• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece incorporación de bonos de productividad en revisiones salariales

Redacción Por Redacción
10 julio, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de julio (AlmomentoMX).-  Datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) muestran que, en el primer semestre de 2017, un total de 810 revisiones salariales en la jurisdicción federal incluyeron bonos de productividad (16.7 por ciento del total), en beneficio de 359 mil 747 trabajadores (31.3 por ciento).

El año pasado, con cifras consolidadas, fueron mil 305 revisiones (16.4 por ciento por ciento) en las que las empresas incorporaron estás cláusulas, a favor de 806 mil 900 empleados (35.7 por ciento).

Cabe señalar que estas acciones van en correspondencia con los esfuerzos del Gobierno de la República por impulsar la productividad como eje de la recuperación del poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores.

En promedio, 688 mil trabajadores anualmente, entre 2013 y 2016, se han visto beneficiados con esta remuneración económica que se otorga a partir de la rentabilidad, costo de producción y volumen de producción de una empresa.

En la actual administración federal, la incorporación de cláusulas de productividad presenta una tendencia al alza, ya que pasaron de 997 revisiones contractuales en 2012 a mil 305 en 2016, es decir, un 31 por ciento más.

La STPS fomenta la inclusión de cláusulas de productividad en las negociaciones colectivas, cuando trabajadores y patrones recurren a la conciliación administrativa durante las revisiones salariales y contractuales.

Los países que han establecido las condiciones para que su productividad crezca de manera sostenida, han podido generar mayor riqueza y establecer una plataforma en la que su población tiene la oportunidad de desarrollarse plenamente.

Por ello, la innovación y el desarrollo tecnológico contribuyen a una mayor capacidad de las empresas para producir más con menos, y más aún si los trabajadores que en ellas laboran se encuentran mejor capacitados.

AM.MX/fm

The post Crece incorporación de bonos de productividad en revisiones salariales appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Crecerá turismo de Mundo Maya con mayor conectividad aérea; más mexicanos beneficiados: De la Madrid

Siguiente noticia

Legisladores de México y España refrendan su compromiso en fortalecer temas de educación, economía y seguridad

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Legisladores de México y España refrendan su compromiso en fortalecer temas de educación, economía y seguridad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.