• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contradicción: empleo formal en retroceso pese a máximos históricos

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Si tomamos en cuenta sólo las cifras oficiales del IMSS, en efecto, en julio de 2025 el empleo formal alcanzó un máximo histórico de 23.59 millones de plazas registradas, lo que implicó un crecimiento anual de 6.1 %. Sin embargo, para analizar objetivamente este crecimiento se debe tomar en cuenta la incorporación de 1.29 millones de personas trabajadoras de plataformas digitales, derivado del arranque de la prueba piloto de aseguramiento obligatorio implementada a partir del 1 de julio.

Si bien esta medida de política representa un avance relevante en términos de formalización y acceso a seguridad social, particularmente por la inclusión inmediata de los trabajadores de plataformas digitales al seguro de riesgos de trabajo, esto no puede interpretarse como una mejora en la dinámica del mercado laboral formal. En realidad, se trata de empleo ya existente que fue integrado al registro del IMSS, y no de nueva creación de empleos.

Al descontar este efecto, nos dicen analistas del BBVA México, el empleo formal mostró una contracción anual de (-)0.1 %, lo que equivale a una pérdida de 25.3 mil puestos de trabajos formales respecto al mes previo. Esto confirma que persiste la tendencia de debilitamiento cíclico del mercado laboral, en un contexto donde la economía continúa sin capacidad suficiente para generar nuevos empleos formales.

Por supuesto, la debilidad del empleo coincide con el deterioro observado de la inversión y el consumo. Datos a mayo de 2025 muestra que la formación bruta de capital fijo registró una caída anual de 6.7% con cifras desestacionalizadas, reflejando una menor inversión productiva que limita la capacidad futura de generación de empleo. En el mismo mes, el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) disminuyó 1.0% respecto al mes previo y retrocedió 0.9% en términos anuales, confirmando una reducción en el gasto de los hogares en bienes y servicios.

Por el lado de expectativas, en julio de 2025 la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) reflejó una caída anual de 1.2 puntos en el indicador general, con una baja de 3.9 puntos en la percepción sobre la situación económica esperada para los próximos 12 meses y una disminución también de 3.9 puntos en las expectativas sobre la situación del empleo para los próximos 12 meses.

La confianza empresarial, medida por el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), se ubicó en 49.0 puntos en julio, manteniéndose por quinto mes consecutivo debajo del umbral crítico de 50, con una caída anual de 4.5 puntos y una caída de 6.5 puntos frente al mismo mes del año anterior de la percepción sobre el momento adecuado para invertir.

En conclusión, la pérdida de dinamismo del empleo formal persiste, condicionada por la debilidad de la inversión, la desaceleración del consumo privado y la caída en los niveles de confianza tanto de consumidores como de empresarios. Si bien la incorporación de trabajadores de plataformas digitales constituye un avance en términos de formalización y acceso a la seguridad social, su efecto es principalmente estadístico y obliga a interpretar las cifras con mayor cautela, de lo contrario podría ocultarse la fragilidad actual del mercado laboral formal. En este sentido, será fundamental dar un seguimiento cercano a las cifras procurando en la medida de lo posible aislar el impacto de la prueba piloto de incorporación de trabajadores de plataformas digitales.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Firmó Beatriz en Madrid

Siguiente noticia

Reformas UNAM deberán actualizar expectativas de edad

RelacionadoNoticias

Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Edgar González

Se incrementan los ciberdelitos, especialmente en el sector financiero

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Reformas UNAM deberán actualizar expectativas de edad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

El Colosito que no fue… ni es

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.