• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crimen electoral y “normalidad democrática”

Redacción Por Redacción
5 mayo, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Mouris Salloum George*

1 de julio: Para el caso, no acudimos a simulaciones digitales, sino a escenarios reales: En el primero vemos que la PGR confiscó toda información relacionada con Odebrecht y sus actos facinerosos en México.

Es un asunto electoral, toda vez que es del dominio público que el corporativo brasileño habría trasegado más de 12 millones de dólares para financiar la campaña presidencial del PRI en 2012.

Segundo escenario: Según estadísticas de la Fepade (PGR), los estados con mayor incidencia de delincuencia electoral, son los de México y Veracruz.

Con la CDMX, esos estados tienen el más alto potencial de votos en la República.

Tercer escenario: El fiscal electoral (PGR) encontró recientemente que el uso de firmas falsas en operaciones de proselitismo, no tiene tipificación penal.

Los magistrados electorales -sin referirse expresamente al delito de falsificación- dictaminaron sin embargo que firmas obtenidas de copias de credencial electoral atentan contra la certeza del proceso comicial. (Certeza es evidencia y seguridad: Sólo las brinda la credencial original.)

Mayúsculas transgresiones a la certeza democrática se documentaron en los casos de tres candidatos presidenciales independiente. No obstante, dos de ellos aparecerán en la boleta electoral el 1 de julio.

Cuarto escenario: Iniciadas las campañas presidenciales, el fiscal electoral (PGR) se lanzó a los estados a firmar convenios con los gobernadores a fin elaborar un mapa de riesgos y comprometerlos a la prevención de la criminalidad electoral.

La reforma constitucional por la que se creó el INE -con facultad de regular las elecciones estatales- se explicó bajo el imperativo de impedir que los gobernadores metan las manos en los procesos en sus estados.

Quinto escenario: Esta semana, la consejera del INE, Pamela San Martín, al criticar un acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias, sostuvo que violenta disposiciones constitucionales y legales en la materia.

La causa o Litis se refiere a la prohibición de que intereses empresariales se inmiscuyan  en la contienda presidencial.

Secretismo administrativo en asuntos de interés público, impunidad a la delincuencia electoral, manos libres a gobernadores, tolerancia a facticos poderes económicos. A eso le llaman “normalidad democrática”. Con ese equipaje vamos hacia el 1 de julio.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Campaña del pueblo o imposición de Meade?

Siguiente noticia

Encrucijada

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Encrucijada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.