• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Corral, defiende la corrupción a cambio de reflectores”: senador Cruz Pérez Cuéllar

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CHIHUAHUA,CHIHUAHUA.- “Defender los fideicomisos como lo hace el gobernador Javier Corral es defender la entrega irregular de 1 mil 500 mdp a su correligionaria Josefina Vázquez Mota; es aplaudir la construcción a medias y con sobrecosto de 46 enormes edificios inservibles, es apostarle a una miseria de presupuesto para ciencias y tecnologías; es entregar miles de millones a empresarios y amigos de los gobernantes en turno; es amparar la corrupción”, expresó el senador de Morena, Cruz Pérez Cuéllar.

Lo anterior, luego de que el gobernador anunciara que apoyará la impugnación de la reforma para eliminar los fideicomisos mediante una controversia constitucional, cuando está a la vista que de ahí se servían los gobernadores y los gobiernos federales anteriores para beneficiar a sus “favoritos” y dejar a los ciudadanos con la idea de una gran obra, o de un gran proyecto que nunca llegaba, que nunca se concretó tal cual se prometió.

“Ahora que ha probado las mieles del poder, Javier Corral se quita la careta y deja salir su verdadero ‘yo’, aquél que no le importa los demás sino sus propios intereses, en este caso, no le importa defender a los corruptos, con tal de seguir ganando reflectores para sus fines políticos”, subrayó Pérez Cuéllar.

Uno de los casos emblemáticos del manejo discrecional que se hacía en los fideicomisos es el programa “Juntos Podemos” de la panista Josefina Vázquez Mota, una organización privada establecida en Estados Unidos que recibió cerca de 1 mil 500 millones de pesos provenientes del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), fideicomiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en donde la ASF determinó que los documentos presentados eran insuficientes para asegurar un ejercicio transparente y advirtió sobre la posibilidad de su uso en perjuicio de la banca pública.

De la misma manera, detalló el legislador morenista que en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología el 44 por ciento de los recursos etiquetados para “investigación científica y tecnológica” fueron transferidos al sector privado. A través de los fideicomisos, Conacyt transfirió 15 mil 483 millones de pesos y, por medio del Programa de Estímulos a la Innovación, pagó 26 mil 140 millones a empresas. Estos recursos no han podido justificarse, pues están ligados a un uso discrecional y opaco en beneficio del sector privado, lo que contrasta con el objetivo del organismo de contribuir al avance del desarrollo científico y tecnológico desde México.

Recordó Pérez Cuéllar el caso que fuera expuesto por el presidente López Obrador, del Instituto Mexicano del Petróleo, donde se informó que en 35 proyectos entre 2009 y 2020, se recibieron 9 mil 493 millones de pesos de los Fondos Secretaría de Energía-Conacyt para investigación en hidrocarburos y sustentabilidad y ejemplificó algunos casos de inversión deficiente u opaca, sobre todo en construcción de infraestructura.

Otro ejemplo de corrupción es el caso del Programa para bebederos escolares, del Fondo de escuelas de excelencia para combatir el rezago educativo, en el que se invirtieron 2 mil 031 millones de pesos en la instalación de 20 mil 543 bebederos, 10 mil 500 menos de los presupuestados. De estos, 9 mil 600 quedaron inservibles.

De la misma manera, se acreditó corrupción en el asunto del Fideicomiso para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz 2014. En este caso, el Gobierno Federal aportó 1 mil 877 millones de pesos, correspondientes al 96 por ciento del total, mientras que Veracruz aportó 80 millones, es decir, el 4 por ciento de los casi 2 mil millones totales y en donde, de acuerdo con el análisis realizado, 868 millones de pesos fueron extraviados sin documentación para identificarlos y al final, la mayor parte de las obras de infraestructura para los juegos quedaron inconclusas o desocupadas.

Cabe mencionar que los fideicomisos del Conacyt en el periodo 2017-2018 no asignaron un solo pesos a ciencia básica y que del 2013 al 2018 el gasto para “innovación” de México ganó 7 lugares pero perdió 16 en “eficiencia”, lo cual refleja claramente porqué la oposición a ellos.
AM.MX/fm

 

The post “Corral, defiende la corrupción a cambio de reflectores”: senador Cruz Pérez Cuéllar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Ex embajadores de México y EU presentan a senadores propuestas para mejorar la relación bilateral

Siguiente noticia

Congreso de Q. Roo exige proteger a las especies endémicas

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Congreso de Q. Roo exige proteger a las especies endémicas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.