• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Controversial norma enfrenta a transportistas y Gobierno Federal

Redacción Por Redacción
20 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Acusan incongruencia de la norma NOM 044; gobierno insiste en hacerla cumplir.

Redacción NoticiasMX.- Una norma ambiental criticada por fabricantes de camiones y transportistas, que los obligará a ensamblar, vender y utilizar únicamente vehículos que funcionen con diésel limpio a partir de enero de 2021, determinada como la NOM 044, está provocando fuerte controversia entre el sector del autotransporte federal y  fabricantes, contra las áreas gubernamentales responsables de regular el tema.

El Gobierno de México está ratificando esta disposición, cuya parte más difícil de asimilar por parte de los gobernados, es la exigencia implícita en el ordenamiento para que los vehículos usen combustible limpio, a niveles muy altos de pureza, que de acuerdo a transportistas solo se consigue solo en el 75% de las gasolinerías del país.

La Secretaría de Medio Ambiente resaltó en un comunicado la importancia de aplicar nuevas tecnologías basadas en el uso de diésel con un contenido máximo de 15 partes por millón de azufre (DUBA), para garantizar un ambiente sano y “estar a la altura de sus socios comerciales de América del Norte y la Unión Europea”.

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está bajo creciente presión para que se cumplan compromisos ambientales, en momentos en que varias ciudades del país aún exhiben altos índices de contaminación.

Con Canadá y Estados Unidos, el país está próximo a ratificar el acuerdo comercial TMEC, modificado a último minuto para agregar disposiciones laborales y ambientales que exigieron los demócratas estadounidenses para darle el visto bueno.

El gobierno mexicano dijo que la oferta doméstica de este tipo de combustible es de alrededor de 86% contando la producción de Pemex e importaciones; mientras el gremio local de fabricantes de vehículos pesados (Anpact) calcula que hasta mediados de 2019 sólo se conseguía DUBA (Diesel ultra bajo en azufre) en 75% de las gasolineras del país, según un muestreo en 345 estaciones.

La Anpact advirtió en agosto que los fabricantes se estaban quedando sin tiempo para cumplir con la disposición ambiental, al requerirse entre 18 y 24 meses para la migración tecnológica. “Lo que pedimos es que convivan ambas tecnologías. Así como se trabaja el ajuste a la norma de combustibles, ajustemos la norma ambiental para bajar emisiones”, reiteró Miguel Elizalde, presidente de la Anpact.

En conferencia de prensa conjunta con los principales representantes del autotransporte en México, el director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, indicó que la NOM 044 exige modernizar el parque vehícular pero “México carece del abasto garantizado de diésel ultra bajo azufre (indispensable para los nuevos motores)”.

“Mientras no tengamos esa condición, no es justo condenar al transporte mexicano, y a quienes arriesgan su capital a llevar a cabo un gasto excesivo pagando mejor tecnología que no rendirá frutos”, dijo al citar que las empresas no tendrán beneficios pero “tampoco se ayudará a mejorar el ambiente, porque no tenemos el diésel de la calidad que se requiere”.

Por su parte, la industria del autotransporte rechazó la Norma Oficial Mexicana NOM 044, que exige modernizar el parque vehicular con una antigüedad de 18 años para ayudar al ambiente, por considerarla incongruente, pues el gobierno no garantiza el abasto de diésel ultra bajo azufre indispensable para las nuevas unidades.

El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, (Canacar), Enrique González Muñoz, advirtió por su parte que esa falta de disponibilidad de un combustible limpio hace menos competitivo al sector no sólo en lo interno, sino también hacia el exterior.

Por ello, llamó al gobierno “a generar conciencia de que estamos dispuestos a seguir dando el servicio”, sin embargo, “hay empresas que socialmente pueden contratar a México, pero no vamos a estar a la vanguardia”, señaló el dirigente.

hch

Noticia anterior

Así recordó Courtney Love a Kurt Cobain en el que hubiera sido su cumple 53

Siguiente noticia

Se cancela la "facturación instantánea": Luis Niño de Rivera

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Se cancela la "facturación instantánea": Luis Niño de Rivera


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.