• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

COPARMEX CDMX pugna por mayor participación en la vida económica y laboral de las mujeres

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2019
en Deportes
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo (AlmomentoMX).- La conmemoración del Día Internacional de la Mujer éste 8 de marzo es una oportunidad para reconocer que México no ha logrado para sus mujeres y niñas, la igualdad de oportunidades que demanda el desarrollo del país.

De los poco más de 20 millones de trabajadores asegurados en el IMSS, la participación de la mujer alcanza el 37.6 por ciento, esto es, cerca de 7.6 millones de mujeres. Adicionalmente esta baja participación femenina en el mercado laboral es un problema social, pero fundamentalmente se trata de un problema económico.

La OCDE estima que 60% de las mujeres que trabajan tienen empleos informales, con poca protección social y baja paga; la tasa de embarazo adolescente sigue siendo alta y la cifra de mujeres jóvenes sin empleo, educación, ni capacitación cuadruplica la de los hombres. En todos los grupos de edad, las madres mexicanas tienen menor probabilidad de ser empleadas que las madres en casi todos los países de la OCDE.

Si como país, nos propusiéramos alcanzar una reducción de 50% en la brecha de género respecto a la participación laboral, esta acción generaría $1,100 dólares adicionales al PIB per cápita en 2040. El gran reto que México tiene por delante se llama empoderamiento económico de las mujeres.

Para transformar esta realidad, COPARMEX considera muy necesaria una incidencia efectiva del sector empresarial, que va desde modificar sus políticas de contratación interna, hasta exigir incentivos fiscales al Gobierno Federal y de la Ciudad de México, además de proponer políticas públicas que favorezcan la contratación de mujeres, atendiendo la diversidad de opciones y posibilidades para concretar factores de inclusión y productividad.

En específico, COPARMEX Ciudad de México propondrá al Gobierno Capitalino y al Congreso de la Ciudad lo siguiente:

  1. Crear junto a las Secretarías del Trabajo y de Desarrollo Económico, un LABORATORIO DE BUENAS PRÁCTICAS en el que se puedan desarrollar programas para que las empresas afiliadas a COPARMEX contraten a más mujeres y se identifique el efecto positivo transformador en el entorno socio- económico de la empresa y las familias.
  2. Propondremos modificaciones a la ley para permitir mayor FLEXIBILIDAD LABORAL en la contratación de las mujeres en condiciones de seguridad y equidad, buscando incidir en un nuevo tejido social.
  3. Buscaremos junto con el Congreso de la Ciudad de México, el otorgamiento de incentivos fiscales (por ejemplo reducciones al Impuesto sobre Nóminas) para aquellas empresas que contraten a más mujeres con salarios dignos y competitivos.
  4. Dichos incentivos o exenciones fiscales podrán ser dirigidos, entre otras cosas a la creación de lactarios en las instalaciones de las empresas afiliadas a COPARMEX Ciudad de México, con el objetivo de que las madres trabajadoras puedan cumplir con su rol de madres sin dejar de trabajar.
  5. Para abonar en la estabilidad laboral de las mujeres, resulta fundamental la permanencia de programas federales como el de las estancias infantiles o los refugios para mujeres violentadas, entre otros, toda vez que dichos espacios son necesarios para asegurar que las mujeres puedan mantener su vida laboral productiva.

La COPARMEX CDMX desea tomar un liderazgo muy específico para lograr influir en los actores responsables de ejecutar dichos cambios, y al mismo tiempo, impulsar una nueva cultura empresarial para la igualdad de oportunidades y la legalidad, que provoque cambios efectivos y alcanzables en la realidad de las mujeres mexicanas y sus familias.

En el Día Internacional de la Mujer hacemos un reconocimiento a la participación trascendente e insustituible de la mujer en la vida familiar, social, laboral, económica y política de México.

AM.MX/fm

The post COPARMEX CDMX pugna por mayor participación en la vida económica y laboral de las mujeres appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Trabajadoras del hogar podrán afiliarse al IMSS a partir del 1 de abril

Siguiente noticia

Las mujeres, con el potencial para avanzar en el liderazgo de actividades económicas, políticas, sociales y culturales

RelacionadoNoticias

Deportes

El deber de México ante su cita mundialista en 2026

21 marzo, 2025
Deportes

La charrería que no reconoce el valor femenino

26 noviembre, 2024
Deportes

Nadal anuncia su retiro del tenis

10 octubre, 2024
Deportes

Crean figura de «El Canelo»

9 octubre, 2024
Deportes

Todos somos héroes este 8 de septiembre en la Carrera de la Cruz Roja Mexicana

26 agosto, 2024
Deportes

París 2024: Priorizan zonas para atender salud mental de atletas

7 agosto, 2024
Siguiente noticia

Las mujeres, con el potencial para avanzar en el liderazgo de actividades económicas, políticas, sociales y culturales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.