• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consideraciones a la estrategia anticrimen

Redacción Por Redacción
15 febrero, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia RodríguezYa los panistas y perredistas han concedido el beneficio de la duda a la estrategia contra el crimen organizado del presidente Enrique Peña Nieto,  aunque han dicho que esta no debe tardar en dar resultados pues la estadística mensual, rebasa ya a la que promedió en el sexenio pasado.

Pareciera  que con esta tersura entre partidos, arranca el plan anticrimen peñista, pero no se nos olvide lo que al respecto se opina por las autoridades estadounidenses, sobre todo cuando en el tema tienen invertidos varios millones de dólares, tecnología y pautas de inteligencia en donde no sólo intervienen recetas, sino armamento y hombres.

En los primeros días de febrero, el Congreso de los Estados Unidos puso en duda la estrategia de seguridad  de Peña Nieto puntualizando la posible aparición de conflictos en la relación bilateral entre México y los vecinos del norte ya que de acuerdo al análisis de los legisladores norteamericanos, se priorizará el tema económico sobre la seguridad.  Asunto que preocupa a los estadounidenses pues por nada del mundo quieren que la alta delincuencia traspase a sus fronteras.

Eso en lo macro, pero en lo micro, también espero que más que la promesa, el compromiso peñista de que el combate al crimen debe ser por las familias, se cumpla.

La violencia y la inseguridad debe combatirse también desde su raíz, porque ya es innegable que en el seno de las familias se comenten actos violentos, en las calles también se ejercen actos de violencia y criminalidad.  En las escuelas, los centros de trabajo, en los servicios que da el Estado y los que se ofertan a la sociedad, en los ministerios, en los juzgados; también se ejerce violencia, relacionada esta última con actos de corrupción que devienen de la falta de valores y de conciencia.

Es inaudito exigir una sociedad libre de crimen, cuando desde la base de la sociedad se incrusta y olvidamos que los valores como el respeto, la equidad y la solidaridad deben ser inculcados desde la pequeña infancia.

También otorgo el beneficio de la duda a la estrategia anticrimen de Peña Nieto, pero aún no atino a dilucidar como se hará para revertir en sólo seis años el “me importa poco”, “el ahí se va”, “el yo sobre los demás”, entre tanto adulto irresponsable.

Acta Divina…El presidente Enrique Peña Nieto presentó las líneas de acción de su gobierno en materia de seguridad y justicia, en el que destacó la planeación  para reducir la violencia y recuperar la paz de las familias mexicanas; así como disminuir los indicadores, de secuestro y homicidio.

Para advertir… El Papa Benedicto XVI dimite poseedor de una lucidez impresionante.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Manipulación y comisiones

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Manipulación y comisiones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.