• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conflicto comercial EU-China, afecta al mundo

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La economía mexicana, estancada: Citibanamex

Cifras ajustadas por estacionalidad señalan que la economía mexicana observó un estancamiento durante el segundo trimestre, al compararse con el trimestre previo (0% de variación). La cifra oportuna del PIB, previamente publicada, señalaba un aumento trimestral de 0.1%. Al primer semestre el PIB observó un aumento de 0.2%, confirmando el estancamiento de la economía. Mantenemos nuestra estimación de crecimiento de 0.2% para todo 2019. Independientemente de los resultados de las políticas gubernamentales para enfrentar la crisis, el entorno financiero mundial sigue muy inestable por el agravamiento del enfrentamiento comercial EU-China.

Por lo pronto, el gobierno asiático anunció la aplicación de aranceles a más de 5 mil productos estadounidenses con valor de 75 mil millones de dólares, los cuales se aplicarán en dos etapas: la primera a partir del 1 de septiembre, cuando se impondrán aranceles de 5% a productos petroleros y agrícolas, además de un arancel de 10% a la carne de cerdo. La segunda etapa, iniciaría el 15 de diciembre con un arancel de 25% a automóviles y de 5% a autopartes. Y el presidente Trump anunció que, desde el 1 de octubre, productos con un valor de 250 mil millones de dólares que importa de China aumentarán su arancel de 25% a 30%. Adicionalmente, productos por 300 mmd a los cuales se les iba a aplicar un arancel de 10%, desde el 1 de septiembre, ahora será de 15%. Esta medida se dio a conocer en respuesta al anuncio del gobierno asiático, el cual impondrá aranceles a productos estadounidenses con valor de 75 mmd aplicables en dos etapas, en septiembre y diciembre. La medida china afectará a productos petroleros, agrícolas y autos.

Presenta Economía nueva ley para elevar la calidad de productos y servicios

Ante un entorno internacional cada vez más competitivo, México está elevando la calidad de los productos y servicios que demanda el mercado, local y mundial. Así, la Secretaría de Economía presentó el Proyecto de Ley de Infraestructura de la Calidad, que sustituiría a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Este proyecto, será sometido a consulta y tiene por objeto reformar el modelo de normalización nacional con que contamos actualmente para darle una nueva visión a las materias de normalización, metrología y evaluación de la conformidad, en apego a los principios de transparencia, seguridad jurídica y libre competencia, nos dijo la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín.

Hoteleros a favor aplicar impuestos a quienes renten habitaciones o inmuebles a turistas

Quienes rentes sus casas, departamentos o habitaciones con fines de lucro, deberán pagar impuestos. Así lo consideró la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras, Hoteles por México. El organismo reconoce y se congratula por la clarificación realizada por la Secretaria de Hacienda, con la publicación de las modificaciones a la miscelánea fiscal, en el sentido de que los anfitriones de las autodenominadas plataformas de reservaciones de alojamiento residencial con fines turísticos deben pagar, como cualquier persona física o moral, impuestos. Al respecto, Francisco Madrid Flores, Director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac hizo hincapié en que “éste constituye un primer paso para avanzar en la construcción de un piso parejo para la industria del alojamiento, a la vez que propiciará el fortalecimiento de la competitividad en el sector”. Hay que tomar en cuenta -agregó- que la industria hotelera es la columna vertebral del turismo, toda vez que el alojamiento genera el 28.3% del PIB turístico.

Viva Aerobus, aerolínea de bajo costo, tiene ya 100 rutas nacionales

La nueva ruta regular Puerto Vallarta – Tijuana iniciará operaciones el próximo 13 de diciembre con tres vuelos a la semana (martes, miércoles y domingo), ya están a la venta desde los $1,498 pesos en viaje sencillo. “Estamos muy entusiasmados porque Viva Aerobus conecta a dos aeropuertos del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP): el Aeropuerto de Puerto Vallarta, uno de los destinos turísticos más importantes del país; con Tijuana, un aeropuerto recién remodelado y que facilita el paso de la frontera norte por el Cross Border Xpress (CBX). La región se beneficia por un impulso a la conectividad, al turismo y a la derrama económica local, sinónimo de crecimiento y desarrollo para ambos destinos”, mencionó Raúl Revuelta, Director General de GAP.

Economía anunció la nueva plataforma de servicios electrónicos del IMPI

El objetivo es generar ahorros y menores tiempos de gestión en la obtención de patentes y marcas. De esa forma, creadores y emprendedores de México podrán presentar sus solicitudes de marcas y patentes completamente en línea. Esta nueva plataforma presenta innovaciones que permiten acotar la discrecionalidad, hacer más eficientes los procesos, reducir tiempos de espera, en un ambiente tecnológico intuitivo, amigable y moderno.

Entre las innovaciones que presenta esta nueva plataforma destaca que ahora es posible hacer los trámites con la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) y un correo electrónico. Anteriormente, era indispensable que todos los usuarios del servicio estuviesen familiarizados con el uso de la e.firma (FIEL). Además, se hicieron ajustes a los procesos, a través del uso de un nuevo lenguaje que brinda respuestas intuitivas a las dudas que pueden presentar los usuarios, e incluso se redujo complejidad, mediante la eliminación de acciones que eran reiterativas y que implicaban mayor inversión de tiempo en el llenado de los formatos de las solicitudes.

Bajo aseguramiento vehicular, por la escasez de una buena oferta: Crabi

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), poco más del 75% de la oferta de las aseguradoras automotrices han sido “reprobadas” por los conductores, debido a la insatisfacción del servicio brindado. Durante el simposio “Seguros del Futuro: Innovación y Tecnología LATAM 2019”, llevado a cabo en la ciudad de Miami. El CEO de Crabi, primera aseguradora 100% digital, expuso las razones del por qué el sector asegurador de autos en México no ha logrado resolver las necesidades de los usuarios contemporáneos. “La baja adopción de los seguros para autos se debe a la poca oferta que hay en el país. Es decir, algo realmente diferente, ideal para los consumidores actuales”, aseveró Javier Orozco, CEO de Crabi.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Contra la impunidad no hay escudo que funcione

Siguiente noticia

Reconoce SCJN la comaternidad

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Sara Lovera

Reconoce SCJN la comaternidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.