• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consejo Regulador del Mezcal presenta estudio para revocar la DOM a 3 estados

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

OAXACA, 18 de septiembre (AlMomentoMX).— El Consejo Regulador del Mezcal (CRM) solicitó a la Secretaría de Economía y al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que se revoque la ampliación de la Denominación de Origen Mezcal (DOM) a los municipios del Estado de México, Morelos y Aguascalientes.

A través de un comunicado, el CRM destacó que los dictámenes con los que el IMPI dio su aval para la integración de los 45 municipios del Estado de México, Morelos y Aguascalientes no tuvieron un análisis profundo, serio y de campo.

Por lo cual, el organismo regulador solicitó que el IMPI realice nuevos dictámenes, los cuales deberán incluir una evaluación In situ y ser elaborados por una comisión de Instituciones que brinden imparcialidad y certeza al proceso de evaluación.

El CRM, en colaboración con el Ciatej [un centro de investigación del Conacyt], realizó un estudio de los elementos que aportaron  los municipios del Estado de México, Morelos y Aguascalientes para ser incluidos en la Denominación de Origen Mezcal. Tomaron en cuenta los tres factores que exige la Ley de Propiedad Industrial: factores humanos (ancestralidad), producción activa (persistencia cultural) y factores naturales (magueyes nativos).

En su análisis, el organismo regulador halló que solo 5 municipios de los 15 propuestos en Estado de México cumplirían con los tres factores: Malinalco, Ocuilan, Tenancingo, Zacualpan y Zumpahuacán. Mientras que en Morelos, solo 3 de los 23 municipios cumplen con los requisitos: Coatlán del Río, Miacatlán y Tlalquiltenango. En Aguascalientes no hubo ningún municipio que cumpliera con los tres factores.

El CRM indicó que la ancestralidad, persistencia cultural y magueyes nativos deben ser constatados físicamente por una comisión de Instituciones que verifiquen los procesos ancestrales, naturales y las plantas de agave usadas.

El 10 de agosto pasado, varios municipios  de las tres entidades mencionadas lograron que se les permitiera producir mezcal con DOM, algo que hasta ahora sólo era exclusividad de nueve entidades: Oaxaca, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Puebla y Guanajuato.

De acuerdo con el CRM, la ampliación de la denominación por parte del IMPI solo cumple con el factor natural -contar con maguey-, pero deja de lado las cualidades que ostentan el principal valor ancestral de la bebida espirituosa. Ante esta situación, se teme que el mezcal deje de ser solo mexicano, pues existe magueyes en Estados Unidos y algunos países de Centro y Sudamérica.

AM.MX/dsc

The post Consejo Regulador del Mezcal presenta estudio para revocar la DOM a 3 estados appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

AMLO sostiene que México está en bancarrota

Siguiente noticia

Expertos esclarecen la relación entre enfermedad pulmonar y cardiovascular

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Expertos esclarecen la relación entre enfermedad pulmonar y cardiovascular


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

Anthony dice: “¡Hola! Solamente quería venir y decirte que… me siento inmensamente feliz y pleno…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.