• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Consulta nacional?

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2018
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Por supuesto nadie puede estar en contra de participar en una consulta cuyo objetivo sea lograr el consenso ciudadano respecto de una propuesta de interés general. Finalmente es el principio democrático.

Pero, cuando se convoca a un núcleo social para preguntarle (consultarlo) si está o no de acuerdo con un acto de gobierno anunciado y aprobado por quien está en vías de asumir el poder público desde el máximo cargo de elección popular, entonces carece de valor para determinar si procede o no la construcción o desarrollo de una obra o programa de interés nacional.

En consecuencia, huelga la consulta y más cuando no es de cobertura nacional, aunque así se le anuncie, porque aunque la repuesta fuese negativa no tiene valor alguno, vaya, no tiene ningún carácter legal que impida al convocante frenar una obra.

Así, es una tomadura de pelo esta consulta de supuesta cobertura nacional, convocada por el electo licenciado Andrés Manuel López Obrador y aplaudida rabiosamente por sus simpatizantes y colaboradores, porque estar o no de acuerdo con los denominados “10 Programas Prioritarios” solo tiene valor enunciativo.

Dice el electo que hay cien columnas que se publican en los diarios impresos en la capital del país y 90 de ellos están en su contra, son sus críticos. Quién sabe de dónde sacó esa cifra, pero de lo que declaró la noche del lunes en el programa del Canal de las Estrellas, estaríamos en la certidumbre de que hay una inmensa mayoría de opinadores conservadores contrarios a sus ideas y dichos.

Lo cierto es que hay una interesante batería de simpatizantes del licenciado López Obrador que aplaude sus puntadas y voluntarismos y descalifica a los vecinos de enfrente, a quienes en eco a esa constante del electo nos llaman “chayoteros”, empleados de los dueños del capital o a sueldo de los conservadores, fifí, golpistas y etcétera y etcétera, porque simplemente no militamos en esos estancos morenos ni somos aplaudidores del rollo fácil y menos de los desplantes populistas.

Es entendible la discrepancia, el desacuerdo, pensar diferente, porque así es esto de la comunicación y los tiempos de la democracia que vivimos desde hace rato, con todo y sus bemoles porque, contra quienes aseguran que la democracia se llama Andrés Manuel y se apellida Morena, de no haber existido entonces cómo diablos es que el electo ganó los comicios federales y en el Congreso de la Unión están personajes que en tiempos no muy lejanos negociaron como perredistas, priistas, panistas y de otras siglas para hoy asumirse morenistas.

Lo que no es entendible ni aceptable es que, con ese ánimo de quienes creen haber inventado al hilo negro, desprecian al sentido común del ciudadano y ahora pretenden acordar un programa y luego preguntar si gusta o no. Mario Delgado, coordinador de los diputados federales de Morena asume con esa impudicia legislativa que después de la reforma al 35 constitucional, entonces sí las consultas serán legales, es decir, la aplicada al NAIM es ilegal y por tanto combatible en tribunales vía recurso de amparo, e incluso un juicio administrativo con suficientes elementos para ganarlo contra la administración lopezobradorista.

Pero, vaya, dice López Obrador que es importante esta segunda consulta y, despectivo, refiere que él si la entiende, que nos quedamos con la democracia representativa y la sociedad quiere la participativa. Bueno.

Sostiene que es un asunto de principios y que la consulta se hizo en el caso del Nuevo Aeropuerto Internacional de México porque era un asunto complejo y darle continuidad a un programa con intereses y también con oposición de muchos por sospechas de corrupción, porque era una obra faraónica para beneficio de empresas contratistas y que se estaba afectando al Lago de Texcoco.

“La política es optar entre inconvenientes. Por eso optamos por esta consulta”, puntualiza el electo.

–¿Una cosa es que usted tenga la autoridad moral?, pero por qué así la consulta, le preguntaron en el programa Tercer Grado.
–Por cuestiones de tiempo –respondió–. Si esperábamos, teníamos que hacer la consulta como lo establece el artículo 35 de la Constitución y nos iba a llevar seis meses y eso significaba darle más tiempo a inversiones en proceso y no tomar la decisión a tiempo. Una de las trampas a aplicar, las que estaban a favor, fue que trataron de blindar la obra otorgando un mes antes una fibra o promoviendo la venta de acciones, para que fuese una camisa de fuerza y no pudiésemos hacer nada.

“Y otras cosas de antes.

“Ahora ya puedo hablar porque la gente decidió. Ahora sí puedo decir que para sostener la obra del Lago de Texcoco, prácticamente cerraron el aeropuerto de Toluca, ara saturar al actual aeropuerto (de la ciudad de México). El de Toluca tiene capacidad para ocho millones. Decidimos que era el momento”.

Pero, vaya, lanzó la piedra y no identificó a responsables pero, dice que en esta consulta a celebrarse el próximo fin de semana no habrá fraude.

Se defendió de la consulta relacionada con el NAIM, reiteró que “nunca hemos hecho un fraude electoral”; refirió que se presentaron errores pero acusó que “se magnificaron por quienes tienen una postura contraria”. O sea, los fifís.

¿Consulta nacional o simulación? Bueno, bueno. El electo rechaza que vaya a ser una simulación, asegura que es reafirmación de programas y sostiene que “es una consulta muy importante” y le interesa que se dé a conocer lo que pregunta en esos diez puntos, que no hay tiempo.

“Queremos que la gente se entere, se informe, se tenga elementos para que participe. Se nos metió el tiempo porque queremos hacerla antes del 1 de diciembre y luego vamos a reformar el artículo 35 de la constitución para que se facilite el ejercicio de la consulta, porque ahora hay muchos candados, muchos requisitos. Vamos a quitar obstáculos y que sean vinculatorias”. ¿Entonces?

Dijo que se tienen todos los anteproyectos de esos diez “programas prioritarios”; además, informó, están considerados en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2019, son recursos que al Congreso corresponde autorizar “pero ya están”. ¿Entonces para qué la consulta si ya se decidió? Digo.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En México niñas y niños enfrentan un panorama grave de violencia

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El ridículo de Ruiz Massieu

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Moy, hace tres años

13 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Andrés y Nacho

22 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El ridículo de Ruiz Massieu


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.