• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Convierten al campo en bomba de tiempo

Redacción Por Redacción
30 octubre, 2025
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“Nunca sabremos el valor del agua hasta que el pozo esté seco”: Thomas Fuller

  • Convierten al campo en bomba de tiempo
  • Encarecimiento y escasez de los alimentos
  • EU cerca a México por cielo, mar y tierra
  • Q. Roo: dañinas fallas en suministro de luz

 

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025.- Los problemas en el país siguen multiplicándose y en el presente se encuentran en prácticamente todos los sectores. Si el gobierno federal decidiera poner en el mapa de la República iluminación los focos rojos abarcarían la mayor parte del territorio y se contarían con los dedos de una mano aquellos que pudiesen lucir un tono verde. Resulta casi imposible seguir ocultando lo grave de las crisis, por lo que, se nota, es mucho más fácil seguir recurriendo a la mentira y a los anuncios publicitarios ofensivos ante una realidad tan dramática como la que se vive. En el caso del acuerdo con los agricultores, habrá de tomarse en cuenta firmaron solamente líderes locales que no representantes, ni mucho menos aquellos que cuentan con el respaldo de una mayoría estatal. Solo signaron el compromiso algunos de los pertenecientes a Guanajuato, Michoacán y Jalisco.

No se llegó al precio de garantía por ellos solicitado, dejaron el anterior y ofrecieron dos apoyos económicos por tonelada de maíz: uno de 800 pesos entregado por el gobierno federal y otro de 150 pesos aceptado por los gobernadores de cada una de estas tres entidades. Por lo tanto sigue en pie esta inconformidad, con la cual bloquearon la mayoría de las carreteras del país. Agricultores de Sonora, Sinaloa, Durango, Veracruz, Chihuahua, entre otros, no aceptaron y tampoco firmaron el acuerdo informado por el titular de SADER, Julio Berdegué, el día de ayer con bombo y platillo.

Según revelaron, quienes aceptaron el trato, se vieron obligados a firmar porque tienen la cosecha encima y lo perderían todo, de ahí no pueda considerarse se llegó a una decisión final, porque se mantendrán peleando los 7,500 pesos por tonelada de maíz, y esto bajó la consideración de que sigue siendo un precio con el cual sus ganancias se ven reducidas a un mínimo que no compensa todo el trabajo realizado en el campo. El otorgamiento de créditos con un interés del 8.5% anual, saben que si bien les representa un apoyo inmediato también es una forma de endeudamiento con el cual deben pagar fertilizantes, agua, luz, combustible, al precio que el gobierno quiera fijar sin ninguna consideración por el tipo de producción.

El bloqueo carretero llevó a transportistas y pasajeros a vivir 48 horas de pesadilla, sin lograr obtener atención ni de los municipios, ni del Estado en el que se encontraban y mucho menos de la Federación, desde donde no surgió ninguna orden para que fueran apoyados de inmediato, ni siquiera en los casos en dónde se registraban enfermos dentro de los autobuses. Ante este panorama, desde el templete mañanero se festinó un falso acuerdo, uno insatisfactorio para los agricultores demandantes de todo el país, y lo que es peor, el mensaje solicitando aguantar o lo que es lo mismo “jodasé quien se tenga que joder”, quedó claramente lanzado para todos los ciudadanos.

Como se sabe, no es este el único problema en el campo, al sumarse la inseguridad, la presencia de las organizaciones criminales con sus consabidos cobros de piso y extorsiones, los asesinatos de los líderes como el de los limoneros y los productores de cítricos, así como aquellos relacionados con quienes denuncian lo registrado en la ganadería, y ya se verá el problema avícola al incrementarse los precios del pollo y del huevo hasta tornarlos en impagables. La tan cacareada soberanía alimentaria ha quedado como un discurso más y los alimentos ya no solamente son caros sino están mostrando una alarmante escasez.

