• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Convención bancaria 2024 y la transición electoral

Redacción Por Redacción
18 abril, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

El contexto transexenal electoral actual no estará ausente de la presencia de las candidatas a la Presidencia de la República: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, así como el candidato Jorge Álvarez, mismos que irán como expositores y supondría, a promover el voto entre todos los personajes dueños del mundo y universo financiero del País: los banqueros.

Entre los demás expositores que ya están anunciados, se encuentran la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja; el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente Rodríguez, al igual que el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio; destaca no vaya el titular de esa dependencia.

Por si fuera poco, el Presidente López Obrador irá en calidad de quien inaugure el evento de dos días a celebrarse en Acapulco, Gro., en ocasión de la edición 87 de la Convención Bancaria.

La cumbre de la llamada cúpula financiera del País, veremos qué posición y reacción asume ante y frente al Presidente en plena recta final de su mandato, pero en medio del proceso electoral.

Los banqueros aún guardan con cierto recelo “la amenaza del Gobierno de la República hace algunos meses cuando en una mañanera el Ejecutivo comunicó que cancelarían sus cuentas que les manejan al sector gobierno desde la Banca Privada”, y lo cual no ha sucedido, pero sí les han mermado a través de las sucursales a través del Banco del Bienestar.

Y es que la aparente justificación acerca de que los bancos cobran muchas comisiones -sin negar que algunos bancos o unos más que otros, actúan como “usureros”- y “sudan el dinero, cuando menos dos días, de las oficinas públicas y casi toda la comunidad burócrata y hasta el entorno burocrático ”, y la expresión presidencial ha causado roces y lastimaduras, que van más allá de simples “curitas” y “pomada de vitacilina” en los banqueros.

Más allá de las razones, no es ni será tema para socializarse en el terreno abierto como se hizo en una mañanera, y, sobre todo, en momentos donde la seguridad y violencia en México atraviesa por circunstancias muy complejas para la población y usuarios de la banca y también, para banqueros

No omito comentar que la banca gubernamental, como “Banco del Bienestar, Banjército, Banobras o Bancomext” están lejos de la estructura e infraestructura con la que cuenta la banca privada en México, y el sostén de toda la economía nacional y confianza que genera a inversionistas del país y extranjeros.

En unas horas, el Presidente, y presidenciables; Claudia, Xóchitl y Jorge estarán – casi juntos – en los trabajos de la 87 Convención Bancaría, foro que reúne a toda la crema y nata del sector financiero anualmente.

DE SOBREMESA

En términos de la economía y universo financiero hay quienes auguran resulte un encuentro un tanto ríspido entre el Presidente y los banqueros,- cuidando una despedida política – aunque resultará entre lo interesante y poco cálido.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

La banca puede perder mucho dinero en utilidades, por las comisiones elevadas, por los intereses y porque utiliza todo el dinero del gobierno como su apalancamiento, y los 24 bancos privados que dan ese servicio, así lo hacen, de ahí que su trato lo habrán de cuidar, y con ello, cuidar las acciones de las instituciones financieras para que mantengan su fuerza en la Bolsa Mexicana de Valores en sus títulos y sin retrocesos o revés alguno.

UN LECHERO LIGHT

La inseguridad en Guerrero quizá evitó ahora contar entre los expositores como el pasado año en Mérida Yucatán, la presencia y participación de personajes como la ex primera dama de USA, Hillary Clinton, y quien acaparó los reflectores de todos los observadores no sólo en México y la Unión Americana.

¡ES CUANTO!

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Voto desde el extranjero

Siguiente noticia

Atenta servidora

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Filtros en Partidos Políticos; Gobernabilidad con Seguridad

15 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

CFE y apagones, lastiman a la población en inhibiría sufragios

14 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La muerte de un polític@ tiene un móvil político

13 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Crecen ofertas de trabajo falsas; aumenta la inseguridad social

12 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

Atenta servidora


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.