• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece 21% número de empresarias en la última década

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de agosto (Almomento MX).- En los últimos diez años las mujeres se han consolidado como uno de los principales motores de la economía y del sector empresarial del país, pues el número de empleadoras registradas en el INEGI ha crecido 21%, informó Blanca Estela Pérez Villalobos, presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE).

“En 2006 había 363,541 empresarias y empleadoras, y hoy se registran más de 439 mil, lo que nos indica que cada vez más mujeres deciden emprender sus negocios”, dio a conocer Pérez Villalobos en conferencia de prensa.

Lo anterior cobra mayor relevancia si se toma en cuenta que el número total de empresarios (hombres y mujeres) registró un crecimiento de 9.5% en el mismo periodo, y la cifra de incremento con respecto al número de empresarios varones experimentó apenas un alza del 7%.

“La propia AMMJE ha sido un organismo fundamental para impulsar las redes de empresarias a nivel nacional, las cuales generan empleos en toda la República Mexicana e incentivan la economía”, apuntó Blanca Estela Pérez.

La lideresa empresarial se refirió también al crecimiento que ha registrado la participación de la mujer en las actividades económicas, el cual ha sido del 26%, al pasar de 15 millones 599 mil 879 mujeres en 2006 a 19 millones 653 mil 488 en 2016.

El mencionado aumento contrasta con un crecimiento en diez años de casi 22% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en general, y de sólo 19% en el caso de los hombres.

Con relación a los sectores en los que participan las mujeres en 2016, el 80% se mantuvieron en el sector terciario, mientras que el 17% labora en la industria y el 3% en el sector primario, afirmó Pérez Villalobos.

“Específicamente, las mujeres han consolidado su presencia en el sector terciario donde en la actualidad representan ya hasta el 50% del personal ocupado en actividades enfocadas al comercio, la industria turística y de servicios profesionales, financieros y corporativos”, finalizó Pérez Villalobos.

En el evento se realizó un reconocimiento a la trayectoria empresarial de Blanca Rosa Álvarez, quien inició en 1965 la organización de mujeres en México para sumarse al proyecto internacional “Femmes Chefs d’Entreprises Mondiales” (FCEM) que fundó la también empresaria, Yvonne Foinant, en Francia.

Asimismo, estuvieron presentes las empresarias integrantes del cuadro directivo de AMMJE: Edna Fong Payán, Charlene Ramos Hernández, María Josefina Morteo Guzmán, María de Lourdes Salvatoria Segura y Alia Lorena Ibarra Ávalos.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

SAT analiza condonar impuestos a empresas afectadas por bloqueos de la CNTE

Siguiente noticia

Peña Nieto recibe a su homólogo de Paraguay en Palacio Nacional

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Peña Nieto recibe a su homólogo de Paraguay en Palacio Nacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.