• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crecimiento de la Guardia Nacional pone en jaque a Cabeza de Vaca<

Redacción Por Redacción
10 marzo, 2021
en Jorge A Barrientos
A A
0
Jorge A Barrientos
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El caso del gobernador de Tamaulipas es el primer caso en el país en el que se muestra el avance de la Guardia Nacional.

A poco más de año y medio de haber comenzado operaciones la Guardia Nacional (se fundó en marzo de 2019 pero inició operaciones hasta julio), comienza a tomar forma y presencia en el territorio mexicano. No hay que dejar de observar que el país ha sufrido de una descomposición en todos los sectores, la cual hace que el trabajo por la seguridad sea titánico. Por ello, comenzar a ver resultados en tan poco tiempo es meritorio; si bien no son lo que todos quisiéramos, se ve ya un camino y una estrategia que esboza a definirse como la correcta para limpiar la antes mencionada descomposición.

Las cifras hasta diciembre del 2020 muestran que la Guardia Nacional ha coadyuvado para mejorar la percepción de seguridad de los ciudadanos. El trabajo de inteligencia, táctico y operativo realizado desde el primer día de su abanderamiento permitió asegurar 148.7 millones de pesos y 10.9 millones de dólares.

En cuanto a las acciones para inhibir el trasiego de drogas, se impidió la comercialización de 83 toneladas de marihuana, 8 toneladas de metanfetamina, cerca de 3 toneladas de cocaína, 172 kilos de heroína, 488 kilos de goma de opio, 60 kilos de hachís y 114 kilos de fentanilo, así como 234 mil 164 pastillas y mil 482 ampolletas de esta última droga. Se han desmantelado nueve laboratorios clandestinos.

Respecto a la lucha contra el tráfico de armas, se aseguraron 5 mil 103 armas largas y cortas, 21 rifles tipo Barret, 13 mil 686 cargadores y 792 mil 438 cartuchos. Se incautaron 59 aeronaves, 28 mil 975 vehículos y 197 inmuebles vinculados con la delincuencia y se detuvieron a 20 mil 728 personas por la posible comisión de algún delito.

Y estas cifras podrán parecer muy vistosas o pueden ser objeto de cuestionamiento, pero lo más importante es lo que escribía renglones arriba: la percepción. Por primera vez en mucho tiempo, la ciudadanía ve una institución de seguridad que le genera confianza y, sobre todo, que siente cercana. Usted nótelo en un semáforo de cualquier esquina donde vea una camioneta o personal de la Guardia Nacional a pie; la actitud de la gente es muy diferente que la que tienen con las demás instituciones de seguridad. Agregaría que también hay respeto, junto con la confianza se siente que la gente vuelve a tener admiración por un uniforme y eso es algo que en México se había perdido.

Con casi la mitad de elementos con las que contará, se comienzan a ver ya resultados y las cosas prometen ser halagüeñas por el bien de nuestra seguridad.

Bajo este contexto uno se puede explicar la razón para que en estos momentos la fiscalía general de la república se haya atrevido a dar un golpe tan delicado como es el del caso Cabeza de Vaca pues no hay que darle muchas vueltas, el gobernador de Tamaulipas es un personaje poderoso, aun antes de ser gobernador ya los priistas lo señalaban de ser quien mantenía los gastos de Ricardo Anaya en Atlanta, cuya acusación y posible encarcelamiento podría desatar un movimiento desestabilizador en la región o hasta en el país, de manera que solo un trabajo fino de inteligencia pero sobre todo una fuerza pública, como la Guardia Nacional, ya mejor establecida permite tener confianza en hacer un movimiento tan arriesgado, no hay que ser tan inocentes para pensar que ambos bandos saben bien la fuerza de cada uno antes de dar cada golpe. Claro que el resto de las fuerzas armadas están colaborando, muestra de ello y de lo que pueda estarse gestando es el movimiento de tropas que acaban de llegar a Guanajuato, Tamaulipas, Zacatecas, Jalisco y Michoacán.

Expertos en seguridad nacional me han comentado que no solo han comenzado a ver una institución mezcla de elementos de las fuerzas armadas, sino que los nuevos elementos civiles que se unen a las filas reciben un entrenamiento muy completo, lo cual les permite salir con una buena preparación para brindar seguridad y al mismo tiempo no poner su vida en peligro por poca preparación ‒como sucede en muchas de las corporaciones policíacas‒. Además, el armamento que están recibiendo sí está la altura de lo que las condiciones en las calles requieren, ya que el enorme poder de fuego de la delincuencia organizada ponía en desventaja a cualquier corporación de corte civil.

Ojalá sigan así y  esperemos que los elementos que engruesen las filas continúen con esa voluntad de trabajar por la seguridad del país, porque vaya que lo necesitamos.

Y a los extraterrestres, primero investiguen, después opinan.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La cloaca abierta de la “4t” y la venganza contra Sofía Martínez

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Mexicanos ingratos con la 4T

RelacionadoNoticias

Jorge A Barrientos
Jorge A Barrientos

México recupera la marca Mexicana de Aviación

11 enero, 2023
Jorge A Barrientos
Jorge A Barrientos

Las mejores cartas del PAN, un golpeador para el Estado de México y cártel inmobiliario para CDMX

8 agosto, 2022
Jorge A Barrientos
Jorge A Barrientos

Megaproceso a expresidentes, Pablo Gómez reabre la posibilidad

11 julio, 2022
Jorge A Barrientos
Jorge A Barrientos

Creando Trampantojos

1 mayo, 2022
Jorge A Barrientos
Jorge A Barrientos

El otro boicot del INE: instalará menos casillas

4 abril, 2022
Jorge A Barrientos
Jorge A Barrientos

Asesinar periodistas, estrategia perversa

8 febrero, 2022
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Mexicanos ingratos con la 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.