• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Creciente rechazo a Trump

Redacción Por Redacción
7 febrero, 2025
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Donald John Trump es el presidente número 47 de Estados Unidos, pero también el primero que cuenta con menos del 50% de aprobación en el arranque de su cuatrienio (2025-29) para administrar al imperio de las barras y las estrellas, aunque su firme propósito es relanzarlo hasta convertirlo en el indiscutible, lo que se antoja sumamente difícil, máxime si se toma en cuenta que cada uno de los imperios tienen su ciclo final –como el Acadio hace más de 4 000 años en Mesopotamia–, generalmente por sus problemas domésticos y la descomposición interna que en el caso estadunidense es más que notable. Ciclo final que no implica que no jueguen un papel importante, baste voltear a Inglaterra, Francia y Alemania.

A pesar de que Donaldo Juan sólo contaba con 47% de apoyo hace tres semanas, logró poner “a casi todos” a la defensiva, como lo evalúa la encuestadora Gallup, con el despliegue de su añejo estilo empresarial, aplicado casi linealmente al ejercicio del poder político, el chantaje y la amenaza combinadas casi a la perfección, pero nada novedosos porque México (el gobierno de Andrés Manuel López Obrador) y el mundo (China, la Unión Europea, Rusia e Irán, entre otros) ya lo padecieron en 2017-21.

Algunos presidentes dan la impresión de que no aprendieron lo suficiente de la “forma de comunicar” y sobre todo de chantajear del magnate inmobiliario y hombre del espectáculo que lo confunde con la geopolítica, pasándose por el arco del triunfo la arquitectura jurídica internacional y hasta la correlación de fuerzas cada vez más desfavorable para la nueva oligarquía neofascista que despacha en Washington directamente o a través de Trump.

Allí está el caso más paradigmático del último reculamiento de la Oficina Oval, y los que se acumulen con tanto desmentido al autócrata que mandó a sus voceros a anunciar porque a él le tocan los triunfos no los retrocesos, como el que padece sobre sus planes típicamente imperialistas en Gaza.

La comunidad denominada internacional sigue expresando su contundente rechazo al plan del megalómano Juan Donaldo, de “adueñarse” de la franja de Gaza y desterrar a 1.8 millones de palestinos que habitan en el pequeño enclave costero a Egipto y Jordania, que de concretarse sería la mayor limpieza étnica desde la Segunda Guerra Mundial con el fracasado pintor austriaco llamado Adolfo.

La Autoridad Nacional Palestina, Hamas, los países árabes encabezados por Arabia Saudita; Turquía, China, Rusia, Alemania, Francia, Reino Unido, España, Canadá, Brasil, México, Colombia, Chile y Cuba, entre otras naciones, así como la Organización de las Naciones Unidas, la Liga Árabe (22 países) y la Unión Europea (28 naciones), se sumaron a la cascada de condenas al proyecto trumpista.

Los voceros salieron a limpiar la cara del señor de los costosos pelos de elote por no dimensionar los alcances de sus provocaciones, sólo aplaudidas por el criminal de guerra Benjamin Netanyahu, y “matizaron” (recularon), según la dictadura mediática global: Trump quiere que los palestinos sean “reubicados temporalmente”, en lugar de reasentados en países de mayoría árabe, como Egipto. El enclave es “inhabitable” y sería “malo” sugerir que la gente debería vivir en condiciones tan precarias. “El presidente no se ha comprometido a desplegar tropas sobre el terreno en Gaza”, precisó Karoline Leavitt, portavoz del primer delincuente que preside Estados Unidos.

Apenas en el arranque, la aprobación de Trump se sitúa en 47%, mientras que la desaprobación alcanza 48%, resultando en un índice neto de aprobación de -1%. Y las movilizaciones para impugnar su política migratoria, apoyar a Palestina y defender los derechos de la comunidad LGBTQ+ ya son parte del paisaje estadunidense.

 

Acuse de recibo

Bienvenido el noticiero del Once a las 19 horas, después de que desaparecieron el de las 21 horas para despejar la cancha a Punto de Referencia que ya cumplió su primer año, con Azul Alzaga y Alberto Najar como conductores. Fue un error y ahora se corrige, en materia informativa de los medios públicos, las necesidades de las audiencias todavía son grandes frente al predominio del oligopolio mediático. Felicidades a Jorge Armando Rocha y Vianey Fernández… De Seidy Hernández desde Oklahoma City: “Recupérese pronto… Qué bueno que Alexis (Ibarra Martínez) tenga tiempo para atenderlo, déjese consentir por lo tanto y a recargar energías para volver a las andadas. Le mando un fuerte abrazo y que este año esté lleno de muchas alegrías, momentos inolvidables y sobre todo mucha salud”… “Hace unos días falleció nuestro compañero de la Juventud Comunista de México y el PCM, Edgar Morales Carranza, quien fue delegado de la Prepa 7 ante el CNH en 1968. Participó en el Comité de Lucha de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en donde estudió, así como estuvo en (el 10 de junio de) 1971. Después se dedicó a las publicaciones, con la creación de una imprenta. Al parecer ahora estaba en Morena. QEPD (…)”; dice Elba Pérez Villalba.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com @IbarraAguirreEd X

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pende de Palacio, desafuero y cárcel de “Temoc”

Siguiente noticia

Caos en esteroides

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Francisco y la lectura de cartilla en Catedral

23 abril, 2025
Siguiente noticia

Caos en esteroides


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.