• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consideran en el Senado ampliar acceso a Internet, fundamental para reducir pobreza

Redacción Por Redacción
25 diciembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Los programas y obras de infraestructura para ampliar el acceso a Internet tienen que ser prioritarios y de interés público, pues son fundamentales para reducir la pobreza, consideró la senadora Alejandra Reynoso Sánchez.

La legisladora de Acción Nacional destacó que “quienes aún no están conectados siguen aislados de los beneficios de esta nueva era y quedan aún más rezagados”, y muchas de estas personas son mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, indígenas y residentes de zonas pobres o remotas.

Reynoso Sánchez refirió que la pandemia requirió tres elementos vitales para el acceso a una educación de calidad: energía eléctrica, disponibilidad de Internet y un dispositivo, para tomar clases en línea, realizar tareas y evaluaciones de conocimiento.

Por lo que la carencia de infraestructura de radiodifusión y telecomunicaciones, asentó la senadora, es un elemento diferenciador entre tener acceso a educación de calidad o no.

Reconoció que las emergencias sanitarias son fenómenos transitorios, pero la pandemia generada por el SARS-CoV-2 ha acelerado de manera importante todas las actividades relacionadas a las tecnologías de la información y comunicación.

De ahí la necesidad de enfocar la atención y la medición de la política de desarrollo social hacia ellas, ya que son un elemento diferenciador en las sociedades desarrolladas.

En este contexto, advirtió la legisladora, el ritmo de la conectividad se ha detenido e, incluso, invertido, en algunos grupos. Por ejemplo, a nivel mundial, la proporción de mujeres que utilizan Internet es 12 por ciento inferior a la de los hombres.

Si bien esta diferencia se redujo en la mayoría de las regiones entre 2013 y 2017, en los países menos adelantados aumentó del 30 al 33 por ciento.

“La conectividad y el acceso a recursos tecnológicos, particularmente a Internet, son coadyuvantes en el potencial de desarrollo de los seres humanos, por ello proponemos entre otros aspectos, que la conectividad a Internet sea medida como indicador de pobreza por el CONEVAL”, explicó Alejandra Reynoso Sánchez.

La senadora propuso reformar los artículos 14, 19 y 36 de la Ley General de Desarrollo Social, a fin de establecer como prioritarios y de interés público los programas y obras de infraestructura para ampliar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet.

Además, en la iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, planteó adicionar una fracción al artículo 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para que a la Secretaría de Bienestar también le corresponda promover la construcción de infraestructura y equipamiento respectivo.
AM.MX/fm

The post Consideran en el Senado ampliar acceso a Internet, fundamental para reducir pobreza appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Analizan en Tabasco cuatro posibles casos de variante Ómicron

Siguiente noticia

El Salvador es la chispa que enciende la verdadera revolución”: Bukele

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

El Salvador es la chispa que enciende la verdadera revolución”: Bukele


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.