• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece desempleo

Redacción Por Redacción
6 agosto, 2020
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano

“El trabajo y la lucha llaman siempre a los mejores”: Séneca

● Crece desempleo
● Junio: 16 millones de trabajadores parados: Inegi
● Cae 21.3% el comercio con EU en sólo seis meses
● Agricultores sin recursos; LO desaíra a campesinos
● Michoacán y Guerrero, ataque mortal a periodistas
● Q.Roo: jaloneos y chismes políticos con todo y pandemia

Ciudad de México, 5 de Agosto del 2020.- Señalamientos apoyados en números duros, fríos, nos llevan a reiterar que, a pesar de la reapertura económica irresponsable operada por el gobierno del presidente López Obrador en medio de la pandemia por el coronavirus Covid-19, la tasa de desempleo en México registró un aumento, al pasar de 4.2 por ciento en mayo a 5.5 por ciento en junio de este año, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En términos absolutos, la población desocupada aumentó en 901 mil personas al pasar de 1.9 millones en mayo a 2.8 millones en junio. Esto en el sector formal de la economía. De acuerdo a los datos revelados por la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), la mayor presión se registra en el sector informal donde la desocupación supera los 13.2 millones de trabajadores parados. De hecho, 5.6 millones de ellas fueron suspendidas por sus empleadores al inicio de la contingencia sanitaria, pero al paso de los meses perdieron el vínculo laboral.

En junio, aún sin alcanzarse el pico de la pandemia por Covid-19, regresaron al mercado laboral 5.7 millones de individuos como personas económicamente activas -menos de la mitad de los que salieron en abril y se mantuvieron así durante mayo-, azuzados por la reapertura económica impulsada imprudentemente por el gobierno federal; de ellos 4.8 millones como personas ocupadas y 901 mil en condiciones de desocupación, reportó el Inegi. De los 4.8 millones que consiguieron emplearse, 3 millones lo hicieron en un empleo informal -donde derechos y prestaciones laborales no son parte de la contratación;- y 901 mil más regresaron a buscar un empleo sin conseguirlo. Adicionalmente, en junio aumentaron los empleos de menor salario y la pérdida de espacios para los trabajadores más jóvenes.

Además, la mayor presión se resiente en el sector informal de la economía, no en el formal, pues ahí se ubican 13.2 millones de personas más disponibles para trabajar. De acuerdo con la ETOE, la informalidad aumentó de 47.4 a 53 por ciento, y avanzó más en recuperar puestos de trabajo que otros sectores, en junio ocupó a 25.6 millones de trabajadores, de los 48.3 millones que había en el país. Otro de los rubros afectados por la pandemia del coronavirus es la subocupación, que define a las personas quienes tienen tiempo o necesidad de trabajar más sin que su empleo se lo requiera. Inegi exhibió que en junio 3.3 millones de personas dejaron de ser subocupadas, pasaron de 13 millones en mayo a 9.7 millones en junio de 2020. Entre los que permanecen bajo dicha condición, seis de cada 10 dependen de un empleador, el resto se divide sobre todo en trabajadores por cuenta propia y en menor medida por empleadores y trabajadores no remunerados.

MENOS INGRESOS

Actualmente, el 65.8 por ciento de la fuerza laboral en el país percibe menos de dos salarios mínimos o bien no reciban pago fijo por su trabajo. En junio aumentaron 4 por ciento los trabajadores que perciben de un salario mínimo hasta dos -un rango de 3 mil 697 pesos a 7 mil 393- y 0.6 por ciento los de dos a tres salarios -hasta 11 mil 90 pesos-. El resto cayó. En junio tampoco se pudo lograr frenar la pérdida de espacios para la población más joven. De acuerdo con el Inegi, entre los 15 y 24 años el desempleo aumentó 4.8 por ciento, respecto a mayo, y también en un mes creció 7.1 por ciento la desocupación de personas de 25 a 44 años, mismas que representan 49 por ciento de los desempleados del país. Dentro del rango de 45 a 64 años, el desempleo se redujo en 13.2 puntos porcentuales -fue el único grupo de población que logró un aumento-, mientras entre los trabajadores de más de 65 años se perdieron 1.3 por ciento de los empleos que había en mayo.

