• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coyotaje también en la 4 T, denuncian

Redacción Por Redacción
11 febrero, 2020
en Política
A A
0
12
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la dependencia llamada Segalmex, dependencia que sustituye a la extina Diconsa, que pone mu?ltiples candados a productores para que malbaraten sus productos a terceros.

Redacción NoticiasMX.- Por imponer fuertes restricciones al momento de adquirirles sus granos, lo que provoca que muchas toneladas sean rechazadas y tengan que vender el producto sobrante a “coyotes” que pagan un menor precio, la dependencia gubernamental federal, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que dirige Ignacio Ovalle Fernández, dejó en indefensión a productores agrícolas.

Así lo denunció Isidro Pedraza Chávez, presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC).

“Una de las cuotas de corrupción que en el gobierno federal hay es en Segalmex, porque lejos de convertirse en el propósito con el que fue creado para ayudar a los productores a la comercialización de granos, se ha convertido en la instancia que apoya a los coyotes e intermediarios”, dijo Pedraza.

“Si tú llevas 20 toneladas a los centros de acopio de Segalmex, solamente cinco toneladas cubren los parámetros que impone -como un ejemplo aproximado-, entonces te dejan al arbitrio de vender tu cosecha donde quieras y entonces… ¿dónde la vas a vender?… pues con el coyote, que te la paga abajo del precio de garantía y comercializa con Segalmex y a ellos (los intermediarios o coyotes), sí se les paga el precio que es”, afirmó el dirigente de la UFIC.

Pedraza Chávez comentó que los productores han perdido con esta estrategia y con esta dependencia en lo específico: “Le han dado más la oportunidad de ganar a estos intermediarios que a los productores, ese es el tema a revisar”.

“Porque, ¿Cuál es el padrón de proveedores?, ¿Qué lo transparenta para saber a quién le está comprando realmente?. Definitivamente no nos están ayudando”, mencionó el dirigente campesino.

Cabe mencionar que Ovalle Fernández fue director general de la extinta Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo) en tiempos de Carlos Salinas de Gortari.

hch

 

Noticia anterior

Tribunal revoca sentencia de 112 años contra Succar Kuri

Siguiente noticia

Colosio fuera hoy un septuagenario

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Colosio fuera hoy un septuagenario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.