• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Concentración de poder

Redacción Por Redacción
26 noviembre, 2018
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
1
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Entre las enmiendas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que sí se aprobaron y ratificaron en el Congreso de la Unión la semana pasada, se encuentra la que da pie a la creación de los “súper” delegados del Gobierno Federal en las entidades.

El uso del superlativo al referirnos a la figura de estos neofuncionarios obedece a que por sus manos pasarán todos los programas sociales prioritarios de la próxima administración federal hacia los estados de la República, lo que ya ha sido tachado como una estrategia de control y operación electoral completamente centralista.

Las nuevas Delegaciones de Programas para el Desarrollo, que formarán parte de la Secretaría del Bienestar (que sustituye a la de Desarrollo Social), se encargarán de coordinar acciones entre los tres niveles de gobierno y promoverán los programas de la administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador a partir del próximo sábado 1 de diciembre.

Los 32 delegados en los estados estarán bajo las órdenes directas del Coordinador General de Programas para el Desarrollo, que a su vez estará adscrito a la Oficina de la Presidencia de la República. La justificación de esta figura es supuestamente una “simplificación administrativa” para eliminar “intermediarios” en la entrega de los recursos de los programas sociales a sus beneficiarios. Pero la intencionalidad política es muy evidente.

Al concentrarse los recursos de los programas sociales federales en una sola oficina por estado, que rinde cuentas solo a la Presidencia de la República, en los hechos se crea un poder alterno al de los propios gobernadores, ya que los “súper delegados” también tendrán injerencia en temas como el de la seguridad. Tendrán pues atribuciones que ya se califican como inconstitucionales, puesto que serán una especie de “virreyes” del gobierno central que dispondrán a discreción de los programas con los que se atiende a la población marginada, que termina convertida en clientela electoral de quien le provee esos recursos. Del partido que sea.

Los gobernadores de oposición al próximo gobierno han manifestado su rechazo a la medida al considerarla violatoria de la soberanía de las entidades federativas, pues los “súper delegados” tendrían atribuciones superiores a las de los gobiernos estatales, razón por la cual anunciaron que presentarán una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La realidad es que esta reforma representa una enorme concentración de poder en la Presidencia de la República que más parece la instauración del centralismo como sistema de gobierno y la muerte del federalismo, pues tanto la política social como la de seguridad se definirán en palacio nacional y los mandatarios estatales pasarán a ser simples “convidados de piedra”.

Además, y por la misma razón, los delegados se convertirán de manera instantánea en precandidatos naturales a las gubernaturas de los estados en los que trabajen, lo cual hace a los programas sociales federales más susceptibles de ser usados con fines de operación política.

Lo peor de todo fue el tono de la respuesta a las críticas a esta medida. En voz del senador de Morena Félix Salgado Macedonio, si un gobernador no acata las nuevas disposiciones, se decretará en el Congreso la desaparición de poderes en su estado. O lo que es lo mismo, a quienes no se alineen con los dictados del centro, el garrote autoritario.
Bienvenidos a la “cuarta transformación”.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Conquistar la voluntad popular

Siguiente noticia

El choque que viene: centralismo contra federalismo

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

La venganza del espurio

19 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El fantasma de Díaz Ordaz

18 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

¿A qué le teme el gobierno?

14 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El precio de Martín

11 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En llamas

5 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Revocación de mandato: el tiro por la culata

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

El choque que viene: centralismo contra federalismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

David #GZ Vs. #Goliath Claudia

Vestidos de negro, sin identidad

CSP, es invencible, la corrupción también

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

SEDECOP en Estado en “shock”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.