• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contra todo pronóstico, el empleo formal sigue recuperándose

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los resultados de los últimos dos meses han superado lo previsto en nuestro escenario base, lo cual es una buena señal en la recuperación del empleo. De acuerdo con datos de agosto de 2021 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) el nivel de participación laboral sigue cercano al nivel pre-pandemia. El regreso a las actividades escolares presenciales generalizado y el retorno a las actividades laborales una vez concluido el proceso de vacunación, permitirán un retorno más sólido al mercado laboral en todo el país.

Al respecto analistas del BBVA México nos dicen que la recuperación del mercado laboral ha estado marcada desde el inicio por comportamientos heterogéneos, lo cual ha sido condicionado por el comportamiento e incidencia de la pandemia del COVID-19; en este sentido, el hecho de que todavía no se alcance el nivel de vacunación al total de la población y/o esquemas completos de vacunación, así como posibles nuevas variantes del virus, se manteniendo un alto grado de incertidumbre.

Por cierto, el pasado primero de octubre se dio a conocer el dato adelantado de empleo formal del IMSS del mes de septiembre de 2021, el cual señala que al cierre del mes se crearon 174 mil empleos respecto al mes anterior, lo cual marcaría un máximo en el nivel de empleo de acuerdo a los registros actuales del IMSS. De manera acumulada (enero a septiembre de cada año) también muestra un nivel de creación de empleo superior al histórico.

Cabe señalar que para el segundo semestre de 2021, señalan los analistas bancario, esperábamos una fuerte aceleración del empleo, sin embargo, los resultados de los últimos dos meses han superado lo previsto en nuestro escenario base, lo cual es una buena señal en la recuperación del empleo.

Inversionistas internacionales muy interesados en Yucatán.

La península de Yucatán, en particular la zona Maya, será una de las zonas que tendrá mayor crecimiento a nivel mundial, probablemente con inversiones que superarán los 500 mil millones de pesos en los próximos 10 años. Lo anterior quedó de manifiesto durante una reunión que realizó Click Seguridad Jurídica – Sociedad Financiera de Objeto Múltiple – considerada como el mayor fiduciario no bancario en México, con inversionistas extranjeros. Por lo pronto, el Gobierno Federal está invirtiendo en ampliar la conectividad de la región con proyectos de tren, puertos y aeropuertos que mejorarán sustancialmente la calidad de vida.

Al respecto se realizó una encuesta entre 2,443 personas, Adultos Mayores Activos, en donde el 39% de los mismos se nos respondieron que se irían a vivir a Mérida ya en su etapa de Adultos mayores, ganándole inclusive a San Miguel de Allende que obtuvo un total del 26%.

Acciones y Valores de México cumple su 50 aniversario.

Felicidades a todos los funcionarios y trabajadores de La Casa de Bolsa Citibanamex, por a su 50 aniversario. Fundada el 4 de octubre de 1971 por los empresarios mexicanos Alfredo Harp Helú y Roberto Hernández Ramírez con el nombre de Acciones y Valores de México, (Accival), bajo la visión de que “la mejor inversión está en México”, Casa de Bolsa Citibanamex ha sido testigo de los momentos más relevantes del país en las últimas décadas.

Casa de Bolsa Citibanamex acompañó la colocación de las empresas más importantes dentro de las bolsas de valores de México, como Aurrerá (ahora Walmart de México), Teléfonos de México, Televisa, Grupo Modelo, Grupo Bimbo, Hylsamex, Embotelladoras Arca (ahora Arca Continental), Grupo Aeroportuario del Pacífico y Grupo Aeroportuario Centro Norte, Fibra Prologis, Terrafina, Aeroméxico, Alpek y Nemak, además de participar en todas las ofertas accionarias de Cemex, principalmente.

“A lo largo de medio siglo, Casa de Bolsa Citibanamex se ha distinguido como un desarrollador del mercado bursátil, en la búsqueda de una mayor profundidad y un mayor número de emisores listados, en especial en el mercado accionario. La aportación que hicieron los fundadores Alfredo Harp Helú y Roberto Hernández Ramírez es invaluable y fue determinante para impulsar y consolidar el mercado de capitales que sin duda ha contribuido al desarrollo de México”, destacó Manuel Romo, director general del Grupo Financiero Citibanamex.

Aumenta interés de los mexicanos por la educación financiera.

En la 14° edición de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) que próximamente se realizará en la Ciudad de México, seguramente destacará la labor que realiza el BBVA México, que supera los 5 millones de participantes formados en su clase Educación Financiera.

Del 2008 al 2020 dos millones de personas recibieron cursos o talleres formativos y más de tres millones de personas participaron en distintas actividades educativas. Los contenidos digitales de Educación Financiera de BBVA México alcanzaron durante 2020 unas 2.9 millones de visitas a la página web de la institución.

El programa formativo de BBVA México se ofrece desde 2008 a través de talleres presenciales, aula digital, universidades, programas sociales, espacios digitales, alianzas y en la página web del banco.

Disminuirán comisiones de afores para igualar lo que cobran internacionalmente.

En el marco de la tercera sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno de la CONSAR, el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, mencionó que el cambio de administración no solo se trata de personas, sino de un nuevo modelo en donde el trabajador será el centro de toda la atención, buscando mejores rendimientos y la calidad de los servicios, al tiempo de promover los proyectos productivos siguiendo tres ejes rectores:

Disminución de los costos que pagan los trabajadores, es decir, las comisiones, hasta alcanzar niveles internacionales.

Fortalecer los mecanismos necesarios para mejorar las tasas de remplazo y hacer más accesibles las pensiones a los trabajadores. Con esto se reforzará la posición del ahorro para el retiro como eje central. Y,

Mejorar el marco regulatorio para reducir los costos de las Administradoras y dar certidumbre y confianza a este sector apoyándolos como mecanismo de inversión nacional en favor de los cuentahabientes, de los trabajadores y de los proyectos productivos del país.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ceguera oficial

Siguiente noticia

La regresión propuesta por el Ganso, catalizador político y económico que pagaremos caro

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

La regresión propuesta por el Ganso, catalizador político y económico que pagaremos caro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.