• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Créditos Infonavit aumentan un 11% al cierre de junio

Redacción Por Redacción
4 octubre, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

NACIONAL- De acuerdo con el Reporte Anual de Vivienda 2021, publicado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los créditos hipotecarios presentaron un incremento anual promedio del 11.1%, en comparación al cierre del 2020.

La actividad hipotecaria en el país y la construcción de vivienda comienzan a registrar signos de recuperación luego de la pandemia por Covid-19. En Infonavit, la colocación de créditos aumentó 11.1% al cierre de junio. Este y más datos en nuestro Reporte Anual de Vivienda. pic.twitter.com/1B6S9x3uBi

— Infonavit (@Infonavit) October 3, 2021

Mediante un comunicado, el Infonavit informó que este crecimiento se da gracias a las acciones implementadas para estimular la colocación de un crédito; como el aplazamiento del inicio de pago hasta por cuatro meses y mantener la precalificación de los derechohabientes que ya contaban con los puntos para solicitar un crédito.  

Además de la reciente modificación a la Ley del Infonavit, lo que permitió mejorar su oferta de créditos.

Por otra parte, la producción de vivienda registrada en el Registro Único de Vivienda (RUV) también mostró signos de mejorías. Durante el primer semestre del 2021, las viviendas adquiridas por un crédito de las organizaciones nacionales de vivienda presentaron un aumento anual del 15.6%.

LEE: Samuel García no gobernará bajo los objetivos de la Alianza Federalista

Lo anterior, se traduce en 11.3 mil hogares construidos, en comparación al mismo periodo del año pasado.

También, entre abril y junio, 217 mil viviendas reportaron avance de construcción respecto al cierre del primer trimestre del 2021; lo que representa el 46.3% de los registros. 

La dependencia de gobierno señaló que, aun cuando la producción formal de vivienda no se ha recuperado del todo; el comportamiento reciente del mercado laboral es un indicador positivo.

Para el cierre de junio, el número de relaciones laborales formales fueron de 20 millones. Lo que representó un aumento del 2%, en comparación a diciembre del 2020.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, de las 35.3 millones de viviendas particulares que existen en el país; 57% son propias y pagadas, 16% son rentadas y el 10% son propias pero aun no están completamente liquidadas.

El Infonavit es la hipotecaria mas grande de América Latina y la cuarta en el mundo. Desde su creación en 1972 hasta la fecha, ha colocado más de 11.6 millones de créditos en México. 

TE PODRÍA INTERESAR:

Con inteligencia artificial y realidad aumentada egresada politécnica desarrolla guía turística para Teotihuacán

AL/AMT

The post Créditos Infonavit aumentan un 11% al cierre de junio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Billie Eilish encabezará cartel del Festival de Glastonbury 2022

Siguiente noticia

¡Por primera vez! La gran final de ‘Hot Wheels Legends México’ se transmitirá por televisión nacional

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

¡Por primera vez! La gran final de ‘Hot Wheels Legends México’ se transmitirá por televisión nacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.