• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contiendas por 15 Gubernaturas, ¿Quiénes a la Cabeza?

Redacción Por Redacción
14 abril, 2021
en Jaime Arizmendi
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Política Al Margen

Por Jaime Arizmendi

* Contiendas por 15 Gubernaturas, ¿Quiénes a la Cabeza?
* Desencuentros, Caminos sin Retorno; Ricardo Monreal

 

Argonmexico / Aunque nada está escrito… A 45 días de la votación en las 15 entidades donde se elegirá nuevo gobierno, según comunicadores locales, Morena aventaja en ocho, el PAN en dos (una en alianza con PRI y PRD), y en las otras cinco el escenario es cerrado o de empate técnico, sólo la encuesta del 6 de junio dirá quiénes triunfaron.

Mientras, en Baja California lleva la delantera con 48 puntos Marina del Pilar Ávila, de Morena-PT-PVEM; Lupita Jones, 36 por PRI-PAN-PRD; y Jorge Hank Rhon, 10, por el PES. Baja California Sur tiene primero a Francisco Pelayo, PAN-PRI-PRD-PHBCS-RS; y Víctor Manuel Castro, Morena-PT; los demás marchan lejos.

Para Campeche va Layda Sansores (42), Morena-PT; Christian Castro (29), PRI-PAN-PRD; y Eliseo Fernández (18), MC. La Contienda por Colima la encabeza Indira Vizcaíno (42), Morena-Panal; Mely Romero (27), PAN-PRI-PRD; y Virgilio Mendoza (16), por PVEM. En Chihuahua compiten el primer sitio Juan Carlos Loera, Morena-PT-Panal; y María Eugenia Campos, PAN-PRD.

En Guerrero, pese a seguir en vilo la candidatura de Félix Salgado, Morena se ubica a la cabeza, seguido de Mario Moreno (PRI-PRD); y en el tercer sitio la panista Irma Lilia Garzón. Michoacán, otro caso pendiente, Raúl Morón de Morena-PT va adelante con más de 40 puntos; Carlos Herrera, PAN-PRI-PRD (37); y Cristóbal Arias (8), del nuevo partido Fuerza Social por México.

En Nayarit va Miguel Ángel Navarro (44), Morena-PT-PVEM-Panal; Gloria Núñez (22), PAN-PRI-PRD; Ignacio Flores (18), MC. Por Nuevo León va Adrián de la Garza (32), PRI-PRD; Clara Luz Flores (26), Morena-PT-PVEM-Panal; Fernando Larrazábal (18), PAN; y Samuel García (15), MC.

Querétaro no languidece ante el PAN y con Mauricio Kuri (45), ratificaría su color azul; Celia Maya (30) de Morena; y Abigail Arredondo (11), del PRI. En San Luis Potosí el empate tiene a Octavio Pedroza (35), por PRI-PAN-PRD-CP; y Mónica Rangel (35), Morena; con Ricardo Gallardo (18), PVEM-PT.

Sinaloa presenta otra carrera casi pareja con Rubén Rocha Moya (43), de Morena-PS; Mario Zamora (40) PRI-PAN-PRD; y Sergio Torres Félix (8), MC. La Sonora de Alfonso Durazo (42), Morena-PT-PVEM-Panal; Ernesto Gándara (34), PAN-PRI-PRD; y Ricardo Bours (13), MC. Por Tlaxcala van firmes igualmente Anabell Ávalos Zempoalteca, PRI-PAN-PRD-PAC-PS y Lorena Cuéllar Cisneros, por Morena-PT-PVEM-PEST-Panal.

Cuando en Zacatecas, se afirma avanza con paso firme David Monreal Ávila (53), de Morena-PT-PVEM-Panal; Claudia Anaya (35), PRI-PAN-PRD; con Ana María Romo, de MC y Guadalupe Medina, del PES, ambas con 4 puntos porcentuales.

