• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Confirmado: Gobierno Federal solapa el contrabando de camarón ecuatoriano, en detrimento de los productores mexicanos

Redacción Por Redacción
19 septiembre, 2023
en Héctor Calderón Hallal
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Asombrosas imágenes del trasiego del crustáceo por el Río Suchiate, en la frontera sur del país, no obstante que productores acuícolas mexicanos se quejaron de la práctica desde febrero pasado.

Héctor Calderón Hallal

 

Ciudad de México a 19 de septiembre de 2023, Noticias MX Político.- Desoladoras imágenes han sido difundidas la tarde de este lunes en diferentes medios de comunicación masiva del país, de los llamados tradicionales y los correspondientes a las plataformas noticiosas.

Se trata de fotografías tomadas en las últimas horas, que dan cuenta de la forma en que está ingresando camarón empaquetado procedente de Ecuador a territorio nacional mexicano, a través de embarcaciones de las comúnmente llamadas “pangas”, en las que habitualmente se transportan personas migrantes, en su mayoría, a través del paso fronterizo sur por el Río Suchiate, en el estado de Chiapas.

Cabe destacar que Ecuador es un país con el que aún no hay Tratado de Libre Comercio, gracias precisamente a que no hay acuerdo para el libre arancel en los productos banana y camarón.

Es por eso que, incluso, desde el pasado 28 de diciembre, Ecuador y México llegaron a un “punto muerto” en las negociaciones para la suscripción de un acuerdo comercial entre ambas naciones.

Dicho instrumento bilateral habría sido la puerta de entrada para que Ecuador integrara la Alianza del Pacífico, un organismo de integración regional.

No obstante, pese a que a finales de noviembre los mandatarios le dieron una semana de plazo para que sus equipos negociadores lleguen a un acuerdo, eso no se concretó hasta hoy.

Más adelante, quizá en un afán de colaboracionismo, Andrés Manuel López Obrador aseguró, luego de escuchar a los pescadores y a los acuacultores, que en el tratado con Ecuador no se autorizará la libre importación de camarón.

“Porque esa decisión beneficia a más de 300 mil empleos directos en la acuicultura, en la pesca ribereña y de alta mar.  Empleos indirectos son alrededor de un millón y medio”, declaró el mandatario en febrero pasado.

Pero la realidad es otra: el camarón ecuatoriano ingresa ilegalmente.por la frontera sur y por la frontera norte… por el paso fronterizo de Tijuana, particularmente.

Guardia Nacional y Aduanas se asumen insolventes para impedir su ingreso.

Cabe destacar que el camarón de Ecuador goza de subsidio en el diésel y tiene acceso a la electricidad.

En México los productores carecen de subsidios y de infraestructura como la eléctrica y caminos. La competencia es desleal e injusta. Un puñado de comercializadores son los beneficiados, además el precio al consumidor no disminuye.

En México se han construido más de 100,000 hectáreas por parte de los propios productores. Han invertido sus ganancias en el sector. Le han apostado a la economía del país.

De estanques para camaronicultura sin ningún subsidio o inversión pública, como si es el caso de los distritos de riego agrícolas. Son más de 30 años de ahorro e inversión.

Detener el contrabando es crucial para lograr competir en igualdad de condiciones.

“Estamos solicitando la inmediata atención a este ilícito, el contrabando -en especial el  documentado- de cantidades masivas de camarón, como se observa en las imágenes”, fijó en su posicionamiento el productor Jaime Sánchez Duarte, dirigente de la Junta de Sanidad Acuícola, Navolato Norte, del Estado de Sinaloa.

Pero… ¿Qué es lo que hay en el sedimento de todo esto?

El propio Presidente de México, ha reconocido que no hay decisión gubernamental que subsista sin el impulso presidencial.

¿Será entonces que el Presidente López Obrador ha sido deshonesto o desleal con los productores mexicanos?

¿O será que no respetan al interior del Gobierno de México las determinaciones del Jefe del Ejecutivo…? Que en teoría se pronunció por la no introducción del camarón, porque va en detrimento de la economía de los productores mexicanos, pero en los hechos… la introducción ilegal continúa de forma inmisericorde.

hch

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: El páramo de las contiendas políticas

Siguiente noticia

Se les van Taboada y Xóchitl

RelacionadoNoticias

Héctor Calderón Hallal

‘Alito’ Moreno ha resultado ser ‘factor de unidad’ en la oposición

1 octubre, 2025
Héctor Calderón Hallal

Para ‘ellos’ sí hay justicia pronta y expedita

25 septiembre, 2025
Héctor Calderón Hallal

La marcha debe probar la eficacia de la protesta social: Dip. Sergio Torres

8 septiembre, 2025
Héctor Calderón Hallal

‘Alito’ vs Noroña: un “orgasmo cívico”, producto del malestar de la población

29 agosto, 2025
Héctor Calderón Hallal

Caso Vargas Landeros en Sinaloa: la ‘moral justiciera’ doble cara de la 4 T

19 agosto, 2025
Héctor Calderón Hallal

El ‘discurso de odio’ y el sacrificio colectivo del opositor: deportes muy practicados durante la 4 T

5 agosto, 2025
Siguiente noticia

Se les van Taboada y Xóchitl


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.