• Aviso de Privacidad
domingo, julio 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece 10% el consumo de vino en México

Redacción Por Redacción
1 mayo, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 01 de mayo (AlmomentoMX).- Durante 2016 el consumo de vino en nuestro país registró un incremento del 10% al alcanzar los 89.5 millones de litros; sin embargo, sólo el 30 por ciento corresponde a la producción nacional, lo que representa un gran reto y una oportunidad para la industria mexicana, señaló Jean-Marie Aurand, Director General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino.

Pese a que el consumo per cápita de vino en México sigue siendo bajo (750 mililitros per cápita), en comparación a otros países como España (20 litros), Italia (37 litros) o Francia (47.7 litros), el crecimiento sostenido presentado en los últimos años permite tener una visión optimista sobre la buena oportunidad de negocio en México para los productores.

El 59% de los consumidores mexicanos privilegian el vino tinto, seguido por el vino blanco (14%) y el espumoso (12%). El 15% restante se divide en las demás clasificaciones.

Durante 2015 la producción de vino en México se aproximó a los 20 millones de litros, que representa únicamente un 0.07% de la producción mundial.

Asimismo, datos de Euromonitor estiman que el mercado del vino en México tiene un valor aproximado de 27.5 mil millones de pesos.

Respecto el consumo, el informe “Panorama mundial del vino y oportunidades para México”, estima que la producción nacional satisface únicamente el 30% de la demanda, por lo que el 70% restante se importa de países como España, Francia, Chile, Argentina, Estados Unidos, entre otros. Tan sólo en 2015, las importaciones de vino superaron los 220 millones de dólares.

La Organización Internacional de la Viña y el Vino es la institución intergubernamental más importante en el mundo y trabaja para potenciar la producción y el consumo del vino en el mundo. Está agrupada por 46 países de los cinco continentes.

De acuerdo al Consejo Mexicano Vitivinícola A.C, Baja California concentra cerca del 75% de la producción de vino. Le siguen los estados de Coahuila, Querétaro, Aguascalientes, Zacatecas, Chihuahua, Guanajuato, San Luis Potosí, Puebla, Sonora y Nuevo León.

En conjunto, se destinan cerca de 5,000 hectáreas al cultivo de uva para producir vino, de las cuales más de la mitad corresponden a los valles bajacalifornianos.

“La población que consume vino en México sigue siendo aún reducida y como ya se ha señalado, no existe una cultura de beberlo a diario. Estimamos que existen dos millones y medio de mexicanos que los consumen, de los cuales un 80% lo toma una vez a la semana y, sólo un 15% lo hace de modo diario” explicó Aurand.

AM.MX/iggh

The post Crece 10% el consumo de vino en México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Define Concacaf horarios para partidos de Copa Oro

Siguiente noticia

Urge atender las demandas de los millones de asalariados en México: FSTSE

RelacionadoNoticias

Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Siguiente noticia

Urge atender las demandas de los millones de asalariados en México: FSTSE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Semana crucial

El talón de Aquiles de Andrés

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

Regreso a clases: hora de poner la tecnología en el centro de la educación

La responsabilidad de Miramón y Márquez en los crímenes de Tacubaya

La inconfundible voz de Billie Holiday

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.