• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Continúa la recuperación del peso en su paridad cambiaria

Redacción Por Redacción
27 mayo, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Suben bolsas; el petróleo Brent incrementó 1.4% su precio

Bueno, en medio de tantas noticias negativas, les informamos que la paridad peso-dólar alcanza un nuevo mínimo de 10 semanas. Este lunes, se caracterizó por un bajo nivel de operaciones por los feriados en EU y Reino Unido. En este contexto, el peso ganó 0.71% frente al dólar y registró el menor nivel de cierre (22.57) desde el 16 de marzo pasado. En los mercados accionarios se registraron ganancias generalizadas, incluyendo el IPC que avanzó 0.14% durante la jornada para alcanzar los 35,833 puntos. Además, la curva local de rendimientos imprimió descensos de 3pb en promedio. Los bonos a 2 y 10 años cerraron en niveles de 5.14% (-2pb) y 6.20% (-4pb) respectivamente. Finalmente, el precio del Brent tuvo un incremento de 1.4% al cotizarse en 35dpb.

Pero no son pocos los que se preguntan ¿por qué el peso mexicano se sigue revaluando ante el dólar? A juicio de analistas de CIBanco, “son cinco elementos que explican en mayor medida esta mejora en la cotización de la divisa: levantamiento de algunas de las medidas de confinamiento por parte de las principales economías del mundo; noticias de avances en la búsqueda de una vacuna y medicamentos eficientes para curar COVID-19; percepción de que lo peor en materia económica ya pasó; rebote en el precio internacional del petróleo y; estímulos monetarios por parte de los principales bancos centrales, en particular la Reserva Federal de EU. Así, es factible que, si se mantienen estas condiciones, el tipo de cambio pueda romper hacia abajo los $22.0 spot en los próximos días/semanas.

Usted, verdaderamente cree que ¿el futuro nos alcanzó?; pesimistas vs optimistas.

Para algunos pesimistas, la humanidad no tiene futuro; para otros, está iniciando el renacimiento. Sí, la vida y las relaciones entre los humanos, ciertamente ya no será igual, en donde la tecnología será en el futuro la piedra angular de la sociedad. Precisamente Peter Diamandis, el médico y empresario, pero mejor conocido como ‘futurólogo’, solicitó a las personas que más respeta, en cuanto a avance tecnológico se refiere, que le enviaran sus predicciones sobre los cismas tecnológicos que podrían ocurrir en los próximos 20 años. En este contexto, Diamandis publicó una selección de 50 predicciones para los próximos años, que pensamos son interesantes de analizar en un contexto en el que la humanidad se está cuestionando temas como el cambio climático, la globalización e inclusive sufriendo los embates de una pandemia.

En esa lista, destacan: la llamada ‘supremacía cuántica’; inteligencia artificial con emociones; diagnóstico médico con AI, de manera asequible; la señal 5G; las primeras operaciones de plataformas comerciales de coches que vuelan; los primeros usos prácticos de las computadoras cuánticas; tecnologías de machine learning en juguetes para niños; los robots se volverán parte cotidiana en los hogares y podrán entender frases en lenguaje humano ‘normal’, leer labios, reconocer caras, gestos y señales con los brazos o las manos; los robots podrán interactuar suficientemente con los seres humanos para reemplazar a recepcionistas, asistentes en las tiendas minoristas o llevar a cabo empleos de oficinista; los drones se vuelven cotidianos.

Por otra parte, las emisiones de carbono habrán tocado su máximo histórico; la construcción de plantas de generación de energía mediante fuentes solares o eólicas será mucho más barata que la de carbón o gas en el 90% de los casos alrededor del mundo; los primeros contratos de ‘un centavo de dólar por kilowatt-hora’, derivado del avance en la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energía no renovables, como eólicas y solares; el anuncio de cierres de plantas carboeléctricas en China y la India; el incremento de la participación de mercados de los vehículos eléctricos (alrededor de 50% de las ventas de nuevos vehículos); las primeras misiones espaciales del sector privado para explorar la superficie de Marte habrán despegado; y la inteligencia artificial aumentada (Artificial Intelligence Augmentation, AIA), que consiste en utilizar la inteligencia artificial para mejorar la inteligencia humana. Por ejemplo, en el caso de un procedimiento médico complicado, la AIA podría generar, utilizando tomografías y resonancias magnéticas, imágenes en tercera dimensión del paciente, asistiendo al cirujano para hacer más preciso su proceso quirúrgico.

La industria restaurantera aumenta participación en “comida a domicilio”.

Alsea, que opera más de 4 mil restaurantes en México y América Latina, aumenta su presencia digital a través de la plataforma online de comida a domicilio WOW Delivery, del líder proveedor de tecnología Ordering.co en la Ciudad de México, con miras a una expansión rápida por toda América Latina.

Y es que la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), que representa más de 2 millones de empleos a nivel nacional, considera una opción importante la entrega a domicilio a sus comensales para sostener el salario sus trabajadores, mientras que la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) señala a los Alimentos y Bebidas dentro de los segmentos con crecimiento en ventas mayor al 25% desde la llegada de la contingencia sanitaria.

En este sentido, Ordering.Co. ofrece el desarrollo de aplicaciones para pedidos y entregas a domicilios a restaurantes, tiendas y choferes con la opción de seguimiento de pedidos en tiempo real, y para todo tipo de empresas que deseen expandir su presencia digital online.

En México, más de 18 millones de comensales piden comida para llevar en restaurantes y más de 9 millones lo hacen a través de las distintas apps de entrega.

La utilidad neta del Grupo Elektra en el 1T20 fue de 142 millones de pesos.

Grupo Elektra informó sus resultados del primer trimestre de 2020, en donde se destacan ingresos consolidados por 31,164 millones de pesos, esto es, 15% por arriba de 27,038 millones de pesos en igual trimestre del año previo. Los costos y gastos operativos fueron de 30,423 millones de pesos, a partir de 21,480 millones de pesos en el mismo periodo de 2019. Como resultado, el EBITDA fue de$ 742 millones, en comparación con $5,557 millones de igual trimestre del año anterior. La compañía registró pérdida de operación de $1,266 millones este trimestre, a partir de utilidad de operación de $3,908 millones en igual periodo de 2019. La utilidad neta fue de $142 millones, en comparación con utilidad de $4,663 millones hace un año.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿No que no sonabas, pistolita?

Siguiente noticia

¿Quieres conocer a Andrés?…

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

¿Quieres conocer a Andrés?...


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.