Con todo y pandemia, las campañas apenas toman color, cuando las candidatas y candidatos han salido a tocar puertas y encabezar encuentros con los ciudadanos, lo predecible ahora es que, si el triunfo no es claro, con una diferencia elocuente, el Tribunal Electoral tendrá que decir la última palabra…

Cuidado, México… “Si estiramos demasiado la liga, nadie va a ganar”, previene Ricardo Monreal y propone superar diferencias con diálogo y evitar desencuentros. Pide enfriar confrontación porque el país “no está para profundizar la polarización”, y advierte que “los desencuentros siempre llevan a caminos sin retorno”.

Desde el Senado de la República plantea: “Dejemos que los ciudadanos decidan, no generemos descalificaciones artificiales, ni saquemos de la contienda a nadie que pueda resultar beneficiado por la ciudadanía en sus distritos, municipios o estados”.

Respecto a los casos de Michoacán y Guerrero, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado alerta: todos debemos serenarnos, ponerle hielo a la situación, enfriar nuestros ánimos, buscar caminos de entendimiento y racionalidad política, porque “si estiramos demasiado la liga nadie va a ganar”.

Cierto, se trata de una elección difícil, muy competida y polarizada, pero los actores políticos deben contribuir a serenar los ánimos, llamar a la tolerancia y a la prudencia. Es necesario dirimir diferencias con el diálogo y la ley. “Estoy siempre en contra de cualquier acto que genere o perturbe la tranquilidad. Creo que lo más correcto es que todos actuemos con ponderación”.

Hay que cuidar las instituciones, “hacer caso a la ley. Que no se excedan las autoridades en la interpretación y aplicación de la norma, y que los actores políticos actuemos con responsabilidad institucional. No conviene calentar más los ánimos”.

En torno a las outsourcing, Monreal Ávila sostiene que existen las condiciones para cumplir con el proceso constitucional de las reformas en esa materia y de la Ley de Hidrocarburos. “Son prioridad para nosotros”. Se trata de un tema de convicciones, pues en su momento denunciaron el peligro de las llamadas “reformas estructurales”.

Cuando se aprobaron con sobornos, subrayó, advertimos que, si llegábamos a la función pública con el apoyo de la mayoría de la sociedad, modificaríamos estos instrumentos que no fueron legitimados por la población.

En aquel tiempo, recordó, voté en contra de la reforma, por lo que sería incongruente que ahora haga otra cosa. “Se intenta revertir lo que se hizo de manera indebida y a espaldas a la población. Nadie debe sorprenderse que estas reformas sean parte de nuestra agenda. Contrarrestar las reformas impulsadas por los gobiernos neoliberales fue de las principales propuestas de la Cuarta Transformación en las elecciones pasadas”.

Ahora, comisiones senatoriales aprobaron la minuta de la Ley Federal de Consulta Popular; el proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación.

Estas propuestas, con las reformas a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para crear Institutos de Planeación, serán presentadas ya ante el Pleno para su deliberación. Se discutirán reformas a Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos; la desconexión digital; licencias laborales; y el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. Si saben cómo es el león, pa´qué le pisan la cola…

argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com

 

Argonmexico Agencia Informativa le reitera a Usted, amable lector, la apertura para recibir sus comentarios, artículos periodísticos y otras colaboraciones que deseen publicar en nuestro portal www.argonmexico.com Sólo le recordamos que no damos tregua ni espacio a rumores, ni a la diatriba fácil.

Etiquetas: ccolumna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Eutanasia

Siguiente noticia

Migrantes, la moneda de cambio

RelacionadoNoticias

Jaime Arizmendi

Claudia Dobló a Xóchitl; PREP y Sondeos de Salida

3 junio, 2024
Jaime Arizmendi

Claudia Gana Todas las Encuestas

17 mayo, 2024
Jaime Arizmendi

¿Quién es Quién Rumbo al Senado?

1 mayo, 2024
Jaime Arizmendi

Colosio, ¿30 Años sin Justicia? 

24 marzo, 2024
Jaime Arizmendi

Alistan Seguridad de Candidatos y Comicios en Edomex

20 marzo, 2024
Jaime Arizmendi

Valorar Ideas y Propuestas, No a Quien Lance más Lodo

13 marzo, 2024
Siguiente noticia

Migrantes, la moneda de cambio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.