• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corrupción y crimen, obstáculos para el crecimiento económico sustentable: Christine Lagarde

Redacción Por Redacción
29 mayo, 2019
en Política
A A
0
2
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de mayo (AlmomentoMX).- La Comisión Permanente recibió, en una sesión especial, a Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, quien destacó ante senadores y diputados que la corrupción y el crimen son un obstáculo para el crecimiento económico sustentable y la reducción de la pobreza.

Al inicio del encuentro, el presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres Guadarrama, dijo que “al ser México miembro del Fondo Monetario Internacional, es importante la presencia de nuestra invitada especial para fortalecer el desarrollo de la economía nacional”.

El senador de Morena recordó que nuestro país vive un proceso de reformas y cambios que tocan los temas sobre la política económica y social.

La nueva experiencia mexicana, asentó, puede dar lugar a una combinación virtuosa, en la que la ampliación del bienestar social no se contradiga con la necesaria disciplina financiera y fiscal macroeconómica, en un marco de decisiones soberanas de nuestro país.

Martí Batres refirió que Christine Lagarde ha señalado que el crecimiento económico mundial se ha vuelto más desigual y que elegir la política correcta reviste una importancia crítica para cada una de las economías.

“Coincidimos. Nos anima que usted ha llevado al Fondo Monetario Internacional la convicción de que su misión depende en gran medida de su calidad de comunicación, de convencer a los gobiernos, porque el problema es que los expertos en economía del Fondo solían hablar sólo entre ellos”, expresó.

El legislador también subrayó que Lagarde ha abogado por revertir las políticas fiscales procíclicas y actuar contracíclicamente, recordando que en épocas difíciles y con el objeto de evitar la recesión, el gasto público compense las caídas temporales en la demanda privada. Para eso es indispensable, dijo, contar con ahorros y evitar la tentación de aumentar impuestos.

Christine Lagarde, en tanto, destacó que la pobreza es uno de los principales retos en México. En este sentido, asentó, “hay que discutir con profundidad el mérito de la inclusión financiera y lo que se puede hacer para mejorar la vida de las personas”.

Aseveró que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quiere reducir la pobreza. “Creo que hay muchas razones para ser optimistas en los resultados, aunque no todo mundo esté contento con su programa general”, expresó.

Christine Lagarde afirmó que México es un país con aspectos fundamentales, políticas e instituciones, que han permitido una política fiscal prudente, solidez e independencia, y asegurar que la inflación se mantenga a la baja.

Sin embargo, acotó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, “la corrupción y el crimen no apoyan el crecimiento sustentable”. Esto, agregó, representa un problema toral, muy grande.

Estos factores, enfatizó, no son las únicas preocupaciones, pues la informalidad del mercado laboral, la competencia ilegal y el acceso “inadecuado” a servicios financieros son también obstáculos para el crecimiento económico y la disminución de la competitividad.

Dijo que los servicios de banda ancha e Internet, “también conllevan al crecimiento”, pero si no funcionan entonces producen restricciones y problemas”.

“Un crecimiento inclusivo crea oportunidades para tener una mejor vida tanto para las familias como para las comunidades. El acceso a servicios financieros tienen un impacto en este aspecto”.

Sugirió que el gobierno debe proporcionar un entorno regulatorio que desarrolle competencia y crecimiento, así como desarrollar una supervisión exhaustiva para evitar la falta de estabilidad.

Además, promover que los bancos comerciales e instituciones financieras proporcionen servicios financieros que apoyen a la economía en los pueblos más lejanos. Y ahí el acceso a Internet puede ser de gran ayuda.

AM.MX/fm

The post Corrupción y crimen, obstáculos para el crecimiento económico sustentable: Christine Lagarde appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

‘Dinastías mexicanas’, el México que no quisiéramos ver llega a la TV

Siguiente noticia

Inició la purga autoritaria en Morena. Mala noticia para México: Alejandro Rojas Díaz Durán

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Inició la purga autoritaria en Morena. Mala noticia para México: Alejandro Rojas Díaz Durán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.