• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Muchos slogans de política social, se quedan en mera publicidad. Por ejemplo, eso de CIUDAD INNOVADORA Y DE DERECHOS: NUESTRA CASA, el slogan que acompaña toda publicación y evento de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Scheimbaum, es la antítesis de lo que hoy acontece en el proceso que sigue la Licitación pública de Vales de despensa SAF-DGRMSG-LP-08 por 3,852 millones de pesos para el otorgamiento de vales de despensa a los trabajadores de la Ciudad de México y que presiden Sergio López Montecino, Director General de Administración de Personal y Yessica Luna, Directora General de Recursos Materiales.

La transmisión en vivo por Youtube de la junta de aclaraciones del pasado 12 de noviembre y la subsecuente junta de presentación de propuestas el jueves 18 de noviembre, dejó una clara evidencia de que la corrupción e impunidad están presentes pues los funcionarios olvidaron que miles de ojos observaron cómo López Montecino hizo uso de sus facultades para declarar desierta la licitación, ante la sorpresa de representantes de más de las 110 unidades administrativas de la CDMX, la prensa y observadores independientes que siguieron en vivo la transmisión de la llamada Madre de todas las Licitaciones y que ha estado salpicada de sospechas en los últimos dos años.

El interés colectivo de los más de 300 mil trabajadores, pasaron a segundo plano por el atropello de López Montecino para favorecer a la empresa Servicios Broxel, de José Antonio García León, quien ha ganado la licitación los últimos dos años. El argumento intransigente fue que los licitantes deberían exhibir un contrato comercial con la cadena de tiendas de gobierno llamadas Superissste, condición que no formó parte de las bases de la licitación que fueron publicadas por la secretaria de finanzas de la CDMX el pasado 8 de noviembre y que están disponibles para consulta, violando así la vigente Ley de Adquisiciones de la Ciudad de México.

Después de declararla desierta, el pasado viernes 19 publicaron una nueva licitación con modificaciones a las bases que de nuevo favorecen a Broxel de García León, dejando a la deriva los vales de despensa de los 311,800 trabajadores de la ciudad y todo ello frente a la indiferencia de Edwin Meraz, auditor superior de la CDMX.

Mexicanos, entre los premiados en el Holcim Awards mundial para la Construcción Sostenible.

El pasado sábado 13 de noviembre en el marco de la Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, se llevó a cabo la premiación más importante en diseño y construcción sostenible, los Holcim Awards de la Fundación Holcim para la Construcción Sostenible (Holcim Foundation for Sustainable Construction). En la categoría Principal, los Holcim Awards, reconocen proyectos que se aproximan a su implementación en una etapa avanzada de diseño. El jurado regional (Latinoamérica), encabezado por la mexicana Loreta Castro Reguera, ganadora del Premio Oro de los Holcim Awards Global 2018 con el proyecto “Parque Hidráulico de la Quebradora”, seleccionó como ganadores principales los trabajos provenientes de Colombia, Brasil, Ecuador, México y Argentina.

De México ganaron Jorge Arvizu, Diego Ricalde, Emmanuel Ramírez e Ignacio del Río Francos de Estudio MMX, con el proyecto “El Tepozán: Campus sustentable en Canalejas, México”, un nuevo campus diseñado para la educación en artes y oficios. Ofrece un ambiente seguro y creativo para que los habitantes de Canalejas puedan reunirse, trabajar, aprender y producir arte. La arquitectura recurre a estrategias de diseño vernáculo que realzan el perfil de sostenibilidad del proyecto. Este proyecto es la creación de la colaboración entre los arquitectos y la Fundación Misión Cultural Tierra Adentro, propietaria del terreno, la aldea del arte ofrece un entorno seguro y creativo donde los habitantes de Canalejas, a 100 km al noreste de Ciudad de México, pueden reunirse, trabajar, aprender y producir arte.

Y en la categoría, Next Generation Latinoamérica, Pablo Goldin, el joven estudiante de la UNAM, recibió el 3er. lugar por el proyecto, “Mejorando el Mercado”, enfocado en la Plaza Merced 2000. El proyecto propone intervenir el edificio subutilizado del mismo nombre, ubicado en la zona de mercados del barrio de la Merced, en el centro histórico de la Ciudad de México. A través de estructuras ligeras, nuevos programas y circulaciones, y una nueva identidad visual, la intervención tiene como objetivo alcanzar el 100% de la ocupación del edificio involucrando a los usuarios existentes e integrando a nuevos actores.

El cambio climático arroja riesgos y oportunidades financieras.

El Consorcio TCFD México, grupo empresarial que busca crear capacidades en empresas siguiendo las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre las Declaraciones Financieras relacionadas con el Clima (TCFD por sus siglas en inglés), será lanzado oficialmente a unos días de haber concluido la COP26 en donde líderes políticos, activistas, organizaciones y empresas de más de 200 países se reunieron para impulsar los objetivos climáticos del Acuerdo de París.

El objetivo del Consorcio TCFD México es promover el diálogo entre organizaciones financieras y no financieras sobre la divulgación de información clara, comparable y consistente acerca de los riesgos y oportunidades financieros que causa el cambio climático. Esto contribuirá a una asignación más eficiente de recursos y ayudará a reducir los costos de la transición hacia una economía baja en carbono.

Precisamente una de las prioridades de la COP26 es la movilización de financiamiento para la acción climática. Esta movilización solo será posible si los países que suscribieron el Acuerdo de París, sus bancos centrales y el sector privado llegan a acuerdos que permitan la asignación de recursos tomando en cuenta los riesgos climáticos, siguiendo las recomendaciones del TCFD, y fomentando la adopción de mejores prácticas de transparencia en materia ambiental, social y de gobierno (ASG).

Al respecto, Juan Carlos Belausteguigoitia, Presidente del Consorcio TCFD México, nos dijo: “el cambio climático representa riesgos y oportunidades financieros para la economía a nivel global y que México se ha posicionado como uno de los líderes de América Latina en el marco del financiamiento sostenible debido a los pasos firmes que se han dado en la materia tanto en el sector privado y público. Sin embargo, aún existen enormes retos para el sistema financiero mexicano y por ello, desde el sector privado surge el Consorcio TCFD México como un foro abierto de intercambio de experiencias y construcción de capacidades que facilite la transición hacia una economía descarbonizada”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México-Canadá-EUA: Del dicho, al hecho…

Siguiente noticia

Dicen no tener ambiciones políticas, pero que tal ¿Económicas? Sigue matazón

RelacionadoNoticias

Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Edgar González

Se incrementan los ciberdelitos, especialmente en el sector financiero

14 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Dicen no tener ambiciones políticas, pero que tal ¿Económicas? Sigue matazón


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

El Colosito que no fue… ni es

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.