• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Convoca titular de SAGARPA a la unidad con productores para consolidar un sector agroalimentario fortalecido

Redacción Por Redacción
24 noviembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de noviembre (AlmomentoMX).- El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, hizo un llamado a la unidad entre productores para hacer frente a los retos que se presentan y aprovechar las oportunidades con el fin de consolidar un sector fortalecido.

Al inaugurar el “Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2016”, el secretario Calzada Rovirosa  subrayó que como parte de esta unión, la dependencia federal impulsa la inclusión de jóvenes y mujeres en las actividades productivas, así como el fortalecimiento de los pequeños productores.

En 2017, informó, el presupuesto para el sector pesquero y acuícola será de tres mil millones de pesos, “recursos que van a tener la premisa de que todos los integrantes del sector sean atendidos, particularmente la pesca social de México”.

Agregó que “los pescadores sociales representan no solamente una fuente de ingreso y de progreso nacional, sino también un equilibrio y por supuesto un espacio para la prosperidad de las familias mexicanas, añadió.

El secretario de Agricultura realizó también un reconocimiento a los más de 300 mil hombres y mujeres del mar, quienes a diario salen a pescar abordo de 75 mil barcos y recorren los más de 11 mil kilómetros de litorales con los que cuenta el país.

Instruyó al comisionado nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, a mantener una política de puertas abiertas a la pesca social y a las mujeres, ya que ellas representan el 13 por ciento de  los siete millones de productores que trabajan todos los días en el sector primario del país.

Invitó además a los pescadores y productores acuícolas a participar en la Expo Agroalimentaria Food Show 2016, que se realizará en el Centro Banamex de la Ciudad de México del 8 al 10 de diciembre, la cual será un escaparate de promoción y diversificación de mercados.

Expresó que se tiene  la expectativa de consolidar en la referida expo, ventas a corto, mediano y largo plazos por cerca de 20 mil millones de pesos, tanto de compradores nacionales como internacionales.

Resaltó que la SAGARPA realiza un esfuerzo para ampliar y diversificar los mercados internacionales, hoy Canadá representa nuestro segundo destino de exportaciones agroalimentarias, le sigue la Unión Europea, y diversos países asiáticos como es el caso de Japón, Corea y China que estamos empujando fuertemente para una mayor apertura.

“México es grande porque grande es su gente, y aquí (en la Expo Alimentaria Food Show) se van a mostrar todos los productos nacionales, desde las frutas, como el mango, plátano, coco, hasta los cárnicos, evidentemente pasando por los mares”, finalizó.

Por su parte, el titular de CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, afirmó que para México los océanos y aguas interiores son un área de oportunidad y beneficio económico para miles de familias, sobre todo porque actualmente estos recursos naturales se aprovechan de manera sustentable, afirmó.

Este crecimiento y desarrollo del sector pesquero y acuícola nacional lo hemos alcanzado gracias a la ciencia y la tecnología, ya que incrementamos su potencial y posibilidades.

La pesca es uno de los sectores del país con mayor dinamismo nacional, y en acuacultura se registra un ritmo de crecimiento del 12 por ciento anual desde hace tres años, por encima del registrado en el ámbito internacional que ha sido del seis por ciento, subrayó Aguilar Sánchez.

A su vez, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Fernando Soto Baquero, destacó el papel preponderante que nuestro país ha consolidado en la producción pesquera y acuícola, que actualmente lo sitúa en la posición número 12 internacional.

Asimismo, resaltó que en menos de cuatro años se incrementó tres kilogramos el consumo per cápita de pescados y mariscos al pasar de 8.8 a 12 kilogramos.

Mencionó que en México y el mundo, ha habido una verdadera revolución acuícola, propiciada porque la producción de pesca de captura a nivel mundial se estabilizó entre 90 y 95 millones de toneladas desde mediados de los años 90, lo que dio lugar al rápido crecimiento de la producción acuícola.

En 2014, agregó, se alcanzó un récord en el suministro de pescado para consumo humano que superó, por primera vez, los 75 millones de toneladas métricas y se convirtió en el sector de producción alimentaria con más rápido crecimiento en el mundo.

Por su parte, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, reconoció el trabajo del Gobierno de la República para fortalecer el sector pesquero de la entidad, el cual duplicó en seis años la producción y el valor en este rubro productivo, lo que la consolida como el principal estado productor.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Nomina Trump a multimillonario como secretario de Comercio

Siguiente noticia

América y Chivas decidirán semifinalista en la vuelta

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

América y Chivas decidirán semifinalista en la vuelta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.