• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crecer en brazos de la violencia

Redacción Por Redacción
3 mayo, 2019
en Abigail Correa Cisneros
A A
0
30
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE NORTE A SUR

ABIGAIL A. CORREA CISNEROS

• Para el 2030 la población de menores podría disminuir hasta 17.8 por ciento.
• Más de 3.2 millones de niños y adolescentes de entre 5 a 17 años trabajan y 70 mil están en riesgo de explotación sexual.

El futuro de México podría mejorar si las condiciones de vida de 39 millones 745 mil 395 menores de edad, cifra que actualmente reside en el país, son mejor atendidas en todo lo relacionado con sus derechos. En principio, salvar su entorno de la violencia porque este mal se perpetra cuando secuestra mentes pequeñas. Según datos del Consejo Nacional de Población, para el año 2030 habrá menos niños, la cifra representará 17.8 por ciento de la población de menores.
En el contexto del día del niño, cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo) muestran que en algunos años habrá disminuido la población infantil en nuestro país, de acuerdo con las proyecciones de la institución, se prevé que la cantidad de menores de 12 años seguirá descendiendo en México y en 2030 representará 17.8 por ciento. Incluso con el creciente porcentaje de mujeres jóvenes que se convierten en madres, y que representan el cuarto grupo femenino que más contribuye a la fecundidad, con una tasa de 69.5 hijos por cada mil adolescentes. Para niñas de 10 a 14 años, la tasa fue de 2.15 nacimientos por cada mil este año.

Los datos preocupantes siguen, el INEGI reportó que hasta 2017 había 3.2 millones de niños y adolescentes de entre 5 a 17 años trabajando y 70 mil en riesgo de explotación sexual. México es el segundo país en América Latina con más infantes laborando expuestos a peligros mecánicos, biológicos, físicos, químicos o relacionados con prostitución, y hasta cooptados por la delincuencia organizada.

En una entrevista con Notimex, el doctor en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Sánchez Castañeda, comentó que hay menores que realizan largas jornadas de trabajo y al menos 50 por ciento no recibe salario, mucho menos tienen prestaciones ni derechos laborales.

En las ciudades vemos a niños en las calles intentando vender golosinas, limpiando parabrisas, o mendigando, y están en constante peligro. En zonas rurales también es deprimente, viven atrapados entre ser halcones, traficantes de drogas y ya en el extremo, convertirse en sicarios.

La infancia de hoy vive en constante riesgo en el mundo, uno de cada cuatro menores vive en países afectados por un conflicto o desastre. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informa que cerca de 31 millones de niños se han visto obligados a desplazarse a causa de este problema: de ellos, 13 millones son refugiados y más de 17 millones han tenido que desplazarse en sus propios países.

Asimismo, la violencia dentro de casa afecta a seis de cada 10 infantes en México, ya sea por castigos físicos o humillantes. Las desapariciones van en aumento, datos oficiales hablan de tres menores asesinados diariamente en el país. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que entre 2015 y 2017 los casos de asesinato de personas de los 0 a 17 años aumentaron progresivamente, pasando de 1.057 en 2015 a 1.126 en 2016 y 1.498 en 2017.

Según cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), el año pasado hubo 1.238 homicidios de niños, y en lo que va de 2019 se han registrado 285, lo que significa que al menos tres niños han muerto cada día en México por causas no naturales. Los estados con más infanticidios son Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato y Veracruz. Los índices de violencia se elevan a un ritmo alarmante.

En otro sentido, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señala el 60.8 por ciento de menores de 18 años carece de seguridad social, mientras que el 22.7 por ciento de los menores no cuentan con servicios en su vivienda. Hasta hace cuatro años dos millones 680 mil niños no tenían acceso a la alimentación, es decir 21.7 por ciento de la población.

Por otra parte, la delincuencia organizada también tiene en la mira a los niños y niñas del país, los secuestra para que trabajen en plantíos de amapola y mariguana, como aseguró el director ejecutivo de Red por los Derechos de la Infancia (REDIM), Juan Pérez García.

