• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Confianza sin nosotros

Redacción Por Redacción
29 junio, 2023
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

 

Lo que hace al pacto es la confianza; no lo pactado. Puede pactarse el mejor de los propósitos, que de nada sirve si el pacto no se enraíza en la confianza y se fragua con ella.

Pero la confianza no se pacta: la confianza siempre precede al pacto. Tampoco se decreta. Y cuídese usted de quien la jura por delante; porque la confianza se construye mutua y arduamente. La confianza es hija de la voluntad, del tiempo y de la paciencia; es producto de un proceso de prueba y error, de riesgos y certezas compartidos. Es un hijo, no un acostón.

No hay confianza unilateral ni voluntariosa; tampoco hay confianza divina, siempre es un hecho entre hombres en el tiempo. La confianza es esencialmente política, es una acción entre, al menos, dos.

Pero en México desde hace muchos años hemos construido desconfianzas plenas, polarizaciones varias y recelos multiplicados. De allí que el problema sea pretender construir confianza sobre recelos compartidos, urgencias de último aliento, un enemigo común y suma de impotencias. La confianza urge de destino claro y conllevado, planteamientos claros totalmente desarrollados, transparencia plena, viabilidades verificables y pruebas ininterrumpidas de veracidad.

En otras palabras, sustentar todo en la confianza es lo más desconfiable que pueda haber.

La confianza requiere de hechos, no de fe, menos de solo propósito, por más noble que este sea. De buenos propósitos está pavimentado el camino al infierno.

Empecemos con Morena, donde las oportunidades de construir confianza quedaron atrás y desaprovechadas; hoy solo hay un estrecho margen para administrar una desconfianza larvada, cultivada y consolidada; y en un equipo y gobierno que no se nuclea en torno a una organización, identidad y pertenencia compartidas, sino en el oportunismo, sumisión y ciega lealtad en torno a un caudillo que reina en la soledad de su delirio. Nadie en Morena confía en sus compañeros, en sus procesos, en sus formas de decidir, en sus dirigentes y en su líder. Y éste menos confía en alguien: mientras más despegado del suelo, más se adentra en el reino de las paranoias. Hasta de su sombra debe recelar. Allí adentro, pues, todos son enemigos, por más pactos que se firmen y juramentos que se mienten al viento.

Sigamos con las agrupaciones de la sociedad civil, a las que bien podemos llamarles las sociedades civiles y sus agendas diversas, particulares, exclusivas y excluyentes. Un rosario de membretes a quien nadie eligió y que a nadie rinden cuentas; representaciones sólo de sus dirigentes y, a veces —cuando las tienen— reducidas clientelas. Hay más desencuentros entre agrupaciones de una misma causa (feminismo, jóvenes, etc.), que entre Marcelo y Claudia; Porfirio y Mario Delgado; y Julio Scherer Ibarra y Gertz Manero.

Si volteamos a ver al Frente Amplio por México, nos queda claro que la falta de acuerdos en los detalles —que reclama con razón Lily Tellez—, obedece a una desconfianza entre los tres tahúres con patente de partido y entre ellos y las agrupaciones de la sociedad civil. Detalles que ojalá resuelvan pronto para el bien de todos. Pero la tarea es ardua y espinosa: las agendas, propósitos, regulaciones, mandantes y márgenes de acción difieren entre partidos normados constitucional y estatutariamente, y, además, fiscalizados por autoridades y entre ellos mismos, y las sociedades civiles, su amplio margen, discrecionalidad y agendas diversas.

Finalmente volteemos a ver la desconfianza ciudadana en sus organizaciones partidistas, su gobierno, su sistema político y su justicia. La sociedad plural puede coincidir en una causa como defender al INE —aunque haya sido de ocasión, porque hoy el INE muere desde dentro sin que nadie reclame por su vida ni desempeño—. Pero de allí a convertir una marcha en acción política efectiva media un abismo que solo se llena con pensamiento, proyecto, discurso, congruencia y voluntad politicos.

En fin, la confianza no es un acto fe, la mamá de Paquito jamás le creerá que por así llamarse no hará ya más travesuras.

¿O acaso alguien confía que López va a respetar la legislación electoral, por más que lo jure todos los días?

La pregunta es, sin embargo: ¿cómo reconstituir la confianza en un nosotros entre nosotros si lo que nos falta es, precisamente, ese nosotros?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El nacimiento de los Pueblos Mágicos

Siguiente noticia

Carlos Aguirre: El intocable

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

Puntualizaciones a Zedillo, ¿el demócrata?

8 mayo, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra Visión de los vencidos

30 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra democracia de apariencia

21 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Insignificancia

18 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Creo, luego existo

17 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Indigno

14 abril, 2025
Siguiente noticia

Carlos Aguirre: El intocable


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.