• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece 14% promedio anual la IED en México: Intercam

Redacción Por Redacción
1 diciembre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La economía mundial -no hay duda, se está realineando, el comercio y las cadenas de suministro se están volviendo menos descentralizados y menos interconectadas a medida que la globalización se ralentiza, o incluso se revierte, en un mundo multipolar. México, en particular, podría ser uno de los principales beneficiarios. Independientemente del partido que esté en el poder en Estados Unidos (Republicanos o Demócratas), la guerra comercial entre China y Estados Unidos no se aliviará en un futuro cercano, y el principal mercado a nivel global está buscando nuevos aliados que estén geográficamente cerca y políticamente alineados a su visión. La guerra comercial que comenzó con Trump, -es un hecho- no ha dado reversa con Biden, y pareciera que, dejar la dependencia de la manufactura china es prioridad de las dos ideologías políticas.

Y ahí entra México, con todo su potencial. Según cifras de Intercam Banco, la IED en México ha crecido a una tasa promedio anual de 14% en los últimos dos años. El potencial de crecimiento es enorme, no solo por la llegada de nuevas empresas sino también por los efectos de segundo y tercer orden, en el nivel de actividad económica. Si bien es cierto que en un inicio los mayores flujos se destinarán a las naves industriales, centros logísticos y las industrias establecidas como manufactura de automóviles y autopartes, así como equipo eléctrico y aeroespacial; no podemos dejar de señalar que en la siguiente década podríamos tener efectos adicionales. Eventualmente, la llegada de empresas a nuestro país, podría detonar también inversiones adicionales en el sector de telecomunicaciones, consumo básico y turismo. A la postre no podemos descartar que un tercer efecto, podría ser el incremento de la clase media y un mayor ingreso disponible en las familias que tenderá a apoyar mayor consumo e inversión en la siguiente década, modificando el potencial de crecimiento de nuestra economía. Aún es pronto para dilucidar los efectos finales, y de corto plazo es bastante incipiente la porción destinada a nuevas inversiones, pero la maquinaria ya comenzó a moverse.

La tasa de desempleo disminuye una vez más y se ubicó en 2.75%.

De acuerdo con cifras de Banorte, la PEA aumentó en 248.3 mil personas, con +321.5 mil empleados y -73.1 mil desempleados. Con esto se reanuda la creación de empleos tras una pérdida acumulada de 362.0 mil posiciones en los dos meses previos. Así, en lo que va del año se han creado 1.5 millones de plazas. La tasa de participación aumentó a 60.5% desde 60.4%. Por su parte, la Población No Económicamente Activa (PNEA) disminuyó en 6.9 mil. Al interior, aquellos ‘no disponibles para trabajar’ aumentaron en +137.4 mil, con los ‘disponibles’ cayendo en 144.3 mil, también normalizándose tras las distorsiones del verano. Como en ocasiones anteriores, añadimos a las personas ‘disponibles para trabajar’ que no están en la PEA tanto a los desempleados como a la fuerza laboral para reflejar mejor las condiciones del mercado. Con esto, la tasa de desempleo ‘expandida’ se ubicó en 10.4%, menor a septiembre (10.7%), apoyando otras señales de fortaleza –y de poca holgura– dentro del reporte.

Exitosa primera reapertura de CEBURES de Nacional Financiera.

La operación en el mercado de capitales fue a un plazo de 3.2 años, por un monto de 6,760 millones de pesos, en seguimiento de la estrategia del Gobierno Federal y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respecto a la emisión de bonos sostenibles con etiqueta social. En total, se obtuvo una demanda de alrededor de 1.5 veces el monto inicial de 5 mil millones de pesos ofertado, lo que demuestra la confianza de los mercados inversionistas en Nafin. Además, de contar con tres calificaciones “AAA” en escala doméstica por las agencias S&P Global Ratings, Fitch México y HR Ratings México

La transacción contó con el apoyo y la fuerza de ventas conjunta de Casa de Bolsa Banorte, Casa de Bolsa BBVA, Invex Casa de Bolsa y Scotia Inverlat Casa de Bolsa, quienes manifestaron su beneplácito por la colocación de este papel. El destino de los recursos será para reforzar los programas y servicios que ofrece Nafin y que generen un mayor impacto positivo en temas sociales, en apoyo al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas del país, con énfasis en el mediano y largo plazo, complementando los esquemas de crédito que ofrece la banca comercial.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Diputaciones y presidencias municipales

Siguiente noticia

Vinculación a proceso al Jefe de sus porros, principio del final a la Sosa Nostra

RelacionadoNoticias

Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Edgar González

EU entrará a una recesión técnica, antes que México

1 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Vinculación a proceso al Jefe de sus porros, principio del final a la Sosa Nostra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.