• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conciliación, imperativo ineludible

Redacción Por Redacción
7 julio, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Mouris Salloum George*

En el análisis científico de la Política, según cada corriente valorativa, suelen colocarse en columnas diferentes democracia y libertad. Una tercera vertiente sostiene que ambos derechos son consustanciales. Se retroalimentan.

En nuestro régimen constitucional, una de las libertades fundamentales es la del voto libre.

En México, como si el ciudadano careciera de nociones, intuiciones y aun de instinto, pretende manipulársele en temporada electoral por francotiradores que no siempre actúan de buena fe.

En 2000 y 2006, de elección presidencial, el mensaje pretendió que se ejerciera el voto “útil”. En 2012, 2015 y 2018, ya la orientación intentó mover al elector hacia el voto nulo.

A la luz de las tendencias de la intención del voto, en días previos al 1 de julio otra fue la coacción: El voto diferenciado; no dar a un candidato presidencial el Poder Ejecutivo y el control del Congreso de la Unión. ¡Cuidado! con la dictadura, se advirtió.

El domingo pasado -establecida la “veda” electoral impuesta a partidos y candidatos-, cuando ya estaban abriéndose las casillas electorales, leímos un texto con acusado tufo intimidatorio a los medios.

A saber… después del 2 de julio, los medios podrían  estar ante un dilema: consentir o autocensurarse. Si los medios son críticos, quedarían expuestos a represalias, lo mismo del gobierno que de intereses radicalizados.

Con un simple mensaje en redes sociales “del Presidente”, dice la advertencia, grupos hostiles podrían pasar a la violencia fáctica. Hagamos abstracción del tiempo: “a  partir del 2 de julio”. La obviedad indica que a partir del 2 de diciembre.

La noche del mismo 1 de julio, en paneles televisivos después de conocidas las tendencias de conteos preliminares, ese tipo de “alertas” se repitió.

Si el voto “útil” o el voto nulo se ejercieron o no, el resultado del conteo preliminar de los votos efectivos marcó el veredicto popular real.

La pluralidad social y política -de la que somos partidarios y defensores-, nos compromete escrupulosamente, como periodistas, a respetar la disidencia.

Lo que nos parece anticlimático, es que esas expresiones provocadoras se den aun después del llamado a la reconciliación, en la que la mayoría de los actores electorales ha coincidido.

Por nuestra parte, hacemos votos porque el conflicto político se encauce por los canales institucionales: El horno no está para bollos. Vale.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Calificación de elecciones

Siguiente noticia

Cristianismo, sí; populismo, no

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Javier Peñalosa

Cristianismo, sí; populismo, no


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.