• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Costará 3 mil 700 mdd a México arancel por importaciones de automóviles a Estados Unidos

Redacción Por Redacción
11 junio, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de junio (AlmomentoMX).- Tres mil 700 millones de dólares costaría a México el incremento del 25% en las tasas de arancel a la importación de automóviles y componente de vehículos anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump, mientras que a Alemania le costaría 5 mil millones de dólares, según un análisis realizado por especialistas del Instituto de Investigaciones Económicas de Múnich (IFO), indicó Sergio L. Ornelas Ramírez, organizador de la Cumbre de la Industria Automotriz de México 2018 / Mexico’s Auto Industry Summit 2018 (www.mexicoautosummit.com), el foro de negocios especializados en la industria de manufactura automotriz más importante del país, organizada por MexicoNow, y que se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre próximo en en Cintermex, en Monterrey, Nuevo León.

La medida unilateral del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendría su mayor impacto sobre países como Alemania, un gran exportador de vehículos de lujo, o México y Canadá, los socios comerciales con los que Trump está inmerso en la negociación del TLC.

Los cálculos del prestigioso instituto alemán de análisis indican que esta medida podría asestar en un golpe de algo más de 5 mil millones de dólares a la economía alemana. La factura se eleva a más de 8 mil 500 millones si se toma toda la Unión Europea. Pero si se toma las pérdidas en comparación con el PIB, el país más perjudicado es, evidentemente, México.

El creciente déficit comercial de Estados Unidos tiene un buen contribuyente en la importación del sector automotriz. En 2017 sumó 333 mil millones de dólares (unos 290 mil millones de euros), según el banco japonés Nomura. Reducir ese déficit es una de las obsesiones de Trump y de ahí el anuncio de pretender elevar los aranceles. Como ocurrió en el caso del aluminio y el acero, un sector sobre el que la amenaza ya se ha cristalizado el pasado jueves en un arancel en toda regla, una potencial tarifa sobre el sector automotor pone en el punto de mira a muchos socios históricos de EE UU.

México sería el mayor damnificado por esta política de restricciones comerciales sobre los coches y los componentes que se emplean en su fabricación.

En opinión de varios especialistas la intención de Trump es presionar al México para que acepte las exigencias de la Casa Blanca en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), que une a Estados Unidos con México y Canadá desde hace un cuarto de siglo. Washington sabe que la industria automotriz es el talón de Aquiles de la economía mexicana: es, a la vez, su mayor sector manufacturero y la primera vía de entrada de divisas, el ámbito en el que más depende de la inversión de la primera potencia mundial y el que acumula un mayor déficit en la balanza comercial entre ambos países.

Al respecto, los grandes fabricantes estadounidenses, con fuertes inversiones en México, ya han deslizado su rechazo frontal a los aranceles propuestos por Trump, una medida que encarecería su estrategia de producir en el vecino del sur para recortar su factura salarial -el cost0 medio para la empresa de un empleado industrial mexicano es entre seis y 10 veces inferior al de un trabajador equivalente en Estados Unidos.

Como cada año, la Cumbre de la Industria Automotriz de México 2018 / Mexico’s Auto Industry Summit 2018 (www.mexicoautosummit.com) reunirá a los principales voceros del sector de México y Norteamérica para dar a conocer las estrategias nacionales a seguir para impulsar aún más la industria automotriz con políticas que fomenten las inversiones que puedan garantizar el crecimiento de la producción nacional en el sector y la generación de empleos.

Durante la Cumbre de la Industria Automotriz de México 2018 / Mexico’s Auto Industry Summit 2018 (www.mexicoautosummit.com) especialistas internacionales del sector automotriz a nivel mundial analizarán las condiciones actuales del mercado, las ventas, producción y las tendencias, destacando la presencia de destacados especialistas del sector de México

“En el marco de las actividades de la Cumbre de la Industria Automotriz de México 2018 / Mexico’s Auto Industry Summit 2018 (www.mexicoautosummit.com) los asistentes analizarán objetivamente las condiciones de negocio de México en la industria automotriz y el sector de autopartes, obtendrán información detallada y privilegiada sobre esta industria, interactuarán con directores y representantes de los Fabricantes de Equipo Original / Original Equipment Manufacturer (OEM), desarrollarán y explorarán a detalle los costos para apuntalar proyectos de fabricación en México, escuchando de la voz de los expertos del sector las oportunidades de participar en la cadena de valor de la industria automotriz de nuestro país”, detalló Sergio L. Ornelas Ramírez, editor de MexicoNow, entidad organizadora de la cumbre.

Los interesados en participar en la Cumbre de la Industria Automotriz de México 2018 / Mexico’s Auto Industry Summit 2018 (www.mexicoautosummit.com) pueden solicitar información en el correo information@mexicoautosummit.com o llamar desde los Estados Unidos al 1 (877) 864 8528 y desde México al 01 800 170 1010 para registrarse. Asimismo, para registro pueden hacerlo través de ingresar a (www.mexicoautosummit.com).

AM.MX/fm

The post Costará 3 mil 700 mdd a México arancel por importaciones de automóviles a Estados Unidos appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Captan asalto a automovilista cerca del Metro Observatorio

Siguiente noticia

Aumenta 34 por ciento la producción de miel mexicana en el primer cuatrimestre del año

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Aumenta 34 por ciento la producción de miel mexicana en el primer cuatrimestre del año


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.