• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coparmex propone subir salario mínimo a 89.35 pesos

Redacción Por Redacción
24 noviembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de noviembre (AlMomentoMX).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso incrementar el salario mínimo de 73.04 pesos por día a 89.35 pesos, meta que se lograría en el transcurso de 2017 para que por lo menos se cubra el costo de la canasta mínima de bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Conveval).

En conferencia de prensa, el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, indicó que la propuesta va solamente dirigida a incrementar los salarios de los trabajadores que ganen el mínimo pero no a todos los demás salarios contractuales, pues esto tendría un efecto inflacionario, llamado “efecto faro” (que como suba el mínimo suban todos los demás.

“El aumento al salario mínimo no debe estar vinculado con el incremento del resto de los salarios, para evitar incrementos en los precios de los productos y servicios. Este aumento debe ser parte de una estrategia de mediano-largo plazo para que pueda recuperarse el poder adquisitivo real de los trabajadores”, precisó.

Para los demás, el salario propuesto tiene un aumento porcentual por la línea de inflación en este año 2016 entre 4 y 4.5 por ciento, el cual entraría en vigor a partir de enero.

Todo ello beneficiará a 3.5 millones de trabajadores que ganan un salario mínimo, de acuerdo con las estadísticas oficiales, dijo De Hoyos.

El líder patronal señaló que presentarán la propuesta a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) en la próxima reunión que esperan ocurra entre el 28 y 30 de noviembre, en donde se pretende acordar el primer incremento acorde a la inflación, que rondaría entre 4 y 4.5%, y que entraría en vigor el primero de enero.

De Hoyos reiteró que el compromiso de los patrones es que a lo largo de próximo año se ajuste el salario hasta llegar a los 89.35 pesos diarios.

“Es fundamental que se complemente de una agenda integral para incrementar el poder adquisitivo real de los trabajadores, partiendo de la competitividad y la productividad de las empresas, fortaleciendo el mercado interno, así como combatiendo la economía informal y la ilegal”, apuntó.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Por denunciar delitos de la SHCP, persiguen a ex funcionaria

Siguiente noticia

Aún no hay equipo para negociar con Trump: Peña Nieto

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Aún no hay equipo para negociar con Trump: Peña Nieto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.