• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crecen inversión y consumo: Citibanamex

Redacción Por Redacción
9 septiembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Durante junio el consumo privado registró un incremento desestacionalizado mensual de 0.1% (desde una caída de 0.6% en mayo). Esto se explica, principalmente, por el crecimiento del gasto en bienes importados de 4.1%, mientras que el consumo nacional disminuyó (-)0.2% mensual. A tasa anual, el consumo privado creció 6.6% con cifras originales, con un aumento de 18.4% en los bienes importados y de 5.0% en los bienes nacionales. Con estos resultados, el consumo se ubica 2.4% por arriba de su nivel de enero de 2020. A su vez, la inversión fija bruta creció 0.7% mensual en junio, una aceleración desde el retroceso de -1.1% del mes previo. Este incremento se atribuye, principalmente, al alza mensual de 1.2% en la construcción no residencial y a la compra de maquinaria y equipo tanto nacional (4.4%) como importado (2.4%). A tasa anual la inversión creció 7.8% sobre los datos originales. Con estos resultados, la inversión se coloca 1.2% por debajo de su nivel prepandemia. Estimamos que durante el resto del año la demanda interna tendrá una tendencia de recuperación modesta, dadas las expectativas para los ingresos de los hogares, las perspectivas modestas para el crecimiento económico de mediano plazo, y el ambiente poco propicio para la inversión.

El gobernador Carlos Joaquín rendirá hoy su sexto informe de gobierno.

Todo está listo para que el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín, rinda su sexto informe este viernes 9 de septiembre. Se torna interesante considerando que es la entidad turística más importante de México. El documento que contiene los logros, los avances, los resultados en beneficio de su gente, lo entregará personalmente Carlos Joaquín ante los diputados del Congreso del Estado en una ceremonia que considera austera. La sede es Chetumal, la capital del estado.

Consumidores no bancarizados buscan acceder a crédito: Minsait Payments

Con la digitalización de los medios de pago, que fueron acelerados por la pandemia, se espera que la adopción de pagos bajo el concepto de Compre Ahora, Pague Después (BNPL por sus siglas en inglés) registre un CAGR o tasa de crecimiento anual compuesto del 40,2% durante 2022-2028, pasando de 4.757 millones USD en 2021 a 69.752 millones USD en 2028, según datos del estudio “Latin America Buy Now Pay Later Market 2022”, de Research and Market.

Uno de los principales factores de este incremento es una progresiva adopción entre no bancarizados que buscan un método de pago para acceder al crédito, aunque en México el 32.3 % de la población considera el efectivo su medio de pago principal para gastos que realiza en los pequeños comercios, en los servicios profesionales, el hogar, bares, restaurantes y el transporte público. Por su parte, y de acuerdo con el XI Informe de Medios de Pago de Minsait Payments, los consumidores que ya disponen de tarjetas de crédito, buscan en el compre ahora, pague después, la conveniencia de un crédito transparente y sin intereses, con un enfoque nativo digital. Sin embargo, la rápida evolución y opción de pago y financiación todavía presenta bajos niveles de conocimiento y uso en Latinoamérica, apreciándose diferencias notables por país, en México: 31% lo conocen y sólo el 15% lo utiliza.

El modesto crecimiento de Colombia y México, garantiza la calidad crediticia de ambos.

La calidad crediticia corporativa en Argentina, Brasil, Chile y Perú se deteriorará más en vista de la crisis global, la inflación y el riesgo político. Por otra parte, el modesto crecimiento económico en Colombia y México, respalda la calidad crediticia corporativa, pese a la existencia de mayores riesgos para la confianza de los inversionistas, señala Moody’s Investors Service.

La constante inflación y riesgo político frenarán el crecimiento económico de América Latina hasta 2023. La desaceleración de las principales economías de la región concuerda con la pérdida de dinamismo global, señala Moody’s Investors Service en su nueva serie de estudios anuales que examinan la calidad crediticia de las empresas no financieras y proyectos de infraestructura en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú hasta 2023.

La continua crisis de la cadena de suministro acelera la inflación y deteriora el poder adquisitivo de los consumidores en América Latina, lo que provoca un ajuste de la política monetaria a nivel global y aumenta la volatilidad de los mercados financieros, la revaluación de los activos así como el endurecimiento de las condiciones crediticias, señala Moody’s.

“La continua inflación y riesgo político frenarán el crecimiento y la confianza de los inversionistas en América Latina hasta 2023”, afirma Marcos Schmidt, Associate Managing Director de Moody’s. “En este contexto, la calidad crediticia de las empresas no financieras y de infraestructura de América Latina será diversa: esperamos que los emisores en Colombia y México tengan una calidad crediticia lo suficientemente sólida como para hacer frente a la ralentización del crecimiento actual, mientras que los emisores en Argentina, Brasil, Chile y Perú experimentarán un deterioro de su calidad crediticia”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Luto en la Commonwealth

Siguiente noticia

Cingo a su madre la “CH”, ordena la RAE

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Cingo a su madre la “CH”, ordena la RAE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.