• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coparmex propone salario mínimo de entre 128 y 135 pesos diarios en 2021

Redacción Por Redacción
23 noviembre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.— Ante las discusiones entre el Gobierno, el sector obrero y el patronal para establecer el nivel que tendrá el Salario Mínimo General en 2021, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso un incremento salarial de entre 128.15 y 135.83 pesos diarios.

⇒ Es decir, un aumento de entre 4.31 y 7.31 pesos; este año, se mantuvo en 123.22 pesos. 

Coparmex propuso a AMLO que el salario mínimo para el 2021 se ubique en un rango entre 128.15 y 135.83 pesos, esto, ante la crisis económica derivada de la pandemia por #COVID19. pic.twitter.com/NrFihdpbDn

— Estado MX (@estado_mx) November 23, 2020

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, indicó que el incremento al salario mínimo que se busque implementar en 2021 debe hacerse de forma muy cautelosa, ante la secuelas que dejará la crisis de la pandemia de Covid-19; sin embargo, dijo, debe ser un aumento pensado en la necesidad de los trabajadores.

“Proponemos que el salario mínimo en 2021 se ubique en un rango entre 128.15 y 135.83 pesos, lo que protegería el poder adquisitivo sin generar mayores presiones al empleo.

“Esto implicaría como mínimo un aumento correspondiente a la inflación que es de 4 por ciento, y como máximo un monto de recuperación entre 4.31 y 7.31 aunado al aumento correspondiente a la inflación”, aseveró.

La #NuevaCulturaSalarial no se detiene con el #COVID19. El compromiso de Coparmex Nacional con los trabajadores de México, nos lleva a impulsar ante Comisión Nacional de los Salarios Mínimos un salario mínimo general para el año 2021, en un rango entre $128.15 M.N. y $135.83 M.N. pic.twitter.com/qtmJnldFgr

— COPARMEX Matamoros (@CoparmexMat) November 23, 2020

De Hoyos resaltó que se tomará la decisión en el contexto de una crisis económica que ha generado “la pérdida de millones de empleos, y al menos una década de retroceso en el combate a la pobreza. Más aún, se espera una recuperación débil y repleta de incertidumbre”.

Resaltó que se está “experimentando lo que pudiera ser la peor crisis del último siglo. Las restricciones sanitarias, sin algún apoyo fiscal por parte del gobierno, se han traducido en cierre de empresas, deterioro de las condiciones laborales y caída en los ingresos familiares”.

El presidente del organismo empresarial señaló que una vez superada la pandemia de Covid-19, seguirán impulsando futuros aumentos que permitan que el salario mínimo esté por encima de la línea de bienestar familiar. “La crisis que enfrenta nuestro país requiere de un sector productivo unido y dispuesto a propiciar las mejores condiciones para la recuperación”, apuntó.

Te recomendamos: 

G20 suspenderá deuda de países pobres hasta 2021 por crisis por Covid-19

AM.MX/dsc

 

The post Coparmex propone salario mínimo de entre 128 y 135 pesos diarios en 2021 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Joe Biden elige a un latino para dirigir el Departamento de Seguridad Interior

Siguiente noticia

Crecen denuncias por violación, acoso y violencia familiar en la CDMX: Godoy

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Crecen denuncias por violación, acoso y violencia familiar en la CDMX: Godoy


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cárdenas Palomino, Margolis y la industria del secuestro

Pemex: ¿Lo vendemos, lo rentamos, lo rifamos?

El hombre sin culo

Reforma electoral distrae de crisis financiera y fracaso de 4T

México clama y reclama

Recuerden

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.