• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Créditos Infonavit podrían incrementarse por alza al salario mínimo

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2019
en Economía
A A
0
2
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La entrada en vigor del nuevo salario mínimo a partir del próximo 1 de enero hará que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) revise los montos máximos de otorgamiento de créditos, afirmó el director general del organismo, Carlos Martínez Velázquez.

En una reunión con representantes de medios de comunicación, explicó que el aumento al salario mínimo de 20% en la mayor parte del país para el próximo año traerá algunos efectos, tales como un reflejo en los salarios contractuales y mayores ingresos al Instituto.

“Como son aportaciones sobre el salario, en la medida en la que crece el salario contractual y real de los trabajadores, aumentan los ingresos que tiene el Instituto por las aportaciones”.

Otro de los efectos es que el Infonavit tendrá que evaluar, junto con el Consejo de Administración del Instituto, el tema de montos máximos de crédito.

Puntualizó que esto se evaluará de una forma concreta, debido a que no todos los trabajadores tuvieron un aumento de 20%, así que el Infonavit revisará los montos de créditos que da para la vivienda.

El funcionario anunció además que como parte de las acciones del Programa Nacional de Vivienda 2020-2024, el Infonavit y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) firmaron un convenio para la recuperación de 171,000 viviendas, de 650,000, que están abandonadas, es decir, 26.30% del total.

El funcionario dijo que la Sedatu llevará a cabo acciones de regeneración urbana en los polígonos con mayor incidencia de esta problemática social.

El Infonavit detalló que del total de los inmuebles, 50% se concentra en la Ciudad de México, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Coahuila.

Martínez Velázquez insistió en que las viviendas recuperadas deben cumplir con las características de ubicación, habitalidad, accesibilidad, disponibilidad de servicios, seguridad de la tenencia, entre otros.

AM.MX/fm

The post Créditos Infonavit podrían incrementarse por alza al salario mínimo appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Revelan primeras imágenes de ‘Tenet’, la nueva película de Christopher Nolan

Siguiente noticia

Garantizado el abasto de productos de temporada para la época decembrina

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Garantizado el abasto de productos de temporada para la época decembrina


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.