CAE COMERCIO CON EU

Como consecuencia de la pandemia, durante el primer semestre del año, el comercio entre México y Estados Unidos cayó 21.3 por ciento, su mayor descenso desde 2009. El comercio total (sumando exportaciones e importaciones) entre nuestro país y el vecino del norte ascendió a 243 mil 91 millones de dólares en ese periodo, de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo estadounidense publicadas este miércoles. Las exportaciones mexicanas a territorio estadounidense arrojaron un valor de 144 mil 56 millones de dólares entre enero y junio del presente año. Esto significó una caída anual de 19.8 por ciento, es decir, el mayor deterioro para los envíos mexicanos a Estados Unidos desde hace más de una década. En tanto, las importaciones ascendieron a 99 mil 35 millones de dólares, lo que significó una disminución de 23.4 por ciento a tasa anual. Las compras mexicanas realizadas al mercado estadounidense presentaron su mayor contracción desde que la Oficina del Censo tiene registros, es decir, desde 1985.

México se mantuvo como segundo socio comercial de Estados Unidos por segundo mes consecutivo, sólo por debajo de Canadá, quien acapara el 13.9 por ciento del comercio total que realiza la economía más grande del mundo; seguido de México (13.8 por ciento), China (13.1%), Japón (5.1%), Alemania (4.7%), Corea del Sur (3.6%), Reino Unido (3.1%), Suiza (2.7%), Taiwán (2.4%) e Irlanda (2.1%). Junio representó el último mes en el que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) rigió las reglas comerciales en la región de Norteamérica. El TLCAN entró en vigor el primero de enero de 1994. En esa fecha, el comercio total entre México y Estados Unidos ascendió a 47 mil 850 millones de dólares durante el primer semestre del año. Y 26 años después, el comercio entre ambos países se multiplicó por cinco, pues durante el primer semestre de 2020, el comercio de bienes ascendió a 243 mil 91 millones de dólares.

AUSTERIDAD “ASFIXIA” INSTITUCIONES DEL ESTADO

La política de austeridad del gobierno de la auto denominada Cuarta Transformación está provocando un estado de “asfixia” y “contracción” de las instituciones del Estado, advirtió Francisco Javier Acuña, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), quien en menos de una semana manifiesta por segunda ocasión su inconformidad por los recortes presupuestales en contra de los organismos autónomos. Durante la presentación virtual del número 10 de la revista electrónica “Estudios en derecho a la información”, Acuña alertó: “La austeridad draconiana que se ha venido estableciendo está provocando la contracción de las instituciones y, por consecuencia, esto genera lastres adicionales”. Los responsables de los diversos organismos, entre ellos el INAI, “debemos llegar ante la Cámara de Diputados en diciembre para exponer que no se puede asfixiar a las instituciones públicas, por más que haya una severa austeridad”, consideró el presidente del INAI.

Al participar en el foro “Órganos Constitucionales Autónomos desde la perspectiva del combate a la corrupción”, apenas el 30 de julio pasado, Acuña subrayó que dichas instituciones “no nacieron para la congracia del poder”. En el mismo tono, advirtió que, aunque la austeridad “es conveniente y necesaria, no podría ni debería desinstitucionalizar la República, al nivel de asfixiar, por la vía presupuestal, el trabajo y las funciones de estas instituciones”. El INAI ejerce este año un presupuesto de 877 millones de pesos, que representan 5 por ciento menos que lo aprobado en 2019. En dicho año, además, se aprobó un fondo 21 por ciento menos que el de 1918, año en que fue superior a mil 100 millones de pesos, la cantidad más alta en la historia del instituto.

PEQUEÑA AGRICULTURA, SIN RECURSOS

El próximo año el Presupuesto de Egresos de la Federación dejará sin recursos a la pequeña y mediana agricultura, advirtieron integrantes del Movimiento el Campo es de Todos y de otras agrupaciones del agro, quienes se quejaron porque el gobierno del presidente López Obrador desdeña a las organizaciones campesinas. Durante el Foro Virtual Perspectivas del Campo, Ismael Hernández Deras, diputado y líder la CNCE, indicó: “de cada 100 pesos sólo 75 centavos van al campo en productividad y la perspectiva no es la mejor para la estructura programática presupuestal 2021, ya el mensaje del presupuesto 2021 es de abandono total par la productividad”.

Hernández Deras alertó se prevé que el crédito a la palabra desaparezca en el presupuesto 2021, pese a la importancia exportadora a nivel mundial con precios importantes que darían ingresos frescos a la cadena de valor de la ganadería social del país. El dirigente nacional de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Isidro Pedraza Chávez, indicó en la construcción del presupuesto se debe lograr la reorientación de recursos y se deben escuchar las propuestas de las organizaciones campesinas. A su vez, José Luis González Aguilera, líder del Congreso Agrario Permanente (CAP), subrayó: el gobierno federal desdeña a las organizaciones campesinas, por lo que llamó a la unidad para demostrar su capacidad de interlocución.

