• Aviso de Privacidad
domingo, julio 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Creación de un Registro Nacional de Empresas de Subcontratación, proponen

Redacción Por Redacción
18 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La propuesta se dio durante el proceso de deliberación del Parlamento Abierto. Coinciden también, mayoritariamente, en que el outsourcing no debe desaarecer.

Redacción NoticiasMX.- La creación de un Registro Nacional de Empresas de Subcontratación permitirá facilitar las inspecciones e impulsar este sector de manera responsable, pues el outsourcing, como tal, no debe desaparecer.

Durante el Parlamento Abierto, sobre Subcontratación, realizado en el Senado de la República, el doctor Elías Micha Zaga, director general de TallentiaMx, empresa dedicada a la investigación en outsourcing, destacó las responsabilidad de los legisladores de no poner en riesgo 8 millones de empleos y la seguridad económica y social de 30 millones de personas que dependen de estos trabajadores.

La subcontratación constituye actualmente el 40 por ciento del empleo formal en México. De acuerdo con la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde y el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no es necesario modificar la ley, sino hacerla cumplir.

Si bien es cierto que existen prácticas abusivas, como el subregistro de trabajadores ante el IMSS o de evasión fiscal, no son exclusivas del outsourcing, pues  ocurren con más frecuencia y generalidad en el trabajo ordinario.

La creación del grupo interinstitucional, conformado por la STPS, el IMSS, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) , el SAT y la Procuraduría Fiscal de la Federación permitirá cruzar información y, mediante el uso de tecnologías modernas, poder fiscalizar de una manera mucho más moderna e infalible a las empresas que practiquen el outsourcing ilegal.

Aunado a la miscelánea fiscal 2020, las empresas que contraten por esta vía tienen la obligación de  retener el 6 por ciento del 16 por  ciento del IVA y enterarlo inmediatamente a Hacienda. De este modo, el SAT se da cuenta de qué empresas están subcontratando y a quiénes.

Un logro de este Parlamento Abierto es que también se contempla que se practique en la Cámara de Diputados, para que las partes involucradas en iniciativas de ley expresen sus puntos de vista y sean escuchadas.

En el caso del outsourcing hay un acuerdo generalizado de que se debe de respetar el derecho de los trabajadores a un empleo digno, pero no se puede poner en riesgo a las empresas que sí cumplen y generan oportunidades de trabajo bien remunerado.

No se trata de sobrerregulación o eliminación de este esquema de empleo, o de criminalizar la actividad, como lo planteaba Napoleón Gómez Urrutia, sino de hacer cumplir la ley y las autoridades deben funcionar, a través del grupo interinstitucional,  de manera coordinada para detectar y sancionar a quienes no cumplen; pero dejar en paz a las empresas que están dentro de la ley.

hch

Noticia anterior

Esta es la mujer que sustrajo a Fátima de su escuela: ofrecen dos millones de recompensa por información para dar con ella

Siguiente noticia

Reportan alza en plagios de mujeres en 2019

RelacionadoNoticias

Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Siguiente noticia

Reportan alza en plagios de mujeres en 2019


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Árboles, nuestras raíces

Hijos de cura

Las puñaladas traperas de AMLO a Sheinbaum

Trump se enfada si le preguntan si la respuesta de las autoridades a las inundaciones de Texas fue correcta

Nueva cuenta regresiva

El poder de Omar García Harfuch. La nueva ley de investigación e inteligencia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.