• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Confianza de empresarios cae 15% en 2019: Coparmex

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó que la confianza de los empresarios se desplomó 15% en 2019.

Al dar a conocer los resultados de la plataforma #DataCoparmex, el organismo encabezado por Gustavo de Hoyos Walther explicó que a inicios de 2020 la confianza empresarial mostró una reducción de 15% respecto de enero del año anterior, al pasar de 44 a 38 puntos.

Adicionalmente, la confianza para invertir se redujo 5% en comparación con seis meses atrás, y desde mayo de 2019 los niveles de confianza no han aumentado de un mes a otro, se estancan o se reducen, recalcó.

#DataCoparmex monitorea mensualmente la confianza de los empresarios para invertir, de tres distintos sectores: manufacturero, de construcción y de comercio. El indicador llamado #ConfianzaEmpresarial toma valores de cero al 100, considerando “optimistas” los valores superiores a 50, y se elabora con base en la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según lo observado por la organización patronal, ningún sector y ninguna entidad reportan valores optimistas (es decir, por arriba de 50).

El sector con mayor confianza es el de manufactura, con 40 puntos; los otros dos están por debajo de la confianza a nivel nacional: el sector comercio tiene 29 puntos y el más bajo es el de la construcción, con 27 puntos.

Los datos apuntan que las entidades más pesimistas son Baja California Sur (31 unidades), Quintana Roo (31) y Campeche (30). En contraste, las entidades con mayor confianza son Coahuila (con 40 puntos), Hidalgo (39) y Oaxaca (39). Aun así, estas tres entidades no pueden considerarse “optimistas”, dado que ninguna tiene un puntaje de 50 o mayor.

En su último Anuncio de Política Monetaria, el Banco de México (Banxico) pidió al gobierno impulsar la adopción de medidas que propicien un ambiente de confianza y certidumbre para la inversión, así como una mayor productividad, y que se consoliden sosteniblemente las finanzas públicas.

JAM

Noticia anterior

AMLO rechaza propuesta de Monreal sobre “derecho al olvido”

Siguiente noticia

Aseguradoras y Consejo Ciudadano intercambiarán información

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Aseguradoras y Consejo Ciudadano intercambiarán información


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.