En una entrevista con medios de comunicación habló de las denuncias sobre ataques a secundarias en Guerrero, donde secuestran a los alumnos para que trabajen en la cosecha de mariguana. En Veracruz incluso han cerrado escuelas para evitar que “levanten” a los menores, muchos de los cuales nunca son vueltos a ver.
Así se explican las proyecciones del Conapo para 2030, cuando las sonrisas de los niños y niñas en los parques y escuelas sean casi inaudibles.

DESDE EL CENTRO

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Chapingo levantó la huelga que mantenían desde el pasado 26 de febrero la cual terminó al aceptar, entre otras cosas, un incremento salarial del 3.35 por ciento, el pago de salarios caídos al 100 por ciento y la entrega, por única vez, de vales de despensa por 12 mil 100 pesos, con lo que el pasado lunes se logró el reinicio de clases en la más importante escuela de asuntos del campo en toda Latinoamérica… El rector saliente, José Sergio Barrales quedó marcado por dos hechos al final de su administración: la violación de derechos y discriminación de la catedrática Elida Treviño Siller a quien no le permitió contender por la Rectoría de la UACh en el proceso de selección que se planeaba para abril. Posteriormente no pudo solucionar las demandas de los integrantes del sindicato, gremio que tuvo que utilizar el recurso de huelga que afectó a más de 10 mil estudiantes, cinco mil trabajadores y más de mil 100 catedráticos e investigadores.

Sin embargo, hubo consciencia y diálogo a pesar de las posturas contrarias y tocará al rector interino, Bernardo López Ariza, quien dirigirá esa casa de estudios del 8 de mayo al 7 de agosto, realizar las acciones para una elección de rector limpia y ayudar a los estudiantes a no perder el semestre… Caso contrario se registra en la Universidad Autónoma Metropolitana, donde a más de 90 días el Sindicato Independiente (SITUAM), mantiene cerradas las instalaciones de esa casa de estudios, a pesar de las afectaciones que se tienen en las áreas de investigación de todos los planteles. Contraria a la apertura que se ha demostrado por parte de las autoridades, hay un grupo radical dentro de ese centro educativo que le apuesta a la polarización y a la violencia, sin tomar en cuenta que los más afectados serán los estudiantes, quienes no podrán terminar el semestre en tiempo y forma, tampoco su carrera, perderán becas de investigación y sus proyectos científicos quedarán inconclusos o tendrán que reiniciarlos perdiendo recursos, tiempo y la oportunidad de que esa universidad y México crezcan….

El verdadero cenecismo lamenta el fallecimiento de Rubén Duarte Corral, presidente de la Vieja Guardia Agrarista de la otrora poderosa Confederación Nacional Campesina hoy convertida en cenizas… En lo internacional, inició en Venezuela la llamada “Operación Libertad”, por el opositor Juan Guaidó en contra de Nicolás Maduro, por lo que los disturbios se incrementaron y la amenaza de una guerra civil en ese país sudamericano se incrementa, lo que beneficiará principalmente a Estados Unidos, quien busca apoderarse de los recursos naturales de esa nación, mientras que Nicolás Maduro continúa representando el papel de dictador.

abicorrea79@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Dónde está la 4T con los empresarios mexicanos?

Siguiente noticia

PDN para la cuarta transformación

RelacionadoNoticias

Abigail Correa Cisneros

Ilegal el pago de agua por infraestructura hidráulica

10 agosto, 2020
Abigail Correa Cisneros

Difícil de alcanzar una pensión digna

2 agosto, 2020
Abigail Correa Cisneros

El robo de menores va en aumento

24 julio, 2020
Abigail Correa Cisneros

Rendición de cuentas

20 julio, 2020
Abigail Correa Cisneros

El racismo en México es silencioso

8 junio, 2020
Abigail Correa Cisneros

Pérdidas en la floricultura Mexicana por la pandemia

7 mayo, 2020
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

PDN para la cuarta transformación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.