• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Crece la Inflación NO el PIB”: ANPEC

Redacción Por Redacción
28 junio, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En julio se prevé que la inflación en 2022 crecerá a 8.1%, mal augurio, seguro la inflación general rebasará el 10% y la alimentaria rondará cerca del 15% a causa del nulo crecimiento que tendremos, 0% del PIB 2022, mismo que parte de la historia de llevar 6 de 12 trimestres del actual Gobierno con decrecimiento.

Ése es el saldo del llamado periodo neoliberal en México, que arrancó en 1982 con Miguel de la Madrid con su modelo de “Reconversión Industrial”, que no otro que el de privatizar más de 800 empresas públicas de distintos tamaños y giros, obedeciendo la consigna de los organismos internacionales de que el país debería tener un Estado esbelto y el Gobierno debería abandonar su participación en la economía nacional para dar paso a la inversión privada, nacional y extranjera.

Con Salinas de Gortari se firma el TLC y se sientan las bases del modelo neoliberal globalizador en nuestro país. Viene a cuento este pasaje de nuestra historia a la que tanto alude la actual administración para llamar la atención en el desarrollo económico obtenido con esta política económica cuyo promedio máximo fue de un mediocre 2% PIB.

Una República como la nuestra, cuyo principal capital es el humano, al contar con un bono demográfico que ofrece pujanza y fortaleza por su juventud; una geografía envidiable con una frontera compartida de más de 3 mil km con la primera economía del mundo; cuantiosas reservas petroleras y minerales; sumas millonarias de remesas enviadas por los más de 30 millones de migrantes en los EEUU y la cereza del pastel, los polos de atracción turística de clase mundial que nos distinguen y dan vida a una boyante industria turística.

La suma de esto hacía flotar en el ambiente una interrogante en la población durante los comicios presidenciales del 2018: por qué si México cuenta con todas esas fortalezas que le debieran traducirse en desarrollo económico, no podía crecer ni desarrollar su economía, qué maleficio nos condenaba al mediocre 2% del PIB.

La respuesta no se hizo esperar, 33 millones de votantes al unísono sufragaron por un mandato único, a favor de la modernidad, el crecimiento nacional y en contra de la corrupción e impunidad.

Llevamos 6 de 12 trimestres del actual Gobierno con decrecimiento, más de 2 años con una inflación creciente, sostenida, que hoy abate dramáticamente el poder adquisitivo de la gente en su zona hepática, la del consumo esencial de alimentos, la inflación alimentaria en la primera quincena de junio alcanzó un 11.7%, 7 de cada 10 mexicanos no cuenta con los recursos necesarios para comprar los productos de la canasta básica y 2 de cada 10, en algún grado, encara el hambre cada semana del mes.

“Esta inflación perjudica primeramente a los pobres provocando una mayor inseguridad alimentaria a causa de un nulo desarrollo económico. La economía de México cerrará el 2022 con 0% del PIB y todos los pronósticos indican que esta tendencia negativa se mantendrá en el 2023 y se consolidará en 2024”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC

Lamentablemente todo parece indicar que se perderá esta valiosísima oportunidad, el corolario de esto es que la apuesta no se trataba de dar bálsamos a las heridas y moretones de la guerra neoliberal, ya que esas con tanta desigualdad ya se habían convertido en cicatrices y tatuajes. El mandato del 2018 era avanzar hacia la modernización nacional a paso rápido con un Gobierno socialdemócrata de centro, capaz de tejer una transición a la española, que nos permitiera al final del día salir de la mediocridad económica neoliberal que nos asfixiará por más de 40 años y por fin crecer más del 2% del PIB.

En la algarabía inicial del actual mandato se llegó a establecer un compromiso de crecimiento de al menos un 4% del PIB; sin embargo, la rendición de cuentas nos quedará a deber. Falta mucho por hacer para lograr el desarrollo económico nacional que necesitamos y merecemos, pero falta mucho más para lograr entender cabalmente los por qué de nuestro estancamiento. Vivimos un dejavú, de nueva cuenta una historia al revés. Lo que crece es la inflación y no el PIB.
AM.MX/fm

The post “Crece la Inflación NO el PIB”: ANPEC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

ALMO se reunirá con Biden el 12 de julio; llevará el tema de migración

Siguiente noticia

Lamenta AMLO muerte de 22 mexicanos en tráiler en Texas

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Lamenta AMLO muerte de 22 mexicanos en tráiler en Texas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.