• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Condenan países en el seno de la OEA la destitución de Dilma Rousseff

Redacción Por Redacción
1 septiembre, 2016
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

WASHINGTON, 31 de agosto (Almomento MX).- La destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff fue motivo de debate hoy en la Asamblea Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde un grupo de países lo calificaron como un golpe de Estado parlamentario.

Brasil “hoy nos muestra que la democracia, a pesar de las fortalezas que tiene, siempre estará frente a los desafíos siniestros de la oscura historia antidemocrática”, acusó el embajador de Bolivia ante la OEA, Diego Pary, quien se solidarizó con Rousseff.

“La legitimidad sólo es entregada por el voto del pueblo, y la decisión popular no puede ser desconocida con artimañas antidemocráticas”, indicó Pary, quien caracterizó la decisión del senado brasileño contra Rousseff como un retroceso democrático.

El embajador ecuatoriano ante la OEA, Marco Vinicio Albuja, condenó a su vez la destitución de quien calificó como la “legítima depositaria del poder popular”.

“El gobierno de Ecuador rechaza la flagrante subversión del orden democrático en Brasil, que considera un golpe de Estado solapado. Políticos adversarios y otras fuerzas de oposición se confabularon contra la democracia para desestabilizar el gobierno”, apuntó.

Albuja dijo que el “espurio” juicio político que derivó en la destitución de la presidenta no cumplió con el “requisito fundamental” de que se demostrara que Rousseff haya cometido delitos de responsabilidad para ser separada de su cargo.

Hizo notar que varios de los legisladores que se pronunciaron a favor del juicio y la separación, en cambio, son objeto de investigaciones sobre “graves actos de corrupción”, y dio a conocer que su gobierno llamó a consultas a su encargado de negocios en Brasilia.

En su turno, el representante alterno de Nicaragua, Luís Exequiel Alvarado Ramírez, señaló que la destitución de Rousseff demuestra que “las fuerzas regresivas del hemisferio siguen trabajando con el objetivo de desestabilizar y provocar golpes de Estado en contra de los gobiernos progresistas de la nación”, indicó.

El Senado brasileño aprobó este miércoles la destitución de Rousseff por 61 votos contra 20, en la culminación de un proceso de juicio político por acusaciones de haber cometido un crimen de responsabilidad en el manejo de las cuentas públicas en 2015.

El hasta ahora presidente interino Michel Temer concluirá el mandato presidencial que termina en 2018.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

España aún sin Gobierno; Rajoy pierde primera votación de investidura

Siguiente noticia

Un cuento de puros tamales: Capítulo diez

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Un cuento de puros tamales: Capítulo diez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.