• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Confían mexicanos en que sus finanzas mejorarán en 2022

Redacción Por Redacción
26 noviembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Si bien el cierre del año y la cuesta de enero podrían ser más complicadas de lo que se ve, principalmente por la inflación, la más alta en los últimos 10 años, los mexicanos tienen plena confianza de que sus finanzas mejorarán. Sí, en la encuesta “Bienestar económico y actitudes sobre la toma de decisiones financieras 2021”, realizada por la compañía de estudios de mercado Ipsos MORI a nombre de Provident, que en México dirige David Parkinson, seis de cada 10 encuestados señaló que confía que sus finanzas mejoren para el 2022. De acuerdo con el estudio, 27% de los mexicanos encuestados respondió que su situación financiera será “mucho más fuerte” y 34% que será “algo más fuerte” en los siguientes 12 meses; mientras 18% dijo que considera que su contexto económico será similar y sólo 16% prevé que sus finanzas serán más débiles.

Ante la pregunta sobre cómo comparan su situación financiera de hace un año, 15% indicó que sus finanzas eran mucho más fuertes que ahora, 26% que eran un poco más fuertes, mientras que 28% consideró que están en una situación similar, 14% que eran un poco más débiles y 11% dijo que eran mucho más débiles. Llama la atención que 64% de los que creen que su situación económica será más fuerte en los próximos 12 meses, dicen que les queda poco o nada de dinero disponible a fin de mes; mientras que un 38% dijo que no confía en los conocimientos que tienen sobre productos o servicios financieros. Ups.

Preocupa descenso en la seguridad alimentaria mundial.

De acuerdo con el reporte elaborado por Economist Impact y patrocinado por Corteva Agriscience, el mundo registrará, por segundo año consecutivo, un descenso de la seguridad alimentaria. Este declive -subraya- ha sido impulsado en parte por amenazas crecientes para el sector agrícola, como el clima extremo, presiones financieras sobre los agricultores y el agotamiento de los recursos naturales que están impactando la producción sostenible y la seguridad de los agricultores en todo el mundo.

En cuanto al desempeño de México, el país ha realizado importantes avances para asegurar la resiliencia de sus sistemas alimentarios; según Economist Impact, entre 2012 y 2021, experimentó un incremento de 10,7 puntos en su puntuación global de seguridad alimentaria, impulsado en gran medida por las mejoras en Disponibilidad de alimentos (+20,9 puntos) y al progreso realizado en Recursos Naturales y Resiliencia (+11,3 puntos). La mejora en la Disponibilidad se debió a la disminución de la volatilidad de la producción agrícola y el aumento de la suficiencia del suministro.

Desde 2012, México experimentó la mayor mejora en la región de LATAM en la métrica de Recursos Naturales y Resiliencia. Mientras que, entre 2020 y 2021, el país tuvo un descenso de 5,7 puntos en su puntuación en la categoría de Asequibilidad, debido a una disminución en el costo promedio de loa alimentos, acceso a los mercados y los servicios agrícolas.

Entrega Santander México becas a artistas mexicanos.

Cuatro talentosos universitarios mexicanos han sido elegidos para recibir las Becas Legacy 2021 de Santander México que conjunta apoyos por 1 millón de pesos, y que en este año incluyen por primera ocasión a una artista con discapacidad. Estas becas, son posibles gracias a los clientes de Banca Privada de Santander México, quienes al contratar la Tarjeta de Crédito Santander Legacy, impulsan al talento nacional en artes visuales, escénicas, cine, letras o arquitectura.

En esta edición 2021, los cuatro ganadores fueron seleccionados de entre 252 postulaciones a nivel nacional y se especializan en fagot, piano, trombón y artes visuales, entre ellos, y por primera ocasión, una artista con discapacidad.

“Santander se ha consolidado como la institución que más apoya a la educación superior en el país, pero ahora también estamos haciendo la diferencia en el apoyo a la educación artística con las Becas Legacy, que por sus características únicas se están afirmando como uno de los apoyos más prestigiados en el país. A la fecha, en las tres ediciones de esta convocatoria, se han entregado 29 apoyos a artistas que suman un monto de 5.7 millones de pesos, y este año, entre los cuatro ganadores que son promesas en sus respectivos campos, incluimos una beca para una universitaria con discapacidad, promoviendo la inclusión y reconociendo su talento”, expresó Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México.

“Con las Becas Legacy vemos reflejado nuestro compromiso y el de nuestros clientes de la Tarjeta Legacy en impulsar a jóvenes universitarios en la cultura y las artes; los clientes de Banca Privada de Santander México, valoran que a través de un producto bancario puedan apoyar a jóvenes quienes con esta beca podrán consolidar su camino en el ámbito artístico internacional, o dar sus primeros pasos para lograr sus sueños“, comentó por su parte Guillermo Barreyra, Director Ejecutivo de Wealth Management & Insurance de Santander México.

En esta temporada navideña extreme precauciones contra los ciberdelincuentes.

La seguridad en las compras virtuales, más aún en contextos de ofertas masivas, es un tema tan complejo como interesante e importante. Las empresas adquieren cada vez más herramientas para disminuir los ciberdelitos en estas temporadas altas de compras. Los consumidores no deben olvidar poner en práctica los recursos que tienen a su alcance para la prevención: verificar la reputación del vendedor; aprender a detectar los ataques de phishing – prestar atención a las comunicaciones que le lleguen por diferentes canales de comunicación, desde correos electrónicos hasta mensajes de texto; operar a través de conexiones seguras y evitar las redes públicas; evitar ingresar los datos de la tarjeta dos veces; habilitar factores de autenticación adicionales y comprar en sitios seguros.

Es fundamental tomar conciencia del poder de nuestros hábitos, datos e identidad. Solo así podremos tener una vida digital segura, nos dice Pablo Lima, Sales Director South Cone de VU.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Justicia “a la veracruzana”

Siguiente noticia

¡Los salvé!, mensaje de AMLO

RelacionadoNoticias

Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Edgar González

Se incrementan los ciberdelitos, especialmente en el sector financiero

14 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

¡Los salvé!, mensaje de AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

El Colosito que no fue… ni es

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.