• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Criptografía poscuántica: la urgencia de una transición inevitable

Redacción Por Redacción
10 julio, 2025
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

 

La computación cuántica está avanzando rápidamente, y con ella, se avecina una amenaza real: la obsolescencia de la criptografía tradicional. Gartner advierte que, para finales de esta década, algoritmos ampliamente usados para proteger datos y comunicaciones —como los de cifrado asimétrico— dejarán de ser seguros, volviéndose vulnerables ante ataques cuánticos. El reloj corre, y la transición hacia la criptografía poscuántica (PQC) ya no es opcional, sino urgente.

Hoy, gran parte del software, dispositivos y servicios digitales depende de esquemas que podrían ser rotos por computadoras cuánticas tan pronto como en 2029. Gartner estima que para 2034, la criptografía actual será completamente vulnerable. Frente a este panorama, las organizaciones deben prepararse para proteger datos en reposo y en tránsito, comunicaciones, autenticación, certificados digitales y sistemas críticos.

Empresas que almacenan información que necesita mantenerse segura durante muchos años, como propiedad intelectual, datos personales, o acuerdos legales, deben priorizar la migración a criptografía poscuántica, incluso si hoy no ven una amenaza inmediata.

Aquí es donde el marco del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) cobra protagonismo y lidera el proceso global para estandarizar algoritmos resistentes a la computación cuántica, como Kyber (para intercambio de claves) y Dilithium (para firmas digitales). Estos algoritmos están siendo adoptados como base para una seguridad poscuántica robusta y escalable.

Varias soluciones comerciales ya integran estos estándares, ofreciendo herramientas que permiten gestionar claves cuánticamente seguras, proteger APIs, cifrar datos en entornos híbridos y multinube, y asegurar aplicaciones desde el cliente hasta el servidor. Esta transición requerirá estrategia, inversión y trabajo conjunto entre áreas técnicas, legales y operativas.

Adoptar un enfoque alineado con el NIST permitirá a las organizaciones anticiparse, cumplir con futuras regulaciones y mantener su información segura en la era cuántica.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ovidio canta y el imperio se derrumba

Siguiente noticia

Trump amenazo a Putin con “bombardear Moscú”

RelacionadoNoticias

Enaela García

ClickFix: cuando el usuario se convierte en cómplice involuntario del cibercrimen Enaela García CEO de CYCSAS

31 julio, 2025
Enaela García

Las API: ejes de la transformación digital y de la ciberseguridad

24 julio, 2025
Enaela García

Conoce a tu Cliente (KYC) en la era digital: modernizar para proteger

17 julio, 2025
Enaela García

Fallas y recompensas: el modelo de HackerOne que protege a Netflix

3 julio, 2025
Enaela García

Tenable y Vulcan Cyber: sinergia para una gestión de riesgos más inteligente y automatizada

26 junio, 2025
Enaela García

Más visibilidad, menos riesgos: microsegmentación de Nueva Generación

19 junio, 2025
Siguiente noticia

Trump amenazo a Putin con "bombardear Moscú"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

El Rey Chueco

Donald le ganó la primicia a Claudia

¿Es Alito una ‘caja china’ redituable?

Aranceles 50%

San Lázaro no olvida la agresión de Layda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.