• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

COVID-19: datos geoespaciales revelan que los mexicanos se movilizan un 65% menos

Redacción Por Redacción
6 abril, 2020
en Economía
A A
0
11
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- México cumple su tercer día de cuarentena total desde que el gobierno suspendió, hasta el 30 de abril, las actividades no esenciales en los sectores público, privado y social. No obstante, faltan datos o estadísticas que permitan conocer las zonas de mayor contacto que implica mayor riesgo de contagios.

Es por eso que, usando data geoespacial, Retargetly elaboró un estudio sobre la variación de la movilidad en los diferentes estados mexicanos. Se trata de una compañía que ofrece soluciones de gestión de datos y audiencias, cuya plataforma patentada procesa más de 25 mil millones de datos al mes, para desarrollar tecnología de planificación y activación de audiencias para publicidad y análisis de movilidad.

Una de esas fuentes, es data geoespacial o de geolocalización, que permite leer patrones de movilidad de individuos a partir de señales anónimas de celulares. Para el estudio se analizaron 24.122.979 dispositivos, que permiten observar la variación en la movilidad antes y después de la cuarentena mandatoria. Se espera que, con el aislamiento, al limitar el movimiento en la vía pública, disminuya también el contacto entre los ciudadanos y por lo tanto transmisión del virus. Además, el análisis permite ver que, a pocos días del inicio del mismo, los mexicanos se mueven un 65% menos.

“La aceleración de contagio del virus es inevitable y la cantidad de personas infectadas va a depender de las precauciones tomadas en este mes. Es importante quedarse en casa para ayudar a “aplanar” la curva y aliviar presión al sistema de salud. Además, hay servicios y trabajos esenciales que no pueden detenerse o hacerse remotamente, por lo que al cumplir voluntariamente con el aislamiento, también protegemos a otros. Desde nuestro lugar ponemos a disposición de gobiernos y autoridades sanitarias, datos y herramientas de análisis sin costo para ayudar a afrontar esta pandemia”, afirma Manuel Ameneiros, Country Manager de Retargetly en México.

Por otro lado, sobre la muestra es posible ver los resultados de la cantidad de contactos que tuvo, en promedio, una persona por día a nivel país. Facilitando así, en caso de estar contagiado, la propagación inmediata del virus. Por ejemplo, entre el 1 y 7 de marzo, una persona establecía aproximadamente 169 contactos al día, pero con la cuarentena la interacción se redujo a entre 6 y 4 contactos diarios.

“Los estados y autoridades sanitarias se encuentran en una carrera contra el tiempo para responder a la pandemia, haciendo foco en aplanar la curva de contagios. En esa tarea, los datos representan una oportunidad para tomar decisiones asertivas. Por eso, creamos y ponemos a disposición esta herramienta para medir la movilidad y el distanciamiento social por estado y nos ponemos al servicio de las autoridades para colaborar”, concluye Daniel Czaplinski, CEO de Retargetly.

AM.MX/fm

The post COVID-19: datos geoespaciales revelan que los mexicanos se movilizan un 65% menos appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Anuncia AMLO que utilizará recursos del Fondo de Estabilización Económica y de los fideicomisos que canceló

Siguiente noticia

Condenan senadores violencia y discriminación que padecen médicos y enfermeras por miedo a contagio de COVID-19

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Condenan senadores violencia y discriminación que padecen médicos y enfermeras por miedo a contagio de COVID-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

Primer autoexiliado de este “gobierno”

La marcha no acabó

La silla agraria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.