• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crecimiento urbano irregular golpea recaudación pública en Naucalpan

Redacción Por Redacción
2 agosto, 2021
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
419
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La mala planeación en el municipio de Naucalpan, Estado de México, provocó un crecimiento urbano sin que aumentarán los recursos para servicios públicos, en consecuencia esta demarcación no amplió su captación de ingresos por pago de predial y se calculan pérdidas por casi 240 millones de pesos en la última década.

Otros municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México que se encuentran en una situación similar, que además registran una lenta incorporación a los registros municipales y, por ende, un escaso ingreso a las arcas públicas, son Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Toluca y Tlalnepantla de Baz.

Especialistas indican que la falta de derechos de propiedad también ocasiona costos monetarios debido a la pérdida de ingresos tributarios para las administraciones locales por el inexistente cobro de impuestos a la propiedad a quienes viven en asentamientos irregulares, lo cual hace más difícil la obtención de recursos para regularizarse y dotarlos de servicios públicos.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Naucalpan tuvo un crecimiento en su población desde la década de 1990 hasta el 2010, es decir, cerca del 2.2 por ciento anual.

Asimismo, el Programa de Acción Climática del Municipio (PACMUN) 2014 de Naucalpan identificó 268 asentamientos humanos irregulares, con 15 mil viviendas que albergan a ocho mil 978 familias, y una población total de 42 mil habitantes, que en conjunto ocupan una superficie de 200 hectáreas del territorio municipal. Sin embargo, el establecimiento de asentamientos irregulares alejados de los centros urbanos propició la existencia de ciudades ineficientes y poco competitivas.

De 2010 a 2020 de las ciudades mencionadas sólo Naucalpan de Juárez ha tenido pérdida de población. El INEGI agregó que para 2020 se contabilizaron nueve mil 785 personas menos en el municipio (-1.16% que un año antes). Al mismo tiempo, en 2019 y 2020, hubo una caída en la recaudación predial, que podría ser atribuida a la salida de personas cuya vivienda se encontraba regularizada y dejaron de pagar el gravamen.

Los expertos agregan que la incertidumbre generada a partir de la falta de derechos de propiedad desincentiva las inversiones en mejoras para el hogar, lo cual mantiene bajos los precios de las viviendas y dificulta la existencia de un mercado de rentas, afectando así la movilidad social por el temor a abandonar el hogar y no poderlo recuperar.

Las estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2015, publicadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), precisan que en México los impuestos a la propiedad representaron en 2012 únicamente el 1.5% de la recaudación total, cifra considerablemente inferior al promedio de 5.5% reportado para el mismo año para los países de América Latina y el Caribe (3.5%) y para el conjunto de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los rencores que arrastra

Siguiente noticia

¿Se irá LIMPIO, El Talegas, JAVIER CORRAL JURADO, de su FALLIDA administración, del TRISTE AMANECER?

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia
Juan Antonio Torres

¿Se irá LIMPIO, El Talegas, JAVIER CORRAL JURADO, de su FALLIDA administración, del TRISTE AMANECER?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.