• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con un ciclo de 13 conciertos dirigidos por talentosas batutas, la Orquesta Sinfónica Nacional concluyó su temporada 2022

Redacción Por Redacción
24 diciembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.- Una intensa actividad realizó la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) como parte de su segunda temporada de conciertos 2022, la cual concluyó con un programa en el que, junto con Solistas Ensamble y el Coro de Madrigalistas, interpretaron fragmentos del gran oratorio El Mesías, de Georg Friedrich Händel.

La máxima agrupación instrumental de México estará de vuelta con su público en 2023 para brindar conciertos del más alto nivel con Ludwig Carrasco como su director artístico, con dos temporadas en las que se presentará una programación rica y variada.

El Instituto concluyó el proceso de consulta, diálogo y definición del relevo de la Dirección Artística, así como de un nuevo programa de trabajo orientado hacia el fortalecimiento de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Con la definición de la nueva Dirección Artística, que estará a cargo del maestro Ludwig Carrasco, se inicia una nueva etapa en esta agrupación musical. 

El diálogo que impulsó el Instituto  con integrantes de la agrupación musical no solo estuvo enfocado a nombrar un relevo en la Dirección Artística de la OSN, sino hacia la elaboración y el análisis de un proyecto que permita fortalecer el papel de la Orquesta, como la principal agrupación musical de México, ampliar su alcance nacional, fortalecer sus vínculos con otros sistemas musicales, con las juventudes en proceso de formación, con las escuelas del propio Inbal, así como el impulso a la relación de la OSN con la diversidad musical en el país. 

La temporada de la agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, comenzó el viernes 9 de septiembre y estuvo integrada por 13 programas con música de diversas épocas y corrientes artísticas. Entre los directores huéspedes al frente del ensamble estuvieron José Guadalupe Flores, Ludwig Carrasco, José Luis Castillo, Juan Carlos Lomónaco, Emmanuel Siffert, Iván López Reynoso, Jesús Medina, Consuelo Bolio y Alejandro Basulto.

En este segundo ciclo se incluyó a varios integrantes de la misma OSN como solistas, entre ellos Ernesto Diez de Sollano en la flauta transversa, Salomón Guerrero en el violonchelo, Mario Escoto, violín; Argentina Durán, piano; y Luis Arturo Cornejo, clarinete.

Dentro de la programación destacaron los conciertos dedicados al Concurso Internacional de Piano Angélica Morales y el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, los cuales se llevaron a cabo en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Inbal. El primero dedicado a incentivar y premiar al joven talento enfocado en ese instrumento y, el segundo, encaminado al reconocimiento de la creación de música contemporánea.

La OSN presentó también un programa temático enmarcado en la celebración del Día de Muertos, el cual ofreció dos presentaciones y tuvo como solista al narrador y actor mexicano Mario Iván Martínez. En el concierto titulado En día de muertos… ¡música y cuentos!, bajo la batuta de la maestra Consuelo Bolio, directora huésped, se presentaron las obras Flor sin raíz, de Patrick Johansson y La leyenda de los volcanes, de Eduardo Gamboa.

Otras colaboraciones importantes se llevaron a cabo durante el Festival internacional de Arpa, la Academia de Artes de México y el Festival Internacional de Órgano de Morelia Alfonso Vega Núñez, el cual tuvo su clausura con la OSN.

Los últimos conciertos de la temporada estuvieron encabezados por Enrique Arturo Diemecke, quien fuera director artístico de la OSN por varios años. Este gran músico mexicano, en complicidad con los ensambles artísticos del Inbal, ofrecieron al público un concierto navideño con fragmentos del oratorio El Mesías, obra que por su grandeza y profundidad se ha convertido en un elemento casi imprescindible del repertorio de fin de año de las orquestas de todo el mundo.

Luego de 13 semanas de conciertos realizados en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, la segunda temporada 2022 de la Orquesta Sinfónica Nacional de México terminó los días 16 y 18 de diciembre.

►La entrada <strong>Con un ciclo de 13 conciertos dirigidos por talentosas batutas, la Orquesta Sinfónica Nacional concluyó su temporada 2022</strong> se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Van 24 pacientes dados de alta tras cuadro de meningitis

Siguiente noticia

El papel de la música y la ayahuasca en el tratamiento de los trastornos por uso de sustancias

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

El papel de la música y la ayahuasca en el tratamiento de los trastornos por uso de sustancias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.