• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Construir el Estado nuevo (2)

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2024
en Francisco Montfort
A A
0
0
COMPARTIDO
53
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

KAIRÓS

Francisco Montfort

 

Es la organización el seno de donde surgen nuevas cualidades. La organización molecular adecuada permite que dos gases se conviertan en agua. La organización también es el arreglo promotor de constreñimientos, defectos. Para una organización exitosa, la relación entre ambas funciones debe inclinarse hacia la promoción de cualidades.

Un ejemplo reciente de organización política virtuosa es el Estado español. Transitó, en una generación, desde una dictadura a consolidar un régimen político democrático, desconocido en la historia de esa nación.

Este Estado nuevo promovió una dinámica económica que le permitió multiplicar el ingreso per cápita a niveles promedio de la Europa desarrollada, construir un robusto sistema de servicios sociales de bienestar de alcance universal y modernizar saberes, conductas y valores de sus ciudadanos.

Una organización política diseñada para promocionar más constreñimientos que cualidades es el actual Estado mexicano.

Desde los años sesenta era evidente que nuestro Estado no conseguiría resolver ninguno de los grandes problemas nacionales. El arreglo institucional mostraba ya rasgos de disfuncionalidad inclusive para mantener la legitimidad del dominio del sistema priista.

Luis Echeverría cometió la insensatez de pretender regresar el reloj histórico a la época cardenista, justo en el momento en que las naciones desarrolladas iniciaban reformas de los Estados exitosos de la posguerra. Conocemos los resultados.

La quiebra económica y financiera del país en 1982 fue también el réquiem del sistema político. Miguel de la Madrid gerenció el desastre heredado. Inició la contención del presidencialismo de tipo absolutista mediante una reorganización del Estado. Sería Carlos Salinas de Gortari quien modernizaría la organización.

Han sido notorias la emergencias o cualidades nuevas propiciadas por esa labor. El país moderno se mueve todavía bajo las cualidades afianzadas en estos últimos 30 años.

Los posteriores presidentes apenas afinaron algunos detalles. Descuidaron este proceso transformador, salvo Ernesto Zedillo. Pero todos esos esfuerzos fueron insuficientes para construir un Estado exitoso: organización promotora incesante de nuevas cualidades.

A partir de 2018 las restricciones volvieron a parasitar el Estado. El Estado mexicano ha llegado a una situación límite en la cual las reformas, en lugar de resolver problemas, tienden a complicar los ya existentes, y a nutrirlos con nuevas dificultades.

Las reformas al Estado del señor López en salud, desarrollo social, energías han sido desfavorables para la sociedad. Sus últimas propuestas para reorganizar el Estado apuntan nuevamente a un sistema cardenista autoritario. De aplicarse esas reformas, México se hundiría bajo una espiral descendente. Lo conduciría al pozo de la escala de países inviables. Así lo muestran las evaluaciones de algunas variables que lo colocan entre las peores naciones, según evaluaciones internacionales.

La señora Sheinbaum propone, y está obligada, a poner en práctica las reformas cardenistas del señor López. Además, por su talante, y porque aprendió a gobernar de la mano del señor López, caminará inexorablemente por los caminos ya trazados por su progenitor político.

Ella se sentiría a sus anchas con un poder sin límites. Su formación académica, y su praxis política en la Facultad de Ciencias de la UNAM, (marxismo ortodoxo, de cubículo, sin contacto con la realidad, cuya primera víctima fue, precisamente, la UNAM a manos del CEU) la convierten en una persona poco flexible, dogmática y autoritaria.

La señora Gálvez, sin explicitarlo, propone atemperar el presidencialismo desbordado. Si gana, el ambiente político inmediato a su toma de protesta dificultaría los acuerdos para pensar en reformas profundas del Estado y de muy largo aliento.

Durante el gobierno de Vicente Fox, más para obstaculizar su labor y más para dejar sangrar la herida de la pérdida del poder presidencial, en el PRI tomó forma un proyecto para introducir algunas figuras de reorganización que facilitaran el tránsito hacia el establecimiento de un gobierno parlamentario.

Hoy pueden repensarse esas propuestas y sugerir otras para allanar el camino de un cambio de régimen, que nos permita abandonar el arcaico presidencialismo a la mexicana. Tenemos que encontrar un camino que establezca:

1)incentivos poderosos para la clase política; 2) la renovación de los partidos políticos; 3) la promoción de nuevas cualidades para el sistema económico (sin capitalismo de Estado ni de cuates y con economía informal marginal); 4) generación de servicios sociales de un auténtico Estado de bienestar; 5) reducción sustancial de la corrupción; 6) primacía de la ley y contención de la inseguridad y del poder de los criminales.

Tarea gigantesca. Pero…si lo hicieron pequeñas ciudades/Estado como Corea y Singapur; y el Estado nación español ¿qué nos impide a los mexicanos lograr esta hazaña?

francisco.montfort@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ganso se aferra a la silla presidencial propiciando un fraude del que culpará al PJF

Siguiente noticia

Ayotzinapa: Chichón y retoño

RelacionadoNoticias

Francisco Montfort

Civilización de la muerte

8 mayo, 2025
Francisco Montfort

Gobiernos Shakira

2 mayo, 2025
Francisco Montfort

Vivir con miedo

24 abril, 2025
Francisco Montfort

Del capitalismo salvaje al capitalismo imbécil

10 abril, 2025
Francisco Montfort

La Tiranía Morenista

2 abril, 2025
Francisco Montfort

Mediocridad y opinión pública en Sheinbaum

29 mayo, 2024
Siguiente noticia

Ayotzinapa: Chichón y retoño


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.