SURCANDO LOS CIELOS

Una alerta más de conflicto con los Estados Unidos ha sido lanzada al señalar debe México dejar de estar jugando con las aerolíneas y los pasajeros estadounidenses. La inconformidad fue lanzada abiertamente y el calificativo de no estar tratando con mandatario serio, con decisiones definidas y con un sobre alarde de soberanía en sus decisiones quedó de manifiesto cuando se señaló la posibilidad de dejar de volar y aterrizar en el aeropuerto Felipe Ángeles tres de las principales líneas aéreas estadounidenses. Si esto sucede por aire, por mar está el registro del ataque a dos lanchas supuestamente de narcotraficantes realizado por órdenes del gobierno de Donald Trump, acción vista en aguas venezolanas bajo condiciones de ataque a los carteles de la droga.

Por tierra reiteradamente se ha escuchado a al empresario pelirrojo hablar de las organizaciones criminales mexicanas calificándolas de narcoterroristas. Por lo tanto, todo apunta a ver cerrarse el círculo ordenado por el Trump para manteniendo a México en la mira, ahora ya abiertamente por cielo, mar y tierra.

DE LOS PASILLOS

Reiteradamente se han mencionado tres factores que influyen directamente en la falta de inversiones tanto nacionales como extranjeras: agua, electricidad y seguridad. En lo relacionado con el vital líquido, son las lluvias las provocadoras de cierta tranquilidad, aunque no de garantía de su suministro. La seguridad se mantiene como un factor determinante al no haberse superado ninguna de las expectativas creadas desde el inicio del sexenio, pese a los esfuerzos reportados diariamente por el titular de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch, los cuales siguen manteniéndose en duda ante los miles de detenidos cuyas identidades y ubicación en las mesas del Ministerio Público siguen siendo un espejismo.

En cuanto a la electricidad, habremos de ejemplificar en Quintana Roo en donde los apagones son frecuentes, así como los daños causados a los aparatos electrodomésticos y empresariales. Por si fuera poco, la Comisión Federal de Electricidad lanzó un boletín informando que este viernes y durante siete horas no tendrán luz en Chemuyil, Puerto Aventuras y Playa del Carmen. Si esto sucede en el llamado centro turístico de importancia y calificación mundial, ya podemos imaginar lo acontecido en otras entidades y en las centenas de comunidades cuyo abandono está provocando grandes rebeldías entre sus habitantes…

Resulta inimaginable la acumulación de expedientes supuestamente existentes en la Fiscalía General de la República. Fueron 7,000 los anunciados por la ANAM, los cuales fueron levantados en contra de empleados de todos los niveles dentro de esta agencia. Tendrían también pendientes los relacionados con elementos del Ejército y la Marina, a quienes se les ha señalado por diversas actividades ilícitas, tanto relacionadas con el contrabando como con el Huachicol o con el narcotráfico. No se ha registrado ningún avance en cuanto a las denuncias presentadas en contra del ex titular de Marina, Raúl Ojeda, o del propio Adán Augusto López, o de quienes desde los Estados Unidos están siendo señalados como participantes en una amplia red de corrupción, involucrados en delitos como la extorsión, cohecho, secuestro, etc. La denuncia presentada por la diputada suplente panista María Elena Pérez Jaén Zermeño, en contra del senador tabasqueño es lo suficientemente amplia como para ser debidamente investigada y tomada en consideración por la propia FGR. En todos los casos, la titular del Ejecutivo exige pruebas y estas han sido suficientemente presentadas en investigaciones periodísticas y de manera directa en contra de una larga lista de cuatroteros poseedores de un gran manto de impunidad con el cual empiezan por cubrir a los gigantes del delito. ¿Cuándo comenzarán a mostrarse diferentes?.

Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www.informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Otro ridículo espectacular de Occidente

Siguiente noticia

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

29 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

28 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Crimen organizado eleva precios de alimentos

24 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

México, reino de la impunidad

23 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

22 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gobierno autocrático e ineficaz

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.