• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contra la postura de la IP, la Consulta Popular echó abajo a Constellations Brands

Redacción Por Redacción
24 marzo, 2020
en Política
A A
0
2
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias MX.- Pese a la descalificación que hizo la cúpula empresarial al método de la Consulta Popular por la falta de credibilidad de que goza, la población de Mexicali, Baja California, votó este fin de semana por cancelar la construcción de la planta cervecera Constellation Brands.

Después de dos días de consulta participaron 36 mil 781 personas; de estas 27 mil 973 el 76.1 por ciento dijo no a la construcción y operación de la cervecera, a pesar de contar con todos los permisos desde el gobierno estatal anterior y un avance del 65% en su construcción.

A favor de la construcción sufragaron 8 mil 547el 23 por ciento, quienes impulsaban este desarrollo industrial. Pese a la notable bajísima participación ciudadana en el ejercicio de la consulta, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “fue muy alta la participación, a pesar de que en Mexicali la gente no participa tanto”.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Diana Álvarez, subsecretaria de Gobernación, dio a conocer lo anterior y dijo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya no otorgará los permisos para la operación de la planta, y que con la empresa buscarán las opciones para subsanar los daños.

“Conagua ya no dará los permisos correspondientes pendientes para la operación de la planta y el Gobierno se va a poner en contacto con la empresa para buscar opciones para subsanar los daños”, precisó. La Semana anterior su titular, Blanca Jiménez Cisneros, dijo que el organismo a su cargo determinó que hay suficiente agua para la empresa y para la comunidad de Mexicali.

Al respecto, la postura de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) es que “La realización de la consulta popular convocada por el Gobierno Federal para decidir la continuidad de la inversión y futura operación de la empresa Constellation Brands en Baja California, por su significado intrínseco y como precedente, es uno de los eventos emanados de los gobiernos, potencialmente más dañino de la historia contemporánea de nuestro País.

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex, expuso en un boletín que “en la actual coyuntura de crisis global, más allá de diferencias ideológicas, la consulta y su previsible desenlace, es un acto temerario para la economía del País. Hoy está amenazada una de las libertades que defendemos: La libertad de emprender.

En la víspera de que se iniciara la Consulta Popular, De Hoyos convocó a la población: “Debemos tratar de frenar esta aberración, sensibilizando a los mexicanos para que escuchando a las “benditas redes sociales” el Gobierno Federal rectifique. La consulta jurídicamente no es vinculante, por lo que podrían desentenderla, si lo quisieran”.

Concluye con un llamado a la clase trabajadora: “Les convoco a defender hoy aquello en lo que hemos creído siempre. A cuidar los empleos que nosotros creamos y que l@s mexicanos necesitan”.

“A seguir edificando un País libre, democrático, seguro y moderno, que a partir de la confianza y atractividad para la inversión,  retome la ruta del crecimiento y con ello ofrezca oportunidades de prosperidad y un piso de bienestar para tod@s”.

Sobre el tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que hablará con los empresarios para ayudarlos, pero deben respetar la opinión de la gente. Recordó que el Gobierno de la 4T gobernará atendiendo el mandato popular.

El jefe del Ejecutivo dijo que los permisos se dieron en la pasada administración local en Baja California. En ese tiempo, “no se le explicó a la gente y se actuó en forma unilateral, como se hacían antes las cosas”. Agregó que por el manejo del agua, se levantó un movimiento de miles de personas en Mexicali, que era un municipio muy tranquilo, pero ahora hizo valer su derecho ciudadano.

 

Noticia anterior

Se apretará el cinturón el gobierno, no el pueblo. No recurrirá la 4T a más deuda por Conavid 19

Siguiente noticia

Rechazan empresarios cancelación de planta en Mexicali

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Rechazan empresarios cancelación de planta en Mexicali


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.