• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Continuar o no con la construcción del NAICM

Redacción Por Redacción
23 agosto, 2018
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Apoyar o no la edificación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), es algo sobre lo que millones de ciudadanos podremos manifestarnos el último domingo del venidero mes de octubre, de acuerdo a los avances de esta consulta que ha detallado el propio Andrés Manuel López Obrador, próximo Presidente constitucional de México y el futuro titular de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.

A bote pronto, quien esto escribe, puede señalar que desde hace décadas, la humanidad ha podido construir y levantar estructuras aun en terrenos impensables, no obstante los costos de construcción, de mantenimiento, social, ambiental e incluso políticos, no se soslayan.

No se puede soslayar que cuando se enuncia lo fangoso del terreno del lago de Texcoco, sobre el que ya se erigen las primeras estructuras del aeropuerto en construcción, de inmediato se intuyen dificultades técnicas que de acuerdo a los arquitectos e ingenieros que iniciaron la edificación, son salvables; y pueden serlo, siempre que no medie la corrupción y el negocio sobre la seguridad en las pistas de despegue y aterrizaje.

Ejemplos en el mundo hay decenas de cómo ante una necesidad real o creada, se puede vencer lo hostil de la zona en tierra o agua.
De impacto e increíble, construido desde 1914, El Canal de Panamá que conecta al Caribe con el Pacífico y que en 2007 fue objeto de una ampliación, es una obra que venció no sólo a la naturaleza, sino su misma impetuosa fuerza.

La vía férrea White Pass & Yukon, es considerada como una de las mayores maravillas de la Ingeniería, y aunque comenzó como un medio para transportar oro desde Alaska a Canadá, en la actualidad sigue funcionando como un tren turístico. A lo largo de sus 177 kilómetros, atraviesa cataratas, gargantas de roca, túneles, puentes colgantes e incluso glaciares.

El Eurotúnel que cruza el Canal de la Mancha, uniendo a Francia con Inglaterra y que tiene una longitud de 50 km, 39 de ellos submarinos, sin duda es una obra de ingeniería de alto impacto, casi increíble.

El G-Cans Project, Tokyo (Japón), es una red de alcantarillas que puebla el subsuelo japonés y es también conocida como “La Catedral”. Diseñada para hacer frente a los posibles tsunamis que azoten la ciudad, tiene más de 20 metros de altura y costó 1.500 millones de euros.

Así como las anteriores magnas obras de ingeniería hay muchas más: acueductos, islas artificiales, puentes y túneles de extensas longitudes por citar algunos.

Técnicamente es posible construir el NAICM, con todo y maquinaria que hoy se hunde, lo mismo que hay que salvar; pero los costos extremos no sólo el económico son los que hay que calcular, sobre todo ante la realidad de un país con 60 millones de pobres de acuerdo a las cifras oficiales, las necesidades imperiosas son otras.

Técnicamente, sí. Por costos distintos, no.

Acta Divina… La consulta ciudadana que servirá al próximo gobierno para tomar una decisión sobre el NAICM, se realizará el domingo 28 de octubre próximo, anticipó Javier Jiménez Espriú, próximo secretario de Comunicaciones y Transportes.

Para advertir… Los resultados de la consulta que se conocerán el mismo mes de noviembre, sólo servirán para avanzar en la decisión de seguir o no con la terminal aeroportuaria de Texcoco.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Peña Nieto anda muy desesperado

Siguiente noticia

Abogados de universidades públicas para desplazar tecnócratas amaestrados en el extranjero

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Abogados de universidades públicas para desplazar tecnócratas amaestrados en el extranjero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.