• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CONDUSEF pone al alcance un simulador de crédito personal y de nómina

Redacción Por Redacción
17 agosto, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
361
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 17 de agosto (AlmomentoMX).- Las personas interesadas en contratar un crédito pueden conocer la opción que más les conviene al apoyarse con el Simulador de Crédito Personal y Nómina de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

Un crédito personal es de consumo no revolvente, es decir, sólo se dispone de él una vez y por un plazo definido. Por otra parte, el crédito de nómina está dirigido a los empleados que reciben el pago de su salario a través de una cuenta de nómina emitida por una institución financiera; el monto a financiar está sujeto a su salario mensual.

Nota: El simulador considera la tasa de interés máxima de cada institución, la cual podrá ser menor de acuerdo con las políticas de cada institución. Algunas instituciones cobran por seguro de vida y/o desempleo.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de abril de 2017 la banca tenía colocados 12 millones de créditos personales, lo que representa una cartera de más de 209 millones de pesos.

Respecto a los créditos de nómina, las cifras expresan que se tenían 5.6 millones y una cartera de casi 218 millones de pesos.

Nota: El simulador considera la tasa de interés máxima de cada institución, la cual podrá ser menor de acuerdo con las políticas de cada institución. Algunas instituciones cobran por seguro de vida y/o desempleo.

Mediante el simulador que puede ser consultado en la página https://phpapps.condusef.gob.mx/condusef_personalnomina/index.php, la CONDUSEF pone a disposición del público la posibilidad de comparar qué tan caro o barato resulta contratar cualquiera de estos dos créditos financieros.

Es importante tomar en cuenta que no comparar entre las diferentes instituciones puede llevar a pagar mucho más por el crédito contratado.

El simulador muestra que entre la opción más barata y la más cara hay una diferencia de hasta 17 mil pesos por un crédito personal y de más de 8 mil pesos por un crédito en nómina.

Si se tiene pensado contratar un servicio de crédito, la CONDUSEF recomienda lo siguiente:

  • Antes de decidir, debe compararse qué crédito es el que más conveniente. Para ello debe verificarse el pago total, el costo anual total (CAT), la tasa de interés, las comisiones y el costo de los seguros.
  • Es preferible elegir un crédito a tasa fija, así se tendrá la certeza de que el importe de los pagos sean iguales durante la vida del crédito.
  • Es recomendable contratar el crédito directamente en sucursal, ya que así se podrán aclarar todo tipo de dudas con un ejecutivo.
  • Antes de contratar un crédito debe revisarse el presupuesto con que se cuenta (ingresos, gastos y ahorro), esto permitirá identificar si se podrá pagar.

AM.MX/iggh

The post CONDUSEF pone al alcance un simulador de crédito personal y de nómina appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Recursos del SAR invertidos en SIEFOREs ascendieron a 2,981,304 millones de pesos

Siguiente noticia

Retorno de migrantes aumentó 200% en primera década de este siglo

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Retorno de migrantes aumentó 200% en primera década de este siglo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.