Ante la crisis sanitaria por Covid-19, la unidad es urgente debido a que “nos enfilamos en una crisis económica que reclama establecer retos con política pública en acción más que con proclamas ya que urgen cambios de ejecución presupuestal”, destacó Luis Gómez Garay, líder de la UGOCP. El vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN), Alberto Galindo, lamentó no exista interés de diálogo por parte del Poder Ejecutivo con las organizaciones campesinas y sociales, y advirtió: “Tenemos calidad moral para sostener que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) perdió autoridad y rectoría, la cual cedió a otras dependencias poniendo en riesgo el desarrollo del campo mexicano”.

DE LOS PASILLOS

Luis Eduardo Ochoa, ex corresponsal de La Voz de Michoacán en Uruapan y profesor de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), fue asesinado de un balazo en la cabeza, reportó la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán. Alrededor de las 23:00 horas del martes, en la unidad habitacional Infonavit Aguacates, de la cabecera municipal de Uruapan, Michoacán, el también ex reportero de La Opinión de Michoacán y de CB Televisión fue agredido cuando presuntamente intentó detener una riña… Apenas la madrugada del pasado domingo, el periodista Pablo Marrugares Parraguirre, director de la plataforma de PM Noticias, y su escolta, fueron ejecutados a balazos en la Ciudad de Iguala, en la zona norte de Guerrero… Un día después, alrededor de la 11 de la mañana del martes, un comando armado atacó las instalaciones del periódico Diario de Iguala, ubicado en la cabecera municipal de esa ciudad…

Por la baja ocupación del 12 por ciento, en Cancún, Quintana Roo, se alista cierre masivo de negocios. Más de 25 hostales y restaurantes cerrarán sus puertas en el centro de Cancún debido a la crítica situación que atraviesan por la pandemia de Covid-19. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, reportó entre 27 y 30 restaurantes cerrados, de los cuales, entre 10 y 13 esperan reabrir y 17 fueron cerrados definitivamente, al igual que ocho hostales por no registrar huéspedes. Los negocios esperan que la situación mejore en septiembre. Esfuerzos se realizan para poner en amarillo el semáforo, sin embargo los contagios siguen moviendose hacia arriba… Por otra parte saltan quienes en medio de la tragedia siguen pensando son los salvadores y se dedican a hacer política. Ahora se juega a lanzar dardos a diestra y siniestra para seguir en el afán de derrumbar a quienes gobiernan y surgieron de partidos diferentes a Morena, principalmente el PRI y el PAN y para ello no dudan en embarrar a Santiago Nieto y afirmar se sabe que dinero de Odebrecht fue a parar en las campañas de dos adversarios: Carlos Manuel Joaquín González y Mauricio Góngora. Por andar haciendole al chistoso es que ya nadie les cree o ¿”ERLA” tiene pruebas?…

“El PRI quedó registrado como la tercera fuerza con 47 diputados y el PT con 31 y esa es la legalidad que no se negocia y no vamos a secundar otro ripo de circunstancias”, manifestó el líder del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, advirtiéndose así una alianza de facto para evitar sea el grupo comandado por Gerardo Fernandez Noroña o él mismo quien encabece la próxima Mesa Directiva de la Cámara baja. Con las “compras” hechas por petistas registran de manera oficial: PRI, 46 legisladores; PT; 43…

Víctor Toledo, titular de SEMARNAT ya tenía en su haber suficiente número de críticas ante el silencio guardado desde el día de su nombramiento. El funcionario, antes de asumir la titularidad de esa Secretaría se distinguía por su lucha por la preservación de un medio ambiente sano, por el respeto a la naturaleza y sus respaldos a muchas de las acciones en las cuales se perciben daños ambientales severos –sin hacer estos públicos sino bajo el concepto: el que calla otorga-, hablaban de portar una doble faceta. Sin embargo ya regresó el Toledo de antaño y sin ningún temor habló sobre las grandes contradicciones existentes en la 4T, sobre los encontronazos dentro del gabinete y el hecho de ser LO quien tampoco sepa hacia donde dirige el país… Sus críticas ¿son un rompimiento con López? ¿Busca que lo despidan? ¿Son esfuerzos por enderezar el camino de la Secretaría a su cargo?

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Falaz

Siguiente noticia

Zambombazo de Toledo a la 4T

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gusano frena exportación de carne

13 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, padre de gigantesca corrupción

7 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Trump ofende a Sheinbaum

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Zambombazo de Toledo